
|

|
Bolivia tiene Sistema Único de Salud y marcha camino a la universalidad
|
Desde el primer día de marzo de 2019, los bolivianos cuentan con un Sistema Único de Salud – SUS – que permitirá a más de cinco millones de personas acceder a servicios sanitarios con gratuidad, y respetando las diferencias culturales de una población que entre otras características se encuentra altamente dispersa en todo el territorio nacional.
|
|
El pasado 21 de febrero se llevó a cabo en Medellín el foro “Presente y futuro del Sistema de Salud colombiano a 25 años de la Ley 100”, organizado por la Mesa Antioquia por la Transformación del Sistema de Salud Colombiano, con el apoyo del Observatorio de la Salud de la Personería de Medellín, y la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia – AESA -.
|
|
|

|
Marzo de 2019
|
Editorial |
Y la salud en el PND ¿Cuándo?
|
Que en un Plan Nacional de Desarrollo no se pueda incluir todo es tan evidente que no merece mucha replica, ya que este ha sido el argumento de algunos funcionarios del estado cuando les señalan las falencias del proyecto presentado para estudio al Congreso de la República, y como soñar no cuesta nada, aunque pueda traer decepciones, porque no imaginar que por una única vez un PND incluya algunos parámetros de planificación seria de la salud del país, que vayan más allá de ver como raspar la olla de los recursos o de cómo conseguir más dinero para un sistema que cada vez se parece más aun barril sin fondo..
|
|
Debate |
Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Continuidad y retrocesos más que desarrollo
|
Entre el 4 y 8 de marzo se deberá dar el primer debate al proyecto de PND en las comisiones económicas conjuntas del Congreso; para el 15 y 19 de abril tendremos el segundo debate en plenarias, y el 7 de mayo es la fecha límite para aprobar la ley que determinará el marco general para el accionar del gobierno del presidente Iván Duque durante cuatro años, y a pesar de las expectativas previas de la clase dirigente que esperaba ver allí plasmada una nueva visión de país, las críticas han sobrado y el comentario más suave es que tendremos mucha continuidad frente a lo trabajado en el gobierno de Juan Manuel Santos, lo que resulta bastante curioso luego de una campaña presidencial donde al expresidente no se le reconocía ningún logro.
|
|
Generales |
Colombia necesita aclaraciones sobre censo 2018
|
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – anuncia a finales de febrero en su portal web que bajaron las cotizaciones de los tubérculos, que en enero de 2019, el ICTC presentó una variación mensual de 0,57%, en comparación con diciembre de 2018; nos cuenta también que en el cuarto trimestre de 2018 comparado con el cuarto trimestre de 2017, el precio de venta de la vivienda nueva presentó una variación anual de 8,11%, y que en diciembre de 2018, los ingresos reales de los hoteles aumentaron 8,6% en relación a diciembre de 2017, sin embargo sobre los resultados finales del censo 2018, no aparece una sola línea.
|
|
Monitoreo |
Aseguramiento en salud: decantación por descapitalización
|
La realidad del sistema de salud en Colombia ondea en un péndulo como quiera que ciertamente se evidencian y reconocen algunos logros importantes, pero de manera preocupante se reconoce la inestabilidad financiera que atenta contra la sostenibilidad fiscal y la viabilidad institucional, matizado en grandes afujías iliquidez, alto endeudamiento y pérdida de rentabilidad, especialmente en las aseguradoras como irrigadoras de la corriente de fondos.
|
|
Cultural |
El traje nuevo del emperador
|
Hans Christian Andersen fue un famoso escritor danés de cuentos infantiles, nació en Odense el 2 de abril de 1805, hijo de padres humildes, sus biógrafos aseguran que mendigó en la calle. Logró ascender hábilmente en las clases sociales de su tiempo, hasta llegar a la corte real y ser favorecido por Federico VI.
|
|
|