MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 16 NO 202 JULIO DEL AÑO 2015
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Hacienda y Salud:
a velar por financiación
de salud con impuestos
Aunque hasta ahora
no hay riesgo a la vista de que pudiera desfinanciarse o generarse
algún hueco fiscal o déficit en el sistema de
salud, luego de que la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607)
sustituyera los aportes patronales por trabajadores que devengaran
menos de 10 salarios mínimos por el CREE (Impuesto
sobre la Renta para la Equidad), los Ministerios de Hacienda
y de Salud están obligados a prever estas situaciones
ante las expectativas de desaceleración del crecimiento
económico en 2015 y años subsiguientes en el
mediano plazo.
En
Centros Especializados
de San Vicente Fundación,
respuesta positiva a estimulación
cerebral profunda de pacientes
con trastorno obsesivo compulsivo
Positivos porcentajes de
mejoría del 95%, 60% y 40% muestran los 3 pacientes
con trastorno obsesivo compulsivo intervenidos en Centros
Especializados de San Vicente Fundación en el Programa
de Neurocirugía Funcional, mediante estimulación
cerebral profunda. Este programa ha realizado 101 cirugías,
con tratamientos exitosos para patologías como Parkinson,
distonías, temblor esencial, trastornos psiquiátricos
y dolor crónico.
Por
ahora no hay
riesgo de desfinanciación en salud por impuesto CREE
A
2 años de la redefinición de fuentes de financiación,
por efecto de la sustitución de aportes patronales
por el CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad), no
se registran impactos negativos en el sistema y en el flujo
de recursos por este concepto.
Otto Morales Benítez y Óscar Collazos: dos voces por la paz
Cada
uno, en su momento y a su manera, lucharon por la paz. Morales
Benítez como gestor en los diálogos de paz de
los presidentes Alberto Lleras y Belisario Betancur. Collazos
con su pluma a favor de los desplazados y de las víctimas
de la violencia.
Variación positiva en disminución
del riesgo fiscal y financiero de
ESE para 2015
En la categorización
realizada para 2015 por el Ministerio de Salud, las ESE categorizadas
en riesgo alto disminuyeron ostensiblemente, pues pasaron
de 431 en 2014 a 185 en 2015, con variación porcentual
del 57%.
Pese
a la acuciosa gestión de la Alianza Somos 14+1
ante su preocupación por la deuda superior a $1.5 billones
de los pagadores, el gobierno nacional sigue en mora de dar
soluciones definitivas a esta situación que ya configura
no una crisis sectorial sino social. Arriba
Luego
de que el Ministerio de Salud informara que el 56% de las
Empresas Sociales del Estado (ESE) del país fueran
categorizadas sin riesgo financiero para la vigencia 2015,
la Contraloría General de la Nación, Acesi y
Aesa controvirtieron los resultados. Arriba
Tras
reiterar que la Ley Estatutaria en Salud está vigente,
la Gran Junta Médica Nacional respaldó convocatoria
de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas
a ejecutar la autonomía profesional y a no tramitar
Comités Técnico-Científicos ni servicios
No-POS. Arriba
La crisis ya no es sectorial sino social,
sus consecuencias afectan a todos los colombianos, porque
el frágil equilibrio financiero de los hospitales
pone en riesgo la atención en salud en todo el país. Arriba