Redefinición
del esquema
de incentivos en el MIAS
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
|
Para
hacer posible el Modelo Integral de Atención en Salud
(MIAS), es necesario orientar los incentivos hacia los resultados
esperados en salud. |
Esto
requiere ajustar el esquema de pagos a lo largo de la cadena
de provisión de servicios: asegurador, prestador y proveedores
deben alinearse alrededor de los resultados que el regulador
determine.
Esto implica: 1) Redefinir la unidad de atención y prestación
alrededor del requerimiento de integralidad (art. 2 Ley Estatutaria),
que sitúa el núcleo del derecho en la integridad
del proceso de atención y no en atención individual.
|
Esquema de incentivos |
 |
2) Esta
redefinición involucra un proceso regulado a través
de las RIAS, que comprende el continuo desde la promoción
hasta la paliación por grupos de riesgo, con diferencias
entre procesos agudos y crónicos. 3) En ambos casos el
incentivo frente al usuario, debe ser la autorización
integral de actividades de la RIA. 4) La unidad de pago del
servicio debe adaptarse a la integralidad de la atención
de acuerdo con la Ley Estatutaria y las RIAS. 5) Las responsabilidades
dentro de la integralidad del prestador primario y complementario
en una RIA serán reguladas, incluyendo obligaciones de
referencia y contra-referencia. 6) En la Red Integral de Servicios
el usuario deberá usar la puerta de entrada asignada,
una vez dentro de la Red primará la libertad de escogencia
y acuerdos de funcionamiento. 7) En condiciones que por externalidades
de los pacientes, naturaleza de la enfermedad, limitaciones
en acceso o prioridades públicas, el Ministerio prevea
restricciones o haya riesgo en la accesibilidad, podrá
implantar programas especiales para garantizar acceso a servicios
y tecnologías. |
 |
|
|
Más
información... |
Nueva política
y nuevo modelo de atención: ¿Ahora sí por la salud de la gente?
El Ministerio de Salud lanzó el pasado 16 de febrero la Política
Integral de Atención en Salud (PAIS) y el Modelo de Atención
Integral en Salud (MIAS), que buscan recoger la esencia de
la Ley Estatutaria en Salud...
|
PAIS:
Puente entre SGSSS (Ley 100) y Sistema de Salud (Ley Estatutaria
y PND)
La Política de Atención Integral en Salud -PAIS- propone un
marco estratégico y un modelo operacional para la transición
del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) creado
por la Ley 100/93, a un ... |
4
estrategias para pasar del SGSSS al Sistema de Salud centrado
en las personas
El marco estratégico de la Política Integral de Atención en
Salud (PAIS) determina las prioridades del sector salud en el
largo plazo. La PAIS contiene 4 estrategias para posibilitar
la transformación del modelo... |
Modelo
Integral de Atención en Salud -MIAS-
La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) requiere un
modelo operacional que ponga en el centro a las personas, su
bienestar y desarrollo, y oriente la intervención de agentes
y entidades con miras a la ... |
Rutas
Integrales de Atención en Salud -RIAS
Para superar el problema de fragmentación en la atención en
salud de la población, se elaboraron las Rutas Integrales de
Atención en Salud -RIAS- que permiten ejecutar el Modelo Integral
de Atención en ... |
Gestión
Integral del Riesgo en Salud (GIRS)
La Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS) comprende
la coordinación, monitoreo y ajuste de acciones intencionales
y planificadas dentro de cada grupo de riesgo a partir de las
RIAS. Las intervenciones ... |
Red
Integral de Prestación de Servicios -RED-
Una Red Integral de Prestación de Servicios (RED) es el conjunto
articulado de prestadores de servicios de salud, públicos y
privados, ubicados en un ámbito territorial y definido según
las condiciones de operación... |
Redefinición
del esquema de incentivos en el MIAS
Para hacer posible el Modelo Integral de Atención en
Salud (MIAS), es necesario orientar los incentivos hacia los
resultados esperados en salud. Esto requiere ajustar el esquema
de pagos a lo largo de la ... |
Redefinición
del rol del asegurador en el MIAS
En el aseguramiento social, el asegurador cumple 3 condiciones:
1) Protección ante el riesgo financiero derivado del
riesgo en salud de la población que mancomuna riesgos
de salud y sus efectos financieros. ... |
Requerimientos
y procesos del sistema de información
Hacer posible un sistema de salud centrado en el ciudadano,
implica que la información debe recolectarse, analizarse y disponerse
a nivel individual (persona) y organizarse de forma que responda
a las ... |
MIAS
es reciclaje de lo mismo, no hay cambios de fondo
“En el Modelo de Atención Integral en Salud -MIAS- no hay cambios
de fondo, se trata de reciclar lo mismo que ocurrió en los últimos
25 años. Vamos a repetir la historia, no es un cambio verdadero
en el Modelo ... |
Al
MIAS le falta rectoría, articulación y tiempo
El MIAS no garantiza el derecho a la salud de los colombianos,
todavía se basa en la gestión del riesgo y no
lleva a una forma concreta que dé respuesta a la Ley
Estatutaria en Salud. Pero si logra funcionar a ... |
“MIAS
deja de lado Determinantes Sociales de Salud”
El MIAS que impulsa el gobierno como tabla de salvación
ante la crisis del sector salud, presenta inconsistencias que
hacen difícil su implementación, dijo el decano
de la Facultad Nacional de Salud ... |
MIAS
no cumple principio de universalidad de la salud
A“El MIAS es un modelo mercantil que no cumple el principio
de universalidad de la salud”, afirmó Luis Alberto Martínez,
director de Aesa, quién presentó 10 debilidades del modelo:
1) La sostenibilidad ... |
|