MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 202  JULIO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Por ahora no hay riesgo de desfinanciación
en salud por impuesto CREE


“Recursos del CREE para salud:
mayores que antiguos aportes patronales”

Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“En el financiamiento del sector salud, la sustitución de las fuentes con el impuesto CREE no originó un desfinanciamiento. Por el contrario, los 4,4 puntos del CREE generan mayores recursos por $549.000 millones, los cuales ya se han solicitado para que sean girados al Fosyga”. Así lo informó a EL PULSO, la viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila.
Señaló que “la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607) cambió la dinámica de la generación de nuevos puestos de trabajo. Si bien todavía no se puede determinar el impacto por la reforma en los cotizantes, se encontró que para las personas objeto de la sustitución del impuesto CREE hubo un incremento en los cotizantes de cerca de 868.691 para los años 2013, 2014 y proyección 2015”.
Aclaró sin embargo, que aunque “en 2014 se observó un crecimiento en la densidad salarial acompañado de una disminución de la densidad familiar, no se puede determinar con claridad en qué magnitud este impacto corresponde a la reforma tributaria”.
Recaudo superior al esperado del CREE
Consultada sobre si se han alcanzado los topes necesarios y suficientes en recaudo del CREE según propuso la Ley 1607 de 2012, indicó: “De acuerdo con el impacto fiscal de la reforma tributaria, consignado en la exposición de motivos de la Ley 1607, los recursos derivados del impuesto CREE se estimaban en $10,1 billones para 2014, cifra que según lo publicado en la página web de la DIAN alcanzó $12,91 billones”.
Y explicó: “En efecto, en 2014 los recursos que se recibieron vía cotizaciones por aquellos trabajadores no beneficiados con el impuesto CREE y lo correspondiente a aquellos que hacen parte del beneficio de dicho impuesto, ascendieron a $18,95 billones, lo que significa $260.000 millones inferiores a los que se hubiesen recibido de haberse mantenido intacto el esquema de cotizaciones, lo cual es equivalente a una disminución de 0,17 puntos a la cotización obligatoria a salud (de 12,50 a 12,33)”.
Agregó al respecto: “La evolución observada de afiliación y compensación en el régimen contributivo en 2014 resultó más dinámica de la prevista y por ello la apropiación CREE, que se define con un año fiscal de anticipación, resultó inferior a los recursos que se hubiesen obtenido vía cotizaciones. No obstante, tal situación se informó al Ministerio de Hacienda y se espera que se adopten los ajustes necesarios para garantizar como mínimo el monto equivalente al que aportaban los empleadores a título de contribución parafiscal, dado que el recaudo como se mencionó antes fue superior al aporte de los empleadores que fue sustituido con este impuesto en valor neto de $549.000 millones”.
Ante tal situación, desde el Presupuesto General de la Nación se debe suplir el monto faltante para completar lo que se habría recibido por aporte patronal cuando no se recauda vía CREE. La viceministra indicó: “Una vez finalizado el primer año de operación de este nuevo esquema de financiamiento (2014 para salud), se evidenció que los recursos presupuestados al sector salud a título del CREE fueron inferiores en $260.000 millones. Por lo anterior, se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Hacienda para establecer los ajustes necesarios que permitan que la apropiación CREE y que el Presupuesto General de la Nación garanticen el monto recursos que hubiese recibido el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) vía cotización”.
Respecto de las inquietudes de desfinanciamiento en el sistema de salud por disminución de expectativas de crecimiento económico en 2015 y años subsiguientes, señaló: “Se estima que cada 10 puntos básicos de reducción del crecimiento del PIB se traducen en una caída de $15.000 millones de recursos recaudados vía cotizaciones. En consecuencia, la nueva meta oficial de crecimiento del PIB de 3,6% (inferior en 60 puntos básicos frente a la meta inicial de las bases del Plan Nacional de Desarrollo de 4,2%) anunciada hace poco por el Ministerio de Hacienda, se traduciría en una disminución que podría ser inmaterial frente a los recursos administrados. Hay que precisar que en todo caso, el gasto en salud es inflexible en términos de la Ley 1122/07 y de la Ley Estatutaria en Salud, por lo cual debe ser garantizado por el Estado”.
Y recordó que con el propósito de garantizar el crecimiento estable de los presupuestos del Sena, ICBF y salud, la Ley 1607/12 en su artículo 28, estableció una garantía de recursos mínimos por el Estado.
Dijo que los recursos asignados por el CREE están siendo girados por el Ministerio de Hacienda los primeros 5 días de cada mes, por lo cual no hay afectación en el flujo.
Finalmente, la viceministra advirtió: “Es importante tener en cuenta que vienen grandes retos en el financiamiento del sector, en particular de nuevas fuentes que puedan respaldar las necesidades que se crean con la Ley Estatutaria de Salud. En este sentido es importante trabajar en conjunto con los gobiernos territoriales y demás actores del SGSSS en la definición de estos nuevos recursos”.
 
Más información...

Hacienda y Salud: a velar por financiación de salud con impuestos
Hasta hoy, dos años después de empezar a aplicarse la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607), la sustitución del aporte patronal a salud por trabajadores que devengan menos de 10 Salarios Mínimos...

“Recursos del CREE para salud: mayores que antiguos aportes patronales”
“En el financiamiento del sector salud, la sustitución de las fuentes con el impuesto CREE no originó un desfinanciamiento. Por el contrario, los 4,4 puntos del CREE generan mayores recursos por $549.000 ...
“Recursos del CREE sí compensan ingresos por cotización patronal a salud”
“Al analizar el comportamiento del régimen contributivo, se observa que sus fuentes de financiamiento muestran un comportamiento creciente de más de 21% en el período 2012-2015, y que los recaudos por...
“A futuro, caída de la economía podría impactar sector salud vía CREE”: Acemi
Aunque en los 2 últimos años no se ha afectado la financiación ni el flujo de recursos del sector salud por lo que compete al Impuesto CREE, ni las EPS han percibido lentitud ni retraso en el giro de recursos por...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved