MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 17 NO 211 ABRIL DEL AÑO 2016
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Depresión
y Suicidio
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Nueva política
y nuevo modelo de atención:
¿Ahora sí
por la salud de la gente?
La Política
de Atención Integral en Salud -PAIS- propone cambio
de estrategias y del modelo de atención dentro del
Sistema de Salud definido por lineamientos de
la Ley Estatutaria en Salud y la Ley del Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018, que centra la acción de salud
en las personas a nivel individual, familiar y colectivo,
y no en agentes del sistema de seguridad social como aseguradores
(EPS) y prestadores (IPS). La propuesta que deberá
implementarse este año, de cara a la entrada en vigencia
de cambios sustantivos de la Ley Estatutaria en 2017, ya genera
polémica en el sector salud. Se aplaude la iniciativa,
pero se cuestiona si con ella se reconoce el fracaso del actual
modelo y se hace a un lado la crisis de instituciones de seguridad
social como EPS e IPS.
Corpaul
compró línea médico-quirúrgica
de Itochu en Colombia
Con la adquisición
de la División Médico Hospitalaria Life
Care de la comercializadora japonesa Itochu en Colombia,
Corpaul Farmacéutica amplía y complementa su
portafolio, apalanca su crecimiento en el país y fortalece
su proyección internacional en nuevos mercados.
PAIS: De la seguridad social a la salud
centrada en la gente
La
Política de Atención Integral en Salud -PAIS-
propone marco estratégico y modelo operacional para
el tránsito del Sistema General de Seguridad Social
en Salud (SGSSS), al Sistema de Salud definido por las leyes
Estatutaria en Salud y Plan Nacional de Desarrollo -PND-.
El abrazo de la serpiente
en la selva del cine colombiano
El
abrazo de la serpiente, ícono del repunte estético
y narrativo del cine colombiano, dos premios Óscar
colombianos y películas premiadas en grande festivales,
son motivo para recapitular la historia de una cinematografía
de más de un siglo de triunfos y frustraciones.
El gasto en salud de Colombia:
Perspectiva internacional
Colombia tiene indicadores
de gasto en salud que lo ubican en buena posición a
nivel internacional, en especial en gasto público como
porcentaje del PIB, en per cápita y como proporción
del gasto total en salud. Dio prioridad a la salud, desde
los niveles del gasto.
El jueves 21 de abril se estrena el documental “Paciente” en los Cines Royal Films de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. Aquí estará hasta el 24 en el multicine Bosque Plaza, la formidable pieza acusatoria contra la inhumanidad del sistema de salud.
De alguna manera, todos somos pacientes del mismo dolor. Esto quedó claro en el conversatorio del Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín, conducido por la médica reumatóloga Adriana Vanegas, el pasado 12 de abril, con Carol Ann Figueroa, guionista del documental “Paciente”. “Decidimos llamarla así -dijo- porque el cuidador desarrolla el don de la paciencia y muchas veces también se enferma, casi toda la familia se desentiende y quien decide hacerse cargo termina sufriendo mucho. Es un homenaje a ese trabajo anónimo, silencioso, que pasa inadvertido&rdquo.
Sobre la investigación, Carol refirió: “Nos llevó tres años, y cuando pensamos qué hacer con tanto material, unas 60 entrevistas, lo dimos a nueve realizadores colombianos, entre ellos Luis Ospina, quien en ese momento sufría de cáncer, y les dijimos: Hagan lo que quieran, sólo respeten el audio. Hoy, a la enfermedad se agrega el peso de una tramitomanía innecesaria que además baja mucho la autoestima. Con los cortometrajes de tres minutos mostramos desde otra perspectiva la misma problemática”. Juega y pierde el tiempo a costa de tu salud”
Si el sistema juega con nuestra salud, ¿por qué no seguirle la corriente? Parte de la serie transmedia es un juego interactivo. Figueroa explicó: “Es un juego serio: “Juega y pierde el tiempo a costa de tu salud”, que pone retos simples como consiga una cita, consiga una muleta, consiga una silla de ruedas; y según la opción que uno tome, avanza o se enreda más. Así, de un modo lúdico, la gente se ríe de su situación y al tiempo, se vuelve consciente de la urgencia de cambiar este sistema del absurdo”. La investigación generó otro valor agregado. Sobre ello, expresó la guionista: “Al final, escribí un libro electrónico –webbook-, cuatro crónicas con cuatro puntos de vista, titulado “Casting para una muerte”, se lanza en la Feria del Libro el 28 de abril. Son crónicas con los médicos paliativistas, con una mujer que padece el síndrome de Crest (esclerosis sistémica) durante 25 años, con un joven que se casó en el hospital con su novia, diez días antes de morir y nos permitió filmar su boda; y sobre nuestro proceso ético y emocional en la aproximación a pacientes, médicos, y demás actores.
.
INVITACIÓN ESPECIAL Queremos invitar a todos los lectores del periódico El Pulso a ver Paciente, el primer documental inspirado en la problemática del sistema de salud colombiano, que estará en las salas de cine de Royal Films entre el 21 y el 28 de abril. Paciente cuenta la historia de Nubia, una madre cabeza de hogar que al tener que enfrentar un agresivo cáncer que ataca a su hija, debe no solo sobrepasar la prueba emocional que esto implica, sino recorrer los laberínticos procesos que el sistema de salud le impone y que hacen aún más difícil su ardua tarea. La película se proyectará en Multicine Bosque Plaza (frente al Planetario) a las 2:45, 4:45, 6:45 y 8:45.
Crisis
de la EPS Savia Salud, hacinamiento en Urgencias, aumento
de la billonaria cartera hospitalaria en Antioquia, barreras
al acceso a afiliados de EPS en liquidación, dificultades
para autorizaciones y las consecuencias de estas situaciones,
agudizan crisis general. Arriba
Una
gran preocupación padecen las clínicas y hospitales
del país ante las expectativas de no pago de las deudas
pendientes de pago de las EPS liquidadas en los últimos
años, que agudizaría su enorme crisis financiera
de iliquidez. Arriba
La
epidemia de Zika en Colombia muestra una línea descendente
en el número de casos registrados por semana, según
el Instituto Nacional de Salud (INS): a mediados de marzo
pasado se completaron 5 semanas con disminución sostenida
en el número de casos. Arriba
Bienvenido el nuevo Modelo Integral de Atención
en Salud, pero el gobierno no puede dejar morir sus hospitales.
Los individuos y las comunidades, dentro de cualquier modelo
de atención, siempre los seguirán necesitando. Arriba