MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 325 OCTUBRE DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

ADRES como pagador único: centralización de recursos y riesgos

Portada

La reforma a la salud presentada en 2025 plantea que la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES) asuma el rol de pagador único, reemplazando a las EPS como aseguradoras en el flujo de recursos. Según el Gobierno, el propósito es simplificar los procesos financieros del sistema.

Gremios y expertos del sector señalan que esta concentración de funciones en una sola entidad podría generar riesgos de centralización excesiva en una “caja única”, con posibles retrasos en los desembolsos, politización, corrupción y pérdida de contrapesos en la gestión.

La medida impactaría a todo el sistema de salud colombiano, pues cualquier demora en los pagos afectaría directamente a prestadores y pacientes: se podrían interrumpir terapias de alto costo, suspender cirugías y frenar la entrega de medicamentos. Sectores de control advierten que, sin auditorías externas y vigilancia independiente, el modelo podría reproducir dificultades históricas como las vividas con el Instituto de Seguros Sociales (ISS).

Ver más

Deuda a hospitales y clínicas llega a 24 billones y afecta la sostenibilidad

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) reportó que, a junio de 2025, las EPS mantenían deudas con prestadores por un total de 24 billones de pesos, cifra que aumentó en 3.7 billones durante el primer semestre del año.

Más de la mitad de las facturas se encuentran en mora, con retrasos que superan los 90 días. Esta situación ha llevado a hospitales y clínicas en diferentes regiones a restringir la compra de insumos, aplazar el pago de nómina y suspender proyectos de infraestructura.

Según la ACHC, las intervenciones estatales a EPS no han resuelto la crisis financiera y han solicitado la creación de un fondo de salvamento para garantizar la operación y sostenibilidad de la red hospitalaria en todo el país.

Ver más
Portada

Seguridad alimentaria en Colombia: entre la obesidad y el hambre

Colombia enfrenta un panorama de doble carga nutricional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), uno de cada cuatro niños presenta sobrepeso, mientras alrededor de tres millones de personas reportaron no haber tenido comida suficiente en 2024.

El estudio indica que 25 de cada 100 hogares tienen dificultades para acceder a una dieta adecuada, situación que se acentúa en departamentos como Chocó y Córdoba. Al mismo tiempo, el país desperdicia más de 9.7 millones de toneladas de alimentos cada año.

Organismos internacionales y nacionales señalan que factores como los altos precios de alimentos saludables, la desigualdad en el acceso y el consumo creciente de ultraprocesados explican la coexistencia de obesidad y hambre en la población.

Ver más
Portada


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com