Nos complace enviarle el resumen de los temas tratados en la edición en circulación del periódico EL PULSO, correspondiente a la edición de febrero de 2021. Confiamos en que sean temas de su interés.

 
Portada febrero 2021

Cordialmente,

Diana Cecilia Arbeláez Gómez
Directora comercial
Periódico El Pulso
Teléfonos: (4) 516 74 43 - (4) 516 74 44
Fax: (4) 516 74 50
Correos electrónicos:
elpulso@sanvicentefundacion.com
publicaciones@sanvicentefundacion.com
Sitio web: www.periodicoelpulso.com

Editorial

Aclarar prioridades, el paso a seguir frente al Covid-19


Han pasado once meses desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en Colombia y apenas 14 desde que en China los primeros pacientes fueran detectados, y en un tiempo que debe calificarse de récord, el mundo cuenta no con una, sino con varias vacunas que podrían ser la herramienta técnico-científica idónea para controlar la pandemia, sin embargo, y como era de esperarse, el proceso para inmunizar a toda la humanidad está lejos, quizás demasiado, y más allá de la alegría y esperanza inicial, no es el momento para perder de vista un elemento esencial, y es que la lucha contra la Covid-19 es una tarea global, con articulación de acciones y prioritaria, por cuanto lo que se siguen perdiendo aun con la existencia de las vacunas, son vidas.



Leer más...
 

Debate

La vacunación en Colombia: el paso a paso de la gran apuesta del gobierno contra la Covid-19


Todo lo relacionado con la vacunación contra la Covid-19 debe ser analizado con pinzas, y tal vez por esa razón el proceso en Colombia no ha sido ajeno a cuestionamientos en cada uno de sus pasos. Así como las expectativas de muchos ciudadanos presionaban para conocer una fecha específica para la llegada de la vacuna, una vez anunciada, el 20 de febrero, todos se preguntan cómo acceder a ella. En este punto resulta especialmente interesante el alto el porcentaje de connacionales que afirman que no se vacunarán, el 40 % según el DANE, aunque en las previsiones del gobierno se encuentren contabilizados y pueden en un futuro cambiar de opinión y entrar a la fila de inmunizados.



Leer más...

Generales

¿Qué se está haciendo en Colombia para avanzar en el abastecimiento de medicamentos?


En Colombia, y en general en varios países del mundo, durante las últimas semanas se ha presentado una alta demanda de medicamentos a causa del aumento de número de casos de Covid-19 y la consecuente ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), lo que generó un desabastecimiento. El problema se evidencia en que la producción se está derivando hacia lugares como Estados Unidos y Europa, donde se pueden pagar precios muy superiores, y en otros casos porque los países con alta incidencia de Covid-19 son productores y restringen las exportaciones.



Leer más...
 

Monitoreo

No PBS el vaivén de los ahorros y los incrementos


El gobierno nacional modificó la metodología de operación y financiamiento de las tecnologías, procedimientos e intervenciones que no se financian con cargo a los recursos de la unidad de pago por capitación UPC y que, a decir verdad, se había convertido en un problema sin solución efectiva toda vez que los entes territoriales no alcanzaban a cubrir las autorizaciones que se expedían por fuera del PBS, no obstante las estrategias con las aseguradoras para compartir la operación (Resolución 1479 de 2015), y con un efecto de afectación en las cajas de las EPS. Durante años las aseguradoras atendían prescripciones de servicios excluidos...



Leer más...

Cultural

Contra viento y marea


El nefasto 2020 que casi nos precipita en una guerra sin retorno, que volvió a los ricos más ricos, a los pobres, más pobres, nos desbarató las ilusiones a más de uno, y nos tiene en vilo esperando a que pase el temblor para recoger los escombros, ese mismo año nos dejó sin embargo una pequeña alegría, que para mí, y creo no ser el único en pensarlo, es una muy grande: la celebración del natalicio de Ludwig van Beethoven.



Leer más...
 

Investigación

La gobernanza en el sistema de salud vista por los actores


La gobernanza en salud se entiende como una forma de gobernar el sistema de salud, caracterizada por la participación y la coordinación de actores, la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas de manera negociada y bajo una rectoría que busca el cumplimiento de un objetivo común: garantizar el derecho a la salud mediante la prestación de servicios con eficiencia, suficiencia y calidad.



Leer más...


Si desea actualizar su información o retirarse de la lista por favor
Haga Click Aquí