 |
|
|
 |
|
|
|
La campaña
es liderada por la Gobernación de Antioquia, el Idea,
el área Metropolitana y la Policía departamental.
A esta se busca que se busca que se sumen los medios de comunicaciones
y otros aliados públicos y privados, además de
los hogares antioqueños. |
Antioquia sin
pólvora es la campaña en la que sumaron
diferentes entidades del departamento junto con las autoridades
para adelantar un trabajo conjunto que permita que en el departamento
se reduzcan los números de personas afectadas por los
elementos explosivos durante las fiestas de fin de año.
Mauricio Tobón Franco, gerente del Instituto para el
Desarrollo de Antioquia (Idea), es uno de los que lidera la
iniciativa. No solo como dirigente de una de las entidades públicas
del departamento, sino también como víctima de
la pólvora. |
Con Julieta y el perro que son imágenes de la campaña,
se hizo la presentación ante los medios de comunicación
la iniciativa a la que se sumaron entidades públicas
y privadas. Foto: Gobernación de Antioquia
|
Me corresponde a mi
desde el Idea, pero también con el compromiso de víctima
de la pólvora. Como la opinión pública
lo sabe, hace un año tuve un accidente de pólvora
y lo cuento para generar más sensibilidad en la comunidad.
Lo que sería una noche para compartir con la familia,
con los amigos, en una fiesta de navidad, donde aparentemente
todo sería fiesta, música, familia, alegría,
buena comida y jolgorio, terminó en sangre, destrucción
y tristeza. Pasamos de la alegría que despierta una
fiesta navideña a la sangre y la posibilidad de encontrarse
con la muerte y a perder un ojo, recordó al directivo
mientras extendía la invitación a la comunidad
para que evite el uso de estos artefactos.
|
Esta labor conjunta
busca motivar a los antioqueños para que celebren las
fiestas de fin de año sin el uso del material explosivo.
Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia,
detalló que hasta el 23 de noviembre del presente año
ya se habían presentado 50 heridos por pólvora,
esto sin empezar diciembre, de ellos 18 eran del
Valle de Aburrá y los 32 restantes de otras localidades
antioqueñas. El mandatario comentó que el año
pasado hubo un total de 180 heridos y en el 2014, 179. |
Un asunto al que
buscan hacerle frente con la campaña, en la que la policía
también se unió como aliado estratégico
para evitar que se comercialicen este tipo de productos. Sobre
la iniciativa a la que se sumaron las diferentes entidades públicas
y a la que se invita a hacer parte a toda la ciudadanía,
Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana
del Valle de Aburrá, expresó que "el propósito
es transformar hábitos, comportamientos y cultura; tal
vez no lo logremos este año pero sí a mediano
y largo plazo si lo seguimos haciendo de forma persistente y
consistente".
Esfuerzo mancomunado
Por su parte, Héctor Jaime Garro Yepes, Secretario
Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia destacó
que este es un esfuerzo en el que los hogares también
hay un rol protagónico, particularmente, desde los adultos
para evitar la compra y manipulación de estos artefactos
explosivos. |
La Huellatón es uno de los componentes de la campaña
con lo que se busca que todas las personas eviten el uso de
pólvora y de esta manera protejan a los animales. En
la foto Mauricio Tobón, gerente del Idea; Luis Pérez
Gutiérrez, gobernador de Antioquia, y Julieta. Foto:
Gobernación de Antioquia |
Estamos hablando de
un trabajo mancomunado de varias instituciones, precisamente
porque la cadena de la pólvora tiene varios eslabones,
empezando por la fabricación, distribución,
comercialización y finalmente el consumo. Salud está
en alerta epidemiológica, y lo hacemos una semana antes
que el resto del país porque tenemos ese hecho bien
complejo de la alborada. Nuestro propósito es que logremos
un cambio. Porque se dan situaciones como la contaminación
generada por la alborada que es bastante significativa y que
tiene repercusiones, no solo para la salud, sino también
con la muerte de aves, abortos en distintos animales y las
actuaciones de muchas mascotas, precisó el funcionario.
Anotó que todas las instituciones están alerta
y entre ellas la red hospitalaria de la ciudad y el departamento
tienen un rol importante para brindar la atención oportuna
en caso de que se presente algún incidente por pólvora.
|
 |
|
Huellatón
y Sembratón
|
Además
del componente de sensibilización enfocado en erradicar
el uso de la pólvora para prevenir accidentes, daños
ambientales y efectos nocivos en la fauna, la campaña
tiene dos componentes de movilización social en las subregiones
de Antioquia: La "Huellatón", que el año
pasado batió Record al lograr 24 mil huellas de animales
en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Y la "Sembratón", iniciativa que busca sembrar
85 mil semillas de flores en el territorio como acto simbólico
para remplazar las papeletas de pólvora por "papeletas
de semillas de vida" |
|
|
|
|