En el Hospital Universitario San Vicente Fundación Nuevo modelo de Gestión Clínica para los servicios de salud
elpulso@sanvicentefundacion.com
El Hospital Universitario San Vicente Fundación, con más de 60 especialidades clínicas, ahora evoluciona para fortalecerse y ofrecer una cobertura aún más amplia a la población colombiana, con innovación tecnológica y social, calidad del servicio, y trabajo colaborativo, brindando una medicina responsable y con un correcto uso de los recursos intelectuales, humanos y organizativos, todo encaminado a un mejor cuidado del paciente. Para lograr este objetivo, El Hospital ha formulado un nuevo modelo de Gestión Clínica para los servicios de salud conformados por seis Unidades Funcionales centradas en la condición del paciente.
La decisión de contar con un nuevo modelo de gestión parte de la conciencia que en San Vicente Fundación se tiene sobre la importancia de adecuar los servicios de salud para atender las necesidades de la población y a la vez que se da respuesta a las condiciones del SGSSS.
El nuevo modelo asistencial se estructura con base en Unidades Funcionales, y busca agrupar las especialidades de nuestros Hospitales (Hospital Universitario y Hospital San Vicente Fundación Rionegro) para cubrir efectivamente las necesidades que tiene hoy la población y su acompañamiento en la promoción y prevención de la salud, en su proceso de enfermedad y en la recuperación de la salud, aprovechando y potencializando el talento humano, la infraestructura, los sistemas de información, la tecnología, academia, y el posicionamiento en el medio.
Las Unidades Funcionales se configuran en una condición clínica específica del paciente, a la que dan respuesta las diferentes especialidades, con procesos comunes y con aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos. Soportadas en apoyos que hacen posible la atención integral.
Cada Unidad Funcional de San Vicente Fundación, contará con un Director de Unidad, quien se encargará de promover en su equipo el cumplimento de objetivos y el desarrollo de competencias en una cultura de evaluación y análisis de los resultados que permita realizar el seguimiento de las actividades, y a sus integrantes, tener argumentos para proponer medidas de mejora en bienestar del paciente y su familia; además permitirá gestionar los recursos con pleno conocimiento de las capacidades, tecnología, desenlaces y costos, lo que permite obtener los resultados esperados.
Por su parte con la descentralización del personal se busca fortalecer los valores de cada uno de los integrantes que componen el equipo de trabajo, generando en conjunto el compromiso y responsabilidad en la toma de decisiones y el desarrollo efectivo de las actividades. Por lo tanto, se opta por un modelo descentralizado de carácter horizontal, donde los integrantes de la Unidad trabajen juntos en pro de obtener los mejores resultados y la optimización de los recursos.
Dada la importancia de analizar y evaluar los resultados obtenidos en el transcurso de la implementación de las unidades, esta se llevará a cabo junto con los directores de los Hospitales y directores de cada unidad, garantizando así el funcionamiento de la organización, promoviendo, visualizando, y proponiendo la cooperación con otras organizaciones del entorno en posibles alianzas y redes de apoyo.
Dentro de esta óptica, la ética, la formación académica continua, la investigación, y la docencia continuaran estimulando el desarrollo científico y técnico de la institución, y para cumplir este propósito es necesario el trabajo en equipo de todos aquellos profesionales médicos de las diferentes especialidades que forman parte de la unidad, de enfermería y de otras profesiones que estén relacionadas en la atención del paciente.
En los hospitales de San Vicente Fundación queremos ofrecer a la población los mejores resultados posibles, basando nuestro trabajo en la ética, la calidad en la atención, la indicación científica y con los menores inconvenientes para el paciente, su familia y el sistema, manteniendo el sentido de pertenencia, relacionando a los miembros de cada Unidad en un proyecto estratégico común como es el desarrollo de clínicas especializadas en las Unidades Funcionales, asegurando así una estructura que estimula la participación de los profesionales en el cumplimiento de la misión y los objetivos de la organización.
Las seis Unidades Funcionales y sus directivos son:
- Unidad Materno Infantil: Doctor Abraham Chams Anturi. Médico Cirujano Pediátrico.
- Unidad Cardiopulmonar y Vascular: Doctor Fernando Manuel Fortich Hoyos, Médico Cardiólogo.
- Unidad de Trauma, Cirugía y Osteomuscular: En el Hospital de Medellín el Doctor Meisser López Córdoba, Médico Oropedista, y en el Hospital de Rionegro el Doctor Jorge Hernán Ibarra Zapata, Médico Cirujano.
- Unidad de Enfermedades Digestivas: Doctor Luis Guillermo Toro Rendón, Médico Hepatólogo.
- Unidad de Trasplantes: Doctor Germán Lenis Duque, Médico Cirujano de trasplante.
- Unidad de Enfermedades Crónicas del adulto, Oncología y Neurociencias: En el Hospital de Medellín el Doctor Andrés Zapata Cárdenas y en el Hospital de Rionegro el Doctor Ferney Rodríguez Tobón, ambos Médicos Internistas.
|