Territorialización de la salud redefine la planeación y gestión
La territorialización de la salud, establecida en el Decreto 1597 y en el Plan Nacional de Salud Rural (PNSR) del año 2025, propone que los servicios se organicen y ofrezcan conforme a las circunstancias demográficas, sociales, culturales y epidemiológicas de cada área geográfica. El modelo busca que municipios y departamentos tengan mayor capacidad de decisión y adaptación, de modo que las estrategias en salud respondan a contextos diferenciados, como los de comunidades rurales dispersas y pueblos indígenas.
El cambio incluye la creación de redes integradas locales, la priorización de recursos para infraestructura en zonas apartadas, el fortalecimiento de la telemedicina y la participación de actores comunitarios. La falta de talento humano en zonas rurales, las restricciones en la conectividad tecnológica y la administración de entidades territoriales son algunos de los desafíos más destacados. El Ministerio de Salud presentó la medida como un ajuste al sistema, mientras que analistas y organizaciones sociales han advertido la necesidad de recursos sostenidos para su implementación.
Ver más