MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176  MAYO AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co

 

 

Resolver pagos con Grupos Relacionados de Diagnóstico
Jorge Luis Jiménez Ramírez - Abogado

Siempre el tema de salud ha sido la Cenicienta en Colombia. Cuando regía el antiguo Sistema Nacional de Salud (SNS), donde el servicio prestado por instituciones adscritas o vinculadas al sistema se financiaba con presupuestos oficiales a través de aportes y auxilios del Estado, era normal ver en los últimos meses del año las afugias de las instituciones para atender sus pacientes, pues los dineros para pagar proveedores de insumos no llegaban, y los pacientes y sus familias debían adquirir los medicamentos y aún las jeringas, las nóminas de los trabajadores se atrasaban, y era común que el sector de la salud tuviese varios meses sin pago de salarios y los inmuebles descuidados.
Con la expedición de la Ley 10 de 1990, “cambia” la situación del sector, se prohíben los aportes y auxilios estatales para el sector y comienza la era de la contratación, momento en que se generan grandes expectativas para el sector; empieza a hablarse de la gerencia de los hospitales, con una administración formada en ciencias administrativas, y se abren grandes esperanzas para el sector.
Con la entrada en vigencia de la Constitución del 91, esta prohibición de entregar aportes o auxilios se eleva a norma constitucional y se afianza el tema de la contratación de las instituciones hospitalarias para la prestación de los servicios a la comunidad.
Nace entonces el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y se reglamenta la prestación de servicios, se definen derechos y obligaciones, y se establecen contratos entre aseguradores y prestadores, relaciones contractuales propias del derecho comercial, donde aún no se han explorado a conciencia las posibilidades de contratación que pueden generar eficiencia y por ende optimización de los recursos.
Definidos los planes de atención,
y acordadoslos servicios y el precio con GRD, se
terminan las discusiones sobre costo de medicamentos,
o lainclusión o no de algún elemento al POS y la
manerade cobrar el valor de los insumos.
En el sector salud se habla de tiempo atrás de los Grupos Relacionados de Diagnóstico (RDG), metodología que de ser utilizada como base de contratación, acompañada del principio de la buena fe y la confianza entre las partes, agilizaría todo el tema de pagos, pues es bien sabido por todos que el gran problema del sistema hoy es la facturación y el pago por los servicios.
Centrar la discusión en las necesidades de la comunidad, en la Atención Primaria en Salud (APS) o en la fragmentación del paciente al momento de ser atendido para su atención, no es más que una forma equivocada de ver el problema. Definidos como están los planes de atención, y acordados los servicios y el precio acorde con esta metodología, se terminan las discusiones sobre el costo de los medicamentos, o la inclusión o no de uno u otro elemento en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y la manera de cobrar el valor de los insumos en general.
jljr@elhospital.org.co
 

 

 









Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved