MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 133  OCTUBRE DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Urgencias infantiles
del Hospital San Vicente: las más
especializadas de Colombia

Lady Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Con una inversión de $6.500 millones, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl reformó y amplió las áreas de Urgencias, Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios de Pediatría, que consolidan dichos servicios como los más especializados de Colombia, a la altura de servicios similares de grandes ciudades del mundo.
La demanda de consulta y atención de urgencias infantiles viene creciendo de manera importante en los últimos años en Medellín y muy especialmente en el Hospital San Vicente, donde entre 2004 y 2008 se incrementó en un 106%. Según informa el doctor Juan Pablo Guerrero, jefe de Pediatría, “pasamos de atender 7.925 urgencias de niños en el año 2004, a atender 16.390 en 2008, y para 2009 hay una proyección de 18.500”.
Ante este crecimiento de la demanda de servicios y conocedor de las necesidades de atención de alta complejidad de la población pediátrica, el Hospital

San Vicente decidió fortalecer su Departamento de Pediatría, más conocido como el Hospital Infantil; en los últimos años adelantó múltiples obras y ampliaciones, con cuantiosas inversiones, en las unidades de Hemato-oncología y Neonatología, la reforma de los pisos 3, 4 y 5, y ahora el renovado servicio de Urgencias y Cuidado Crítico.
Con el objetivo de ofrecer mayor cobertura en la atención de urgencias de alta complejidad a los niños de Medellín, Antioquia y departamentos vecinos, mayor disponibilidad de camas de cuidado crítico para pacientes gravemente enfermos y para recuperación posterior a cirugías complejas, en septiembre de 2008 se emprendieron las obras de ampliación y remodelación del servicio de Urgencias, Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Infantil. Las reformas incluyen desde la adecuación de mayor cantidad de cubículos para la atención de los pacientes, hasta el equipamiento tecnológico de punta para los procedimientos que allí se practican.
Urgencias con estándares internacionales
El servicio de urgencias pasa de tener 2 a 4 cubículos, cubículos que cumplen estándares internacionales en dimensiones, al ser mucho más grandes y espaciosos, con una torre de servicios mejor equipada, y suministro de oxígeno y gases medicinales.
En esta área se realiza la atención inmediata del paciente pediátrico gravemente enfermo, se hace estabilización y reanimación si es necesario; allí se atienden pacientes de trauma; accidentes de tránsito; caídas de altura; quemaduras; y con insuficiencia renal, neumonía severa, meningitis o infecciones graves, entre otras urgencias.

El diseño del servicio fue un trabajo
multidisciplinarioentre médicos, enfermeras,
administradores y arquitectos.
Se tuvieron en cuenta estándares
internacionales para el diseño y construcción
de servicios de urgencias
y cuidado crítico.
También se fortaleció el área de Observación, complementario a la atención inmediata, donde están los niños que requieren cierta vigilancia y algún nivel de monitoreo dentro de ciertos períodos de tiempo -6, 12 o 24 horas-, para decidir si es hospitalizado o egresa del servicio. Allí se pasó de 10 a 12 cubículos individuales, mucho más amplios y cómodos, que también cumplen estándares internacionales; dos de ellos tienen aislamiento, para los niños que lo requieran desde el ingreso a urgencias.
Unidad de Cuidados Intensivos -UCI-
La Unidad de Cuidados Intensivos o cuidado crítico, pasa de tener 7 a 12 camas, para la atención de niños gravemente enfermos, remitidos o espontáneos; esta ampliación de capacidad instalada, fortalece además el servicio para niños sometidos a procedimientos complejos, como cirugías de cráneo o neurocirugía, y de otras especialidades.
Es un servicio que también cumple estándares internacionales y tiene una torre de servicios en cada cubículo; cuenta con 5 habitaciones de aislamiento estricto, que tienen puertas y esclusas, para la recuperación de pacientes luego de una cirugía, un trasplante de hígado o que requieren algún tipo de aislamiento estricto.
Cuidados Intermedios
En Cuidados Intermedios se aumenta de 6 a 16 camas; esta área es muy importante, porque allí se atienden muchos pacientes que ya no necesitan Cuidados Intensivos y se están recuperando, pero que requieren un monitoreo especial, tanto electrónico como del personal asistencial, pero no tan estricto como en UCI. Es el caso por ejemplo, de los niños quemados.
Consultorios y servicios de apoyo
El doctor Guerrero detalló que las reformas mejorarán además, todo el bloque de servicios de apoyo: se tienen 3 consultorios para la atención de urgencias, para clasificación del grado de urgencia del paciente que llega al servicio, ya que primero deben atenderse los de mayor gravedad. Son consultorios amplios y funcionales, cada uno con área de entrevista y área de examen.
También se tiene un área de Ortopedia y Sala de yesos, contigua a Rayos X infantil; y en el área administrativa está la Unidad de Atención al Usuario, Facturación y Trabajo Social.
Tecnología y novedades
Además de las reformas en los espacios físicos, la tecnología también hace parte importante de los renovados servicios. Según el doctor Guerrero, el 95% de la dotación se hará con equipos de tecnología médica de punta, entre los que se destacan: ventiladores de última generación y máxima eficiencia para mayor seguridad del paciente, monitores de signos vitales para cada paciente y un monitor central en Cuidados Intensivos, camas con movimiento para las diferentes posiciones de los pacientes, entre muchos otros equipos. Además, todo el proceso de atención se registra en historia clínica electrónica.
Una novedad importante son los puestos de control en cada sala, donde un auxiliar de enfermería que tenga asignados uno o dos pacientes, podrá trabajar en las aplicaciones informáticas cerca de los pacientes y podrá observarlos a través de una ventana mientras trabaja; esto mejora el monitoreo y descongestiona el puesto de enfermería.
Y como el objetivo de los nuevos espacios es brindar un servicio más funcional y cómodo, no sólo para el paciente y el personal asistencial, sino también para la familia del paciente, se acondicionaron salas de espera más amplias. Por ejemplo, para las familias de niños atendidos en Urgencias y Cuidados Intensivos, se tiene una sala de espera exclusiva, donde se les brinda información en forma privada, tienen un área de descanso y se les presta apoyo.
También se contará con un pequeño oratorio para las familias y una Sala de capacitación para el personal del Hospital.
El transporte y la movilización de los pacientes se harán por corredores internos, para mantener su privacidad e intimidad, y se tendrá un ascensor camillero.
Otra fortaleza del servicio de Urgencias es el servicio de Imagenología Pediátrica único en Antioquia, con atención exclusiva a pacientes pediátricos, con personal altamente entrenado y capacitado en imágenes diagnósticas para niños, y contiguo al área de Urgencias, UCI e Intermedios. En este servicio se tiene un tomógrafo de 64 cortes, un ecógrafo, un Arco en C que permite hacer estudios de toracoscopia y un equipo de RX convencional, todo lo cual representa un apoyo muy importante.
Inversiones
Para adelantar esta obra, el Hospital hizo una inversión de $6.500 millones: de ellos, $4.000 millones en la construcción de 2.358 metros cuadrados; $1.900 millones en equipamiento tecnológico y cerca de $580 millones para amoblamiento. “Es importante resaltar el gran esfuerzo del Hospital de hacer un proyecto de $6.569 millones con recursos de benefactores, la mayoría internacionales, que creen en El Hospital y en sus proyectos, y ven que se hacen realidad, todo con el fin de beneficiar a la comunidad”, afirmó el doctor Guerrero.
La nueva obra será puesta en servicio este mes de octubre. Estas reformas y la nueva dotación, hacen que el Hospital Infantil del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, siga al frente como uno de los más especializados de Colombia. Según concluyó el doctor Juan Pablo Guerrero, jefe de Pediatría del Hospital, “con esta reforma de Urgencias y Cuidado Crítico pediátrico, terminamos una serie de reformas, ampliaciones y reformas locativas en dotación y en equipamiento, que nos ponen a la vanguardia en el país, siendo el Hospital Infantil más especializado de Colombia”.
 
Otros artículos...
Atención Primaria en Salud: apuesta urgente que pocos juegan
Urgencias infantiles del Hospital San Vicente: las más especializadas de Colombia
Plan Nacional de Salud Bucal: un prolongado dolor de muelas
País y Niñez - Participación de niños, niñas y adolescentes
ONU aprobó reconversión para inhaladores a laboratorio farmacéutico colombiano
9º Simposio Internacional de Resonancia Magnética
Ópera prima de José Xedroc
Assenda, servicios para el sector salud
Avances del sistema de protección social
Proyectos de telemedicina en 20 departamentos
Reforma de Salud en Estados Unidos: Un líder contra el egoísmo y la ignorancia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved