MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 324 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Territorialización de la salud redefine la planeación y gestión

Portada

La territorialización de la salud, establecida en el Decreto 1597 y en el Plan Nacional de Salud Rural (PNSR) del año 2025, propone que los servicios se organicen y ofrezcan conforme a las circunstancias demográficas, sociales, culturales y epidemiológicas de cada área geográfica. El modelo busca que municipios y departamentos tengan mayor capacidad de decisión y adaptación, de modo que las estrategias en salud respondan a contextos diferenciados, como los de comunidades rurales dispersas y pueblos indígenas.

El cambio incluye la creación de redes integradas locales, la priorización de recursos para infraestructura en zonas apartadas, el fortalecimiento de la telemedicina y la participación de actores comunitarios. La falta de talento humano en zonas rurales, las restricciones en la conectividad tecnológica y la administración de entidades territoriales son algunos de los desafíos más destacados. El Ministerio de Salud presentó la medida como un ajuste al sistema, mientras que analistas y organizaciones sociales han advertido la necesidad de recursos sostenidos para su implementación.

Ver más

Reforma a la salud: gasto llegaría a $180 billones en 2036

Un informe del Ministerio de Hacienda proyecta que el gasto en salud alcanzará los $180 billones en 2036 si se aprueba la reforma que actualmente se discute en el Congreso. El análisis fiscal advierte que el incremento en la inversión estará ligado al crecimiento poblacional, la ampliación de coberturas y la inclusión de nuevos servicios.

El Congreso adelanta debates sobre la sostenibilidad del sistema y la viabilidad de las fuentes de financiación. Mientras tanto, distintos sectores han planteado la necesidad de ajustar los cálculos con proyecciones demográficas y económicas actualizadas para evitar un déficit estructural en el mediano plazo.

Ver más
Portada

Corte advierte incumplimiento en tiempos de atención

La Corte Constitucional señaló que el Ministerio de Salud no ha seguido las instrucciones dadas para asegurar los tiempos del servicio a los clientes del sistema. En un reciente pronunciamiento, el alto tribunal recordó que la normatividad establece plazos máximos para la asignación de citas médicas, entrega de medicamentos y acceso a procedimientos, los cuales siguen siendo vulnerados en distintas regiones del país.

El fallo indica que el incumplimiento tiene un impacto directo en el derecho esencial a la salud y ordena al Minsalud tomar acciones urgentes de supervisión y control. La decisión ha sido apoyada por organizaciones de pacientes, que insisten en que la tardanza en la atención sigue siendo uno de los principales obstáculos, sobre todo en las áreas rurales y para terapias costosas.

Ver más
Portada


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com