MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 211 ABRIL DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388    elpulso@elhospital.org.co

Fundado en Medellín, el 30 de julio de 1998. Director: Juan Manuel Sierra Jones.
Comite Editorial: Alba Luz Arroyave, Jorge Andrés Hernandez, Diego José Duque, Diana Cecilia Arbeláez G., Javier Ignacio Muñoz y Gonzalo Medina. Dirección Comercial: Diana Cecilia Arbeláez. Editora: Olga Lucía Muñoz López. Asesora comercial: María Eugenia Botero.
Web master: Santiago Ospina Gómez. 10.000 ejemplares impresos


La PAIS para el país de carne y hueso

A no dudar, el gobierno desarrolló e implementará la nueva Política de Atención Integral en Salud (PAIS) con su correspondiente Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS), de manera bienintencionada, acogiendo el mandato de la Ley Estatutaria en Salud y del Plan Nacional de Desarrollo, y con el gran objetivo de corregir algunas de las más grandes fallas del Sistema General de Seguridad Social en Salud creado por la Ley 100 en 1993, como por ejemplo tener una gran falla regulatoria y una gran falla de mercado.
Por supuesto, también con el propósito de eliminar las barreras de acceso al servicio de salud, como las cadenas de autorizaciones exigidas, y acabar de una vez por todas con la fragmentación en la atención. De ahí que el gran pilar tanto de la Política como del Modelo, sea alcanzar la integralidad en la atención. El gran objetivo, más que atender la contingencia causada por la enfermedad o el trauma dentro de un modelo curativo, es mejorar sustancialmente el estado de salud del individuo y de los colectivos. De ahí que las autoridades sanitarias, con el ministro Alejandro Gaviria y el viceministro Fernando Ruiz a la cabeza, socializan la política y el modelo argumentando que este sí será un modelo al servicio de la gente.
Asimismo, se busca comprometer efectivamente a todos los actores del ahora llamado Sistema de Salud -que se superpone al Sistema General de Seguridad Social-, al logro de esos grandes objetivos. Y se destaca el involucrar también al individuo y los colectivos en el auto-cuidado de la salud, como responsables ya no de gestionar la prestación de un servicio sino de generar condiciones y entornos saludables.
Como en todos los inicios, hay mucha ilusión de que ahora sí se lograrán encarrilar los esfuerzos de todos los actores por el logro de esos grandes propósitos, y que efectivamente se irán materializando progresivamente en el tiempo, en mejores resultados en salud y mejor estado de salud de la población colombiana. A eso en últimas es a lo que siempre hemos aspirado desde que se instauró el actual sistema de salud.
Pero a más del entusiasmo y del trabajo a emprender para implementar el modelo en los procesos cotidianos de las instituciones y de la comunidad, también hay que hacer un llamado al gobierno nacional a que no puede abandonar la búsqueda de soluciones efectivas y radicales a la actual crisis de las instituciones, como aseguradores y prestadores. A fin de cuentas, no se tocó la estructura inicial del actual sistema y estos actores siguen cumpliendo funciones dentro del nuevo modelo de atención.
El gobierno nacional no puede simplemente enfocar todos sus esfuerzos al montaje del modelo, dejando en el camino instituciones al borde del colapso, porque si no interviene con entereza en el salvamento de las entidades del sector salud, especialmente de clínicas y hospitales, se puede quedar sin instituciones absolutamente necesarias tanto dentro del anterior como del nuevo modelo.
Bienvenido el nuevo Modelo Integral de Atención en Salud, pero el gobierno no puede dejar morir sus hospitales. Los individuos y las comunidades, dentro de cualquier modelo de atención, siempre los seguirán necesitando.

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved