Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Descongestionar
servicios
de Urgencias: otro reto pendiente
Luego de que en
los últimos años se denunciara la calamitosa
situación de los servicios de Urgencias en instituciones
de mediana y alta complejidad en algunas ciudades, y que en
2016 la problemática continuara sin resolverse, se
destaca el que algunas administraciones locales como las de
Bogotá y Medellín, emprendieran ambiciosas estrategias
determinadas a reducir el hacinamiento en estos centros de
atención y redireccionar los pacientes según
la atención que requieren por su estado de salud.
San
Vicente
Fundación y Mount Sinai:
medicina cardiovascular
de alta complejidad
para Colombia y Latinoamérica
Compartir
con la comunidad médica y científica de Colombia
y Latinoamérica los últimos avances en diagnóstico
y tratamiento médico-quirúrgico de pacientes
con patología cardiovascular; hacer transferencia de
conocimiento; capacitar y entrenar médicos y enfermeras
en Nueva York; adelantar revisión de casos clínicos
y segundas opiniones, son algunos de los beneficios del acuerdo
de colaboración entre San Vicente Fundación
y Mount Sinai Hospital de Estados Unidos que ya empezaron
a materializarse.
Planes,
acciones y propuestas para resolver la sobre-ocupación en Urgencias
Ante la agudización
de la crisis de los servicios de Urgencias en algunas ciudades,
gobiernos locales promueven estrategias enfocadas a descongestionarlos
y lograr que presten la atención debida con calidad
y seguridad para los pacientes.
La
Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia homenajeó
a sus egresados de 1966, brillante promoción distinguida
por la visión de los cambios profundos que aguardaban
al sistema de salud y profesionales que aportaron además
a las artes plásticas.
Heterogeneidad en costo medio del aseguramiento en salud
Pese a la heterogeneidad
en el desempeño de cada régimen y la variabilidad
de factores que inciden en el costo medio en salud, se observa
que en el contributivo es más costoso que en el subsidiado,
pero las mayores pérdidas las presentan las EPS del
subsidiado.
Nuestro
apreciado y entrañable columnista del periódico
EL PULSO, el médico pediatra Ramón Córdoba
Palacio, nos deja al partir su valiosísima lección
de bioética y humanismo, fundamentada en el respeto
a la dignidad y la libertad del ser humano.
Fue profesor insigne de varias generaciones en las Universidades
de Antioquia, Pontificia Bolivariana, Eafit y CES en Medellín,
y de La Sabana en Bogotá; conferencista destacado en
Colombia y en países como Méjico, Perú,
Ecuador y Estados Unidos.
Colaborador
permanente de la sección "Bioética"
de EL PULSO desde julio de 2002. Magistrado y Presidente del
Tribunal de Ética Médica de Antioquia. Presidente
Honorario de la Academia de Medicina de Medellín. Autor
de libros y publicaciones nacionales e internacionales sobre
Bioética, entre los que destacan: "Serie Bioética"
(2005), cuyos 5 volúmenes analizan el ejercicio ético
contemporáneo de la medicina en el contexto de sus
más urgentes problemas. Y su libro "Bioética:
Dar lo mejor de sí mismo" (2014), en el que el
pensamiento del Dr. Córdoba se erige como bastión
de fidelidad a los fines de la medicina y a su "ethos"
hipocrático: el servicio al bien total del ser humano,
la promoción de la persona, la genuina actitud del
respeto y el cuidado.
Como le dijo en 2005 su amigo el doctor Norman Harry Hinestrosa,
"el doctor Ramón Córdoba Palacio es y seguirá
siendo un paradigma de la profesión médica y
un benemérito de la sociedad en la cual sembró
con generosidad, dedicación y empeño". ¡Muchas gracias, Doctor Córdoba!
Por
diversos factores, siguen muriendo muchas personas carentes
de adecuada atención en salud. Lo más preocupante:
el creciente número de muertes de niños por
desnutrición y enfermedades asociadas. Arriba
Redes
sociales y acceso a internet hacen más delgada la línea
que divide lo personal de lo profesional. El personal de salud
y aquel en proceso de formación no se escapan al fenómeno,
violando la privacidad y el derecho al secreto médico
de los pacientes. Arriba
Pacientes
Colombia señala que hay entre 150.000 y 200.000 personas
con cáncer, 420.000 con enfermedades auto-inmunes,
cerca de 78.000 con VIH y 180.000 en pre-diálisis y
trasplantes, y cerca de un millón de enfermos de alto
costo en peligro de muerte. Arriba
Colombia tiene que reaccionar. No podemos
seguir lamentando muertos cada día, ni engrosando
el negro panorama de la impunidad. Todos tenemos que reclamar
justicia por los muertos por desatención en salud. Arriba