Nos complace enviarle el resumen de los temas tratados en la edición en circulación del periódico EL PULSO, correspondiente a la edición de junio de 2021. Confiamos en que sean temas de su interés.

 
Portada junio 2021

Cordialmente,

Diana Cecilia Arbeláez Gómez
Directora comercial
Periódico El Pulso
Teléfonos: (4) 516 74 43 - (4) 516 74 44
Fax: (4) 516 74 50
Correos electrónicos:
elpulso@sanvicentefundacion.com
publicaciones@sanvicentefundacion.com
Sitio web: www.periodicoelpulso.com

Editorial

Algo no va bien en Colombia y el COVID-19


Para quienes hemos dedicado nuestra vida profesional a trabajar por la salud de las personas, muchas veces más por vocación que por otros intereses, resulta sumamente preocupante el actual momento del país. Pero también lo es para todos aquellos que piensan que Colombia es una nación maravillosa, que su gente es buena, y que decir patria significa más que una frase y se traduce en acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida de todos nuestros connacionales. Y como el asunto no es de emotividad...



Leer más...
 

Debate

Reapertura económica total sin bajar la guardia por la COVID-19: Nueva estrategia del gobierno


El pasado 3 de junio, 15 meses después de decretada la emergencia por la COVID-19, el gobierno nacional dio a conocer la Resolución 777 que determina las condiciones para una reapertura general de las actividades económicas del país, aunque insistiendo en la observancia de algunas condiciones para la reactivación, acompañadas de recomendaciones para el seguimiento de las medidas de bioseguridad ahora con más énfasis en la responsabilidad individual.



Leer más...

Generales

Resistencia a los antibióticos, una amenaza a la salud pública


La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial. Cada vez es mayor el número de infecciones, por ejemplo de neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis, cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos. Además, esta condición prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad. Se estima que en el mundo 700.000 personas mueren cada año debido a infecciones resistentes a los antimicrobianos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.



Leer más...
 

Monitoreo

Mejora en capitalización de las EPS: otro efecto de la pandemia


Son inocultables los efectos devastadores de la pandemia por el Covid-19: modificó sustancialmente las formas de vida de las personas, alteró la dinámica del ciclo económico en sus principales agregados, además de las pérdidas en aspectos vitales con más 3´434.082 de muertes en todo el mundo y 83.719 solo en Colombia donde los contagiados superan los tres millones de personas. Paradójicamente los resultados financieros de las aseguradoras en salud (debido a factores como las limitaciones en la presencialidad, prioridad de unidades funcionales y temor de contagio) resultaron ...



Leer más...

Informe Especial

Efectos adversos, la pregunta frente a las vacunas que todos se hacen


Cuando se anunció que el mundo por fin tendría algunas vacunas viables para el manejo de la Covid-19, las voces de alegría y esperanza fueron tan fuertes que opacaron algunas dudas que subsisten y siguen concitando a la comunidad científica en busca de respuestas. Es prematuro pensar que el actual proceso de vacunación global sea suficiente para hacer desaparecer al SARS-CoV-2, entre otras razones porque falta un trecho muy grande para inocular a todo el planeta, pero además, porque es temprano para saber cuánto tiempo durarán los efectos de las vacunas actuales, Pfizer y Moderna han anunciado la necesidad de aplicar dosis adicionales, o la verdadera eficacia contra las nuevas variantes, e incluso los efectos adversos potenciales a mediano y largo plazo.



Leer más...
 

Investigación

Condiciones del THS en Antioquia durante la pandemia, mucho por mejorar


Desde mediados de 2020 la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia viene adelantando una investigación sobre las “Experiencias del personal que labora en instituciones prestadoras de servicios de salud durante el estado de emergencia social y sanitaria por COVID-19 en Antioquia”. Los resultados más significativos, obtenidos durante la segunda fase de recolección de información cuantitativa a través de una encuesta virtual que fue habilitada durante los meses de marzo y abril de 2021, y en la que participaron 254 trabajadores de la salud de IPS del departamento, muestran algunos elementos preocupantes sobre las condiciones tanto laborales como profesionales y personales de quienes son la primera línea de atención de la pandemia.



Leer más...


Si desea actualizar su información o retirarse de la lista por favor
Haga Click Aquí