 |
|
|
 |
Más propuestas
y acciones para resolver
crisis financiera en salud
|
Nueva política
y nuevo modelo de atención: ¿Ahora sí
por la salud de la gente?
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
|
El Ministerio de
Salud lanzó el pasado 16 de febrero la Política
Integral de Atención en Salud (PAIS) y el Modelo de Atención
Integral en Salud (MIAS), que buscan recoger la esencia de la
Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751/15) en la integralidad de
la atención, con la persona como centro del sistema.
El objetivo es orientar el Sistema de Salud hacia la generación
de las mejores condiciones de la salud de la población
mediante la regulación de las condiciones de intervención
de los agentes para el acceso a los servicios de salud
de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación,
el mejoramiento y la promoción de la salud, y así
garantizar el derecho a la salud. |
 |
La PAIS
busca eliminar el camino de autorizaciones entre instituciones
para gestionar un servicio de salud al que eran obligados los
pacientes, eliminar la congestión en servicios de Urgencias
de hospitales de alta complejidad mientras los niveles de atención
básicos están sub-utilizados, y el excesivo tiempo
de espera entre diagnósticos y tratamientos. Por ello
se buscó definir a través de la integralidad una
política que comprenda la igualdad de trato y oportunidades
en el acceso (principio de equidad), y el abordaje integral
de la salud y la enfermedad. Según el viceministro de
Salud Pública, Fernando Ruiz, el objetivo final
para el usuario es tener una autorización integral por
toda la atención, eliminando procesos de autorización
para acceder a un servicio. Esto se logrará mediante
la articulación de todos los agentes, desde los ciudadanos,
gobiernos territoriales, EPS, prestadores, proveedores y sector
educativo. |
El MIAS es un modelo
de articulación
diferente y la pregunta que se hace todo el sector salud es:
¿Cómo se va a articular?
¿Cómo va a operar?
¿Cómo salir de ese círculo vicioso de
la crisis
financiera, que hoy por hoy es la encrucijada
de la salud en Colombia?
|
Para
resolver estos problemas y desafíos del problema de la
fragmentación en la atención, la PAIS se hace
operativa en el nuevo modelo de atención (MIAS), que
regulará cómo se atiende a la gente,
creando Rutas Integrales de Atención o servicios
entre las IPS (hospitales y clínicas) y las EPS. Indicó
el viceministro Ruiz: Una vez se implemente el MIAS, se
reducirán los trámites administrativos para que
por ejemplo, una persona con cáncer cuente con su tratamiento
aprobado desde un principio sin tener que perder tiempo importante
en aprobaciones adicionales.
Agregó que el MIAS dará mayor resolutividad en
el nivel primario de atención, para que la puerta de
entrada de los pacientes al sistema de salud no sean las urgencias
de las clínicas y hospitales especializados, sino la
medicina familiar y comunitaria; así cada persona y cada
familia sentirá que existe un médico atento a
su cuidado y a su salud.
El modelo busca revitalizar el poder de los departamentos con
creación de redes en el ámbito departamental.
La PAIS se implementará durante todo el año, iniciando
en Guainía, Guajira, Chocó, San Andrés
y Bogotá que ya tiene su adaptación del modelo.
El MIAS también mejora las acciones en salud pública
con enfoque de promoción de la salud, detección
temprana de problemas de salud y prevención de los mismos,
para lo cual se requiere profundizar la educación en
salud de la ciudadanía, dijo el viceministro: "Los
pacientes también tienen la corresponsabilidad de cuidar
de su salud porque el sistema como tal no da la salud, ésta
proviene inicialmente de su cuidado".
Jaime Arias, director de Acemi, recibió con beneplácito
el nuevo modelo de atención: Todos estábamos
reclamando este cambio, porque aquí se construyó
un modelo de atención médica basado en hospitalización
de alto costo y no un modelo de atención desde la puerta
de entrada.
El MIAS es un modelo de articulación diferente y la pregunta
que se hace todo el sector salud es: ¿Cómo se
va a articular? ¿Cómo va a operar? ¿Cómo
salir de ese círculo vicioso de la crisis financiera,
que hoy por hoy es la encrucijada de la salud en Colombia? |
 |
|
|
Más
información... |
Nueva política
y nuevo modelo de atención: ¿Ahora sí por la salud de la gente?
El Ministerio de Salud lanzó el pasado 16 de febrero la Política
Integral de Atención en Salud (PAIS) y el Modelo de Atención
Integral en Salud (MIAS), que buscan recoger la esencia de
la Ley Estatutaria en Salud...
|
PAIS:
Puente entre SGSSS (Ley 100) y Sistema de Salud (Ley Estatutaria
y PND)
La Política de Atención Integral en Salud -PAIS- propone un
marco estratégico y un modelo operacional para la transición
del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) creado
por la Ley 100/93, a un ... |
4
estrategias para pasar del SGSSS al Sistema de Salud centrado
en las personas
El marco estratégico de la Política Integral de Atención en
Salud (PAIS) determina las prioridades del sector salud en el
largo plazo. La PAIS contiene 4 estrategias para posibilitar
la transformación del modelo... |
Modelo
Integral de Atención en Salud -MIAS-
La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) requiere un
modelo operacional que ponga en el centro a las personas, su
bienestar y desarrollo, y oriente la intervención de agentes
y entidades con miras a la ... |
Rutas
Integrales de Atención en Salud -RIAS
Para superar el problema de fragmentación en la atención en
salud de la población, se elaboraron las Rutas Integrales de
Atención en Salud -RIAS- que permiten ejecutar el Modelo Integral
de Atención en ... |
Gestión
Integral del Riesgo en Salud (GIRS)
La Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS) comprende
la coordinación, monitoreo y ajuste de acciones intencionales
y planificadas dentro de cada grupo de riesgo a partir de las
RIAS. Las intervenciones ... |
Red
Integral de Prestación de Servicios -RED-
Una Red Integral de Prestación de Servicios (RED) es el conjunto
articulado de prestadores de servicios de salud, públicos y
privados, ubicados en un ámbito territorial y definido según
las condiciones de operación... |
Redefinición
del esquema de incentivos en el MIAS
Para hacer posible el Modelo Integral de Atención en
Salud (MIAS), es necesario orientar los incentivos hacia los
resultados esperados en salud. Esto requiere ajustar el esquema
de pagos a lo largo de la ... |
Redefinición
del rol del asegurador en el MIAS
En el aseguramiento social, el asegurador cumple 3 condiciones:
1) Protección ante el riesgo financiero derivado del
riesgo en salud de la población que mancomuna riesgos
de salud y sus efectos financieros. ... |
Requerimientos
y procesos del sistema de información
Hacer posible un sistema de salud centrado en el ciudadano,
implica que la información debe recolectarse, analizarse y disponerse
a nivel individual (persona) y organizarse de forma que responda
a las ... |
MIAS
es reciclaje de lo mismo, no hay cambios de fondo
“En el Modelo de Atención Integral en Salud -MIAS- no hay cambios
de fondo, se trata de reciclar lo mismo que ocurrió en los últimos
25 años. Vamos a repetir la historia, no es un cambio verdadero
en el Modelo ... |
Al
MIAS le falta rectoría, articulación y tiempo
El MIAS no garantiza el derecho a la salud de los colombianos,
todavía se basa en la gestión del riesgo y no
lleva a una forma concreta que dé respuesta a la Ley
Estatutaria en Salud. Pero si logra funcionar a ... |
“MIAS
deja de lado Determinantes Sociales de Salud”
El MIAS que impulsa el gobierno como tabla de salvación
ante la crisis del sector salud, presenta inconsistencias que
hacen difícil su implementación, dijo el decano
de la Facultad Nacional de Salud ... |
MIAS
no cumple principio de universalidad de la salud
A“El MIAS es un modelo mercantil que no cumple el principio
de universalidad de la salud”, afirmó Luis Alberto Martínez,
director de Aesa, quién presentó 10 debilidades del modelo:
1) La sostenibilidad ... |
|
|
|
|
|