MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 219  DICIEMBRE DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Hospital Universitario de
San Vicente Fundación: Logros 2016
Redacción El Pulso - elpulso@sanvicentefundacion.com
La renovación de equipos, el trabajo para continuar con la certificación de calidad y diversos recono-cimientos hacen parte de los principales hitos que obtuvo el Hospital San Vicente Fundación en este año que termina. Sin duda, el Hospital trabaja en una ruta donde se esfuerza por continuar brindando servicios de calidad y seguir siendo de puertas abiertas. Ese es un resumen de algunos de los logros de 2016.
Galardón al Cuidado Materno Infantil
del Hospital Universitario San Vicente Fundación
El Galardón al Cuidado Materno Infantil, versión 2015, en categoría Oro, fue otorgado al Hospital Universitario San Vicente Fundación. La Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Salud se lo otorgaron como reconocimiento a la calidad en la atención integral que brinda el Hospital Infantil de San Vicente Fundación y el servicio de Gineco-obstetricia.
La seguridad del paciente y la atención humanizada fueron algunos de los aspectos que se resaltaron por el reconocimiento, y frente a esto el doctor Juan Pablo Guerrero, jefe del Hospital Infantil de San Vicente Fundación, manifestó que “recibir el 'Premio de Calidad - Medellín Ciudad Saludable' al Cuidado Materno Infantil, representa un reconocimiento a décadas de atención integral al binomio madre-hijo.
 
Una moderna gamma-cámara que optimiza el diagnóstico
Como una herramienta para optimizar diagnósticos y, de esta manera, establecer una ruta de atención adecuada, el Hospital San Vicente Fundación adquirió este año la más moderna gamma-cámara existente actualmente en Colombia; tiene gran capacidad de detección de células anormales cancerosas, por lo que es de gran ayuda en oncología para detectar tumores benignos o malignos.
En el Hospital Universitario, del 60 al 70% de las gammagrafías son de Oncología, seguidas de Cardiología, Nefrología y Endocrinología. También son frecuentes las de Gastroenterología y Neurología.
 
HUSVF primer acreditado en Colombia
para calibración de equipos de optometría
El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) otorgó al Instituto de Metrología Biomédica (IMB) del Hospital Universitario San Vicente Fundación la Acreditación en la Norma NTC ISO/IEC 17025, “requisitos generales para la competencia de los laboratorios de Ensayo y Calibración”, constituyéndose en la primera entidad en Colombia, que obtiene este reconocimiento los equipos de optometría y oftalmología, para los cuales desarrolló y validó métodos de calibración específicos que se venían trabajando desde 2011 en un proyecto financiado por Colciencias, para estandarización y acreditación de métodos de calibración de equipos utilizados en salud visual.
La acreditación fue aprobada en Radio de Curvatura para calibración de queratómetros; en Poder Dióptrico para calibración de lensómetros; y en Presión Intraocular para calibración de tonómetros.
 
Hospital Universitario San Vicente Fundación
continúa como Institución Acreditada
La Junta de Acreditación en Salud del Icontec aprobó mantener la categoría de Institución Acreditada al Hospital Universitario San Vicente Fundación y resaltó que la institución mantiene su interés en la calidad y su política de puertas abiertas en un escenario complejo de prestación de servicios, por lo cual merece todo reconocimiento y admiración.
Se resaltó la aplicación de la herramienta de paciente trazador, y el proceso de transformación cultural con efectos reales sobre los pacientes. Destacó el diseño, integralidad y esfuerzo de implementación del modelo de atención, el rol de los usuarios, la búsqueda activa de pacientes que ingresan a programas de promoción y prevención, la intervención de causas de no atención en servicios ambulatorios, los desarrollos en sistemas de información (como la bodega de datos) y en gestión de conocimiento, la aprobación del mapa de riesgos, el impulso al Banco de Tejidos y al servicio de Quemados de Pediatría.
 
Renovación tecnológica para
mamografía, urgenciasy gastro-hepatología
Con la adquisición de un mamógrafo 100% digital y la última tecnología, en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, además de realizar mamografías convencionales y procedimientos de esterotaxia, se amplió el portafolio de servicios para el diagnóstico y detección temprana del cáncer de seno con tomosíntesis, una mamografía con imágenes en 3D.
El mamógrafo también cuenta con un equipo de post-procesamiento de imagen, que junto con la tomosíntesis permite hacer un mejor diagnóstico de las lesiones mamarias.
Adicionalmente, con este mamógrafo se reduce la dosis en la toma de los estudios, lo que se traduce en bienestar a las pacientes y mejor calidad en el servicio.
 
Habilitación de Hospital San Vicente Fundación de Rionegro
El Hospital San Vicente Fundación de Rionegro recibió en agosto, de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, el certificado de habilitación bajo la resolución 2003 de 2014, para los 89 servicios ofertados por la institución.
Durante tres semanas, los evaluadores verificaron el cumplimiento de cada uno de los servicios, lo que les permitió evidenciar el cumplimiento y finalizar la visita con un mensaje de reconocimiento por el compromiso del equipo de trabajo y por los logros alcanzados en 5 años de prestación de servicios. Este proceso de habilitación es uno de los tantos retos que se puso la institución y con orgullo comparte este logro con la comunidad, ratificando una vez más el cumplimiento al compromiso de brindar una atención de calidad para los pacientes de alta complejidad que necesiten de sus servicios.
 
Convenio con Mount Sinai
para mejorar la calidad de la atención médica
Mount Sinai Health System (MSH), una gran red de servicios de salud de Nueva York (Estados Unidos), sustentada en siete hospitales y el Icahn School of Medicine, firmó un acuerdo de colaboración con San Vicente Fundación con el objetivo de apoyar el mejoramiento de la calidad de la atención médica, los cuidados en la salud y la seguridad para el paciente, y crear Centros de Excelencia que cumplan normas internacionales.
Los aportes de Mount Sinai a San Vicente Fundación parten de que el Sistema de Salud de Mount Sinai (MSH) puede ofrecerle a San Vicente Fundación oportunidades de desarrollo profesional para médicos a través de programas avanzados de entrenamiento en MSH, en Medellín o de manera remota; y asistencia en la implementación sistémica del programa de desarrollo de enfermería y lograr el reconocimiento MAGNET (líder más exitoso para prácticas y estrategias de enfermería a nivel mundial, desarrollado por American Nurses Credentialing Center -ANCC-), programa que reconoce a las organizaciones con altos estándares en calidad del cuidado del paciente, excelencia en enfermería e innovación en la enfermería profesional.
 
Otros artículos...
Un plan para salvar de la muerte a Savia Salud
Remedio a crisis de Savia, un asunto pendiente
Situación de EPS Saludcoop-Cafesalud no llegó a solución en 2016
Universidad Pontificia Bolivariana - Postgrados Ciencias de la Salud
Acreditación en Salud para el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Logros 2016
Medicina y Espiritualidad: ¿Dolor en el alma?
Telemedicina, una alternativa para el sistema de salud colombiano
El Vigía: Publicidad sobre medicamentos: ¿basada en la evidencia o en la ignorancia?
AESA 20 años en la defensa de los hospitales públicos
Antioquia busca celebrar con alegría y sin pólvora
Minsalud trabaja en ruta para afiliación de guerrilleros de las Farc
Falencias de Supersalud afectan la integridad de los usuarios
Exportación de salud, un mercado en expansión para el año 2017
Hacemos todo por tí, Hospital San Vicente Fundación

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved