
|

|
Modalidades prospectivas de pago en salud
|
El Grupo Economía de la Salud organizó un seminario académico con el fin de propiciar un análisis constructivo entre la academia, aseguradores y prestadores de salud, en torno a la investigación “Modalidades prospectivas de pago en salud: una propuesta de taxonomía”, la cual fue realizada por Ramón Abel Castaño, Danny Moreano, Sergio Iván Prada y Francisco Rafael Marín, y publicada como documento de trabajo.
|
|
Se acaba de publicar el informe del Sistema e Información de Precios de Medicamentos –SISMED- correspondiente al 4° trimestre de 2018: el cual destaca una dinámica de crecimiento en ventas -en valores no deflactados- de los laboratorios, quienes al cierre de la vigencia registraron ventas totales de $14.8 billones, frente a los $13.4 billones de 2017, lo que significa un crecimiento corriente de 11.2% y real de 7.8%, cifras 3.5 veces mayores a la inflación de 2018 y que dan cuenta del peso real de esta industria en el país, ingresos obtenidos pese a las constantes regulaciones de que han sido objeto a través del Ministerio de Salud y la Protección Social, en control y regulación de precios.
|
|
|

|
Abril de 2019
|
Editorial |
Y la salud de la salud ¿qué?
|
Parece una verdad de Perogrullo, y por lo tanto una tontería preguntarse ¿para qué sirve un sistema de salud? Pero a veces es necesario recordar conceptos básicos para saber si se avanza por el camino correcto o si es el momento de replantear, o por lo menos de tomar acciones que corrijan los problemas.
|
|
Debate |
A pesar de cuestionamientos, PND avanza en el Congreso
|
Es posible que el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo presentado por el gobierno nacional para estudio por parte del Congreso, y aprobado en su primer debate, tenga propuestas positivas para algunos sectores del país, es más, es probable que contenga buenas intenciones para enfrentar problemas de la nación, pero en el caso de la salud, los analistas coinciden en que son más los elementos negativos y en el mejor de los casos las buenas intenciones están formuladas en forma tal que los remedios pueden resultar peor que la enfermedad.
|
|
Generales |
8 % de las muertes en Colombia son por contaminación y serían evitables
|
Bogotá y Medellín comparten por estos días una pésima calidad del aire. En ambas ciudades ha sido necesario restringir los horarios de circulación de los vehículos, a través del pico y placa, hasta que el material particulado logre dispersarse y el aire que los habitantes respiran deje de ser dañino.
|
|
|
Cultural |
Grecia II
|
Algún filósofo dijo alguna vez que el presente estaba hecho de retazos del pasado que se superponen como capas geológicas. Esto podría parecer una metáfora, pero no lo es. Al recorrer las ruinas de Atenas, uno puede vislumbrar los diferentes fragmentos que conviven y se mezclan en un todo indisoluble. De un extremo a otro la ciudad conserva las marcas de una historia accidentada, en cuyo relato no siempre es fácil, ni relevante, separar la verdad de la leyenda.
|
|
|