MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 202  JULIO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Por ahora no hay riesgo de desfinanciación
en salud por impuesto CREE


Hacienda y Salud: a velar
por financiación de salud con impuestos
Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co

Hasta hoy, dos años después de empezar a aplicarse la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607), la sustitución del aporte patronal a salud por trabajadores que devengan menos de 10 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), con recursos del Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE), no ha afectado el flujo de recursos en salud por esa fuente de financiación.
Esa reforma tributaria nació del cuestionamiento a la sostenibilidad financiera del sistema de salud por cuenta de su financiamiento parcial vía impuestos a la nómina, que no generó incentivos adecuados y llevó al crecimiento importante de la informalidad (más del 50% de la población que labora), y por consiguiente del número de afiliados del régimen subsidiado frente al contributivo. Por ello para promover la formalización, la Ley 1607/12 eliminó parcialmente los aportes que hacían empleadores por salud e impuestos parafiscales -ICBF y Sena- para trabajadores -no públicos- que ganan menos de 10 salarios mínimos.
Y como mecanismo de compensación, creó el tributo Contribución sobre la Renta para la Equidad (CREE) de 9% durante los 3 primeros años y de 8% en adelante (del 8% se destinará 4.4% a financiación de salud, 1.4% al Sena y 2.2% a ICBF).
El objetivo es redistribuir de manera equitativa la afectación del gravamen sobre la nómina, a una afectación de utilidades de las empresas; esto aliviana cargas de empresas intensivas en mano de obra y contratación de personal, principales generadoras de empleo formal, y reacomoda esas cargas a empresas intensivas en capital y generadoras de mayores utilidades, como las de sectores minero e hidrocarburos, energía y financiero.
En el Presupuesto General de la Nación se debe garantizar a las entidades beneficiarias del CREE los recursos sustituidos en la Ley 1607/12. El monto total de apropiaciones por concepto del CREE para 2014 se estimaron en $11,3 billones, de los cuales se transferirían $5,6 billones al sistema de salud, garantizando el monto equivalente de aportes parafiscales de los empleadores como contribución parafiscal para los mismos fines por cada empleado. Y de inversión por $979.000 millones del punto temporal adicional, el 40% ($392.000 millones) se asigna a universidades públicas y 60% ($588.000 millones) se divide en partes iguales para sector agropecuario y sistema de salud (para nivelar la Unidad de Pago de Capitación -UPC- del régimen subsidiado).
Y el monto total de apropiaciones por concepto del CREE para 2015 se estimó en $11,5 billones, de los cuales $6,3 billones como gastos de funcionamiento (Transferencias - Salud en régimen contributivo) y $5,2 billones en inversión. Igualmente, al sector salud le corresponden $294.000 millones por el punto adicional del CREE. Con $6 billones para el sistema de salud, se garantiza el monto equivalente de aportes parafiscales de los empleadores a título de contribución parafiscal por cada empleado.
Sobretasa al Impuesto CREE: Con la reforma tributaria de 2014 (Ley 1739), la suma de las tarifas del impuesto de renta, el CREE y la sobretasa al CREE es del 39% para el año 2015, del 40% para 2016, del 42% para 2017 y del 43% para 2018.
Sin embargo, pese a los recaudos obtenidos hasta hoy, el sector salud espera que ante una desaceleración de la economía que afectaría los ingresos del Estado, esta sustitución del aporte patronal a salud con recursos del CREE no afecte el desenvolvimiento y la velocidad del flujo de los recursos monetarios entre los actores del sistema de salud.
 
Más información...

Hacienda y Salud: a velar por financiación de salud con impuestos
Hasta hoy, dos años después de empezar a aplicarse la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607), la sustitución del aporte patronal a salud por trabajadores que devengan menos de 10 Salarios Mínimos...

“Recursos del CREE para salud: mayores que antiguos aportes patronales”
“En el financiamiento del sector salud, la sustitución de las fuentes con el impuesto CREE no originó un desfinanciamiento. Por el contrario, los 4,4 puntos del CREE generan mayores recursos por $549.000 ...
“Recursos del CREE sí compensan ingresos por cotización patronal a salud”
“Al analizar el comportamiento del régimen contributivo, se observa que sus fuentes de financiamiento muestran un comportamiento creciente de más de 21% en el período 2012-2015, y que los recaudos por...
“A futuro, caída de la economía podría impactar sector salud vía CREE”: Acemi
Aunque en los 2 últimos años no se ha afectado la financiación ni el flujo de recursos del sector salud por lo que compete al Impuesto CREE, ni las EPS han percibido lentitud ni retraso en el giro de recursos por...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved