 |
|
|
 |
Por ahora no hay riesgo
de desfinanciación
en salud por impuesto CREE
|
Recursos del CREE
sí compensan
ingresos por cotización patronal a salud
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Al
analizar el comportamiento del régimen contributivo,
se observa que sus fuentes de financiamiento muestran un comportamiento
creciente de más de 21% en el período 2012-2015,
y que los recaudos por concepto del Impuesto CREE han compensado
lo que habrían sido los ingresos recibidos por cotizaciones.
De esta manera, los recursos del CREE representan actualmente
cerca de un 31% de los ingresos totales del régimen contributivo
y más del 4% de los ingresos totales del régimen
subsidiado. |
 |
Así lo informó
a EL PULSO el doctor Jaime Cardona, director de Regulación
Económica de la Seguridad Social en el Ministerio de
Hacienda, quién recordó que la Ley 1607/12 creó
la Contribución sobre la Renta para la Equidad (CREE):
En lo fundamental, esta contribución sustituye
parcialmente las rentas parafiscales, eliminadas para empleadores
que pagan salarios inferiores a 10 Salarios Mínimos Mensuales
Legales Vigentes (SMMLV) y con las cuales se financiaba anteriormente
parte sustancial de la operación de Bienestar Familiar
y el Sena.
Asimismo, el CREE compensa el recaudo por la exoneración
del pago del 8,5% a los mismos empleadores correspondiente al
aporte patronal de salud sobre los empleados que devenguen hasta
10 SMMLV. |
Agregó
que los recursos de cofinanciación del CREE, han
sido suficientes para financiar de manera sostenible el Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y enfrentar sin
dificultades el pago de la Unidad de Pago por Capitación
(UPC) y los servicios No-POS. De hecho, el excedente de recaudo
observado en 2014 será utilizado para la vigencia 2015,
de acuerdo con el artículo 29 de la Ley 1607/12, con
el objetivo de garantizar el crecimiento estable del presupuesto
del Sistema.
No se ha recurrido a la Nación
Indicó el experto que desde la aplicación
del CREE no ha sido necesario complementar el financiamiento
del régimen contributivo con recursos corrientes de la
Nación: Para 2015, la Nación aporta a la
cofinanciación del régimen subsidiado del SGSSS
$3.5 billones incorporados en el Presupuesto General de la Nación,
y por concepto del CREE apropió $6.6 billones. Como se
señaló, el recaudo CREE ha sido suficiente para
garantizar las asignaciones desde el Presupuesto General de
la Nación para cubrir el monto equivalente al aporte
patronal para salud.
Consultado sobre la posibilidad de un desfinanciamiento en salud
por disminución de las expectativas de crecimiento económico
en 2015 y años subsiguientes, explicó: Los
recursos presupuestados para cada vigencia por concepto del
CREE se fundamentan en las expectativas de recaudo que obedecen
a la dinámica de la economía y hacen parte del
Marco Fiscal de Mediano Plazo. El Ministerio de Hacienda garantiza
que los recursos presupuestados sean efectivamente apropiados
para el Sistema de Salud. Como se dijo, los recursos por CREE
han aumentado los ingresos del Sistema de forma importante. |
Incorporando
las expectativas
de crecimiento económico de la vigencia 2015,
el recaudo por concepto del Impuesto CREE se espera
asciendaa $12.8 billones (1,6% del PIB), lo que representaría
un incremento nominal de 3,2%
respecto de 2014.
Dr. Jaime Cardona
|
Agregó
sin embargo, que previendo el caso hipotético en que
el recaudo del CREE no fuera suficiente para compensar la contribución
parafiscal que se sustituye, el artículo 28 de la Ley
1607/12 establece una garantía de financiación
para el SGSSS, indicando que para el presupuesto de la vigencia
2014 y en adelante, anualmente, el Ministerio de Hacienda deberá
incorporar en el Presupuesto General de la Nación los
recursos que permitan garantizar como mínimo el monto
equivalente al que aportaban los empleadores como contribución
parafiscal, por cada empleado, en el evento en que el recaudo
de la retención en la fuente en un determinado mes del
CREE sea inferior a dicho monto.
Por ello el doctor Cardona señaló: En cualquier
caso, incorporando las expectativas de crecimiento económico
de la vigencia 2015, el recaudo por concepto del Impuesto CREE
se espera ascienda a $12.8 billones (1,6% del Producto Interno
Bruto -PIB-), lo que representaría un incremento nominal
de 3,2% respecto de 2014.
Por último, el directivo de Hacienda concluyó:
La destinación de recursos del CREE significa una
sustitución de recursos parafiscales por recursos fiscales,
que en todo caso tienen destinación específica
para el Sistema General de Seguridad Social en Salud. De esta
manera se asegura una fuente permanente de recursos para financiar
dicho Sistema, eliminándose además posibles riesgos
cíclicos inherentes a la dinámica del empleo y
por ende de los parafiscales. Adicionalmente, el flujo de recursos
del CREE se hace en función de las necesidades de caja
del Ministerio de Salud y Protección Social. |
|
 |
|
|
|
|