MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 255 DICIEMBRE DEL AÑO 2019 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Si bien las inversiones extrajeras en el sistema de salud colombiano no son absolutamente nuevas, en los últimos meses se ha visto un aumento en el interés, para algunos sorpresivo, de capitales que llegan ante todo para adquirir la totalidad de las acciones de tradicionales clínicas y otro tipo de prestadores de servicios de salud.
Cuando la Superintendencia Nacional de Salud estableció reglas más estrictas para controlar las inversiones provenientes del exterior, y dirigidas al sector, se encontraba en la palestra la posible adquisición de Medimás por parte de un grupo norteamericano, y eso hizo suponer que las medidas buscaban salvaguardar la calidad de los inversionistas interesados en el aseguramiento en salud del país, y es posible que así fuera. Pero el asunto tomó un giro inesperado y los dólares empezaron allegar pero con la lupa puesta sobre las IPS.
La situación no es de menor calibre. Aunque son muy pocos los que se han pronunciado al respecto, por lo menos de manera abierta, es evidente que existen temores que cubren una amplia gama de posibilidades. Temor por guerras de tarifas, desinterés de los inversionistas por el estado de salud de la población, a la cual solo percibirían como clientes, pérdida progresiva del país de su soberanía sanitaria.
Es muy temprano para concluir que puede pasar con este fenómeno que se viene acrecentando, por eso es el momento de efectuar los primeros análisis.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com