|
|
|
Última
jornada nacional de vacunación hasta diciembre 15:
más cobertura. Para terminar 2013 con
una cobertura de vacunación por encima del 95%, el
Ministerio de Salud promueve esta jornada nacional de puesta
al día en vacunación. Con corte al 31 de octubre,
en el país había casi 66.778 niños menores
de 12 meses de edad y 57.543 entre 12 y 23 meses de edad sin
completar su esquema de vacunación correspondiente.
De seguir con estas proyecciones, el año cerraría
con coberturas cercanas al 91%.
|
 |
 |
Entre enero-mayo de 2013 se suicidaron 67 niños y adolescentes
en Colombia. Medicina
Legal informó que fueron 40 hombres y 27 mujeres, la
mayoría entre 15 a 17 años. El día y
la hora en que se registró el mayor número de
casos, fue el jueves con 19 suicidios y el rango horario entre
6:00 de la tarde y 12:00 de la noche con 10 casos. La vivienda
fue el lugar en donde el suicidio se presentó con mayor
frecuencia, con 46 casos; Valle ocupó el primer lugar
con 9 casos, seguido de Antioquia con 8 y Bogotá con
7.
|
|
Decreto
2464 define procedimiento para giro directo en régimen contributivo.
Se hará giro directo de la Unidad
de Pago por Capitación (UPC) de EPS del régimen
contributivo en medida de vigilancia especial, intervención
o liquidación. El Fosyga creará una cuenta bancaria
de cada EPS, a la que se girará el 80% de recursos
de la UPC reconocida en el proceso de compensación.
Las EPS obligadas a realizar el giro directo reportarán
la información de IPS beneficiarias del giro que estén
en el registro especial de prestadores.
|
 |
 |
Giro directo a IPS que atienden a EPS contributivas en situación
especial. .
Para mejorar el flujo de recursos hacia la red hospitalaria
pública y privada del país, el Ministerio de
Salud definió el giro directo del 80% de la Unidad
de Pago por Capitación (UPC) de las EPS del régimen
contributivo que estén bajo alguna medida de control
por Supersalud (vigilancia especial, intervención o
liquidación). Ahora será el Estado quien le
gire directamente a los prestadores por los servicios a los
afiliados de las EPS bajo control oficial.
|
|
Aumentan
casos de violencia sexual en el conflicto armado en Colombia.
Entre 2001-2009 al menos medio millón de mujeres (489.687)
fueron víctimas directas de violencia sexual dentro
del conflicto armado (en promedio, 170 diariamente y 7 cada
hora). El 82% no denunció por miedo a sus victimarios,
por vergüenza o por no confiar en la justicia (Casa de
la Mujer & Oxfam). Pese al subregistro, se sabe que la
violencia sexual aumentó en los últimos 8 años
en 40%: pasó de 14.239 casos en 2003 a 20.142 en 2011
(Medicina Legal).
|
 |
 |
Inyectarán casi $16 mil millones al hospital Federico
Lleras Acosta de Ibagué.
Para solucionar de manera temporal la situación del
hospital, el Ministerio de Salud comprará $13.000 millones
de cartera a través del mecanismo de la Ley 1608/13;
otros $2.000 millones serán reconocimiento de cartera
de Caprecom por giro directo; y $1.000 millones restantes
corresponden al cubrimiento de deudas por servicios No-POS
con recursos del artículo 3° de la Ley 1608. Y
con el Ministerio, se estudiará una reestructuración
integral.
|
|
Ministerio
de Salud aprobó primera compra de cartera desde Fosyga.
El Ministerio aprobó la compra de cartera desde la
subcuenta de Garantías por $8.286 millones, para el
Hospital Federico Lleras (Ibagué), ESE José
Cayetano Vasquez (Boyacá), Hospital Universitario La
Samaritana (Cundinamarca), y en Bogotá a Clínica
de Occidente, Hospital La Misericordia y Hospital Infantil
Universitario de San José. Las EPS que asumirán
la deuda y el pago de intereses son Ecoopsos, Golden Group,
Famisanar y Nueva EPS.
|
 |
 |
Secretarías de Salud Departamentales: A presentar planes
de mejoramiento. Supersalud
ordenó presentar a principios de este mes el plan de
mejoramiento para cumplir los Objetivos del Milenio en materia
de maternidad segura, Plan de Intervenciones Colectivas -PIC-,
Plan Ampliado de Inmunización -PAI-, enfermedades transmitidas
por vectores (ETV), zoonosis, violencia de género,
discapacidad, VIH y atención de cáncer. El plan
debe incluir los compromisos con los programas de salud pública
y su cumplimiento oportuno.
|
|
Colombia
entre los 5 países con mayores casos de diabetes en
las Américas. Según el Atlas de
Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes,
Colombia sólo está precedida por Méjico,
Brasil y Estados Unidos, entre los países con más
casos. En Colombia, pasó de ocupar el puesto 11 entre
las 20 primeras causas de muerte en 1990, al octavo en 2010.
En Colombia se estima en casi 2 millones el número
de afectados: de 100 personas expuestas a presentarla, 7 son
diagnosticadas, 46% no son diagnosticados y la mitad no lo
saben.
|
 |
 |
Cartera morosa con IPS públicas y privadas de Santander:
$44.193 millones. En 197
solicitudes que buscan acuerdos de pago a hospitales de Santander,
Caprecom es la EPS que más solicitudes recibió
por adeudar $8.538 millones; le siguen Cafesalud con $4.731
millones, Coosalud con $3.830 y Asmet Salud con $3.685 millones.
El Hospital San Juan de Dios de Floridablanca con 39 solicitudes,
el Centro de Salud Municipio de Páramo con 15 y el
Hospital Integrado de Sabana de Torres con 12, fueron las
IPS que más convocaron acuerdos.
|
|
Informe
de frecuencia de uso de servicios de salud, mortalidad y discapacidad.
El Observatorio Nacional de Salud (ONS) que monitorea indicadores
de salud pública y genera información por grupos
de población, publicó el primer informe con
datos a 2011. Integra información de fuentes oficiales
y secundarias, aporta evidencias para la toma de decisiones
e implementación de políticas en salud y serviría
de base para asegurar el cumplimiento de retos en salud a
mediano y largo plazo. Presentará resultados semestralmente.
|
 |
 |
En 2012 se registraron menos víctimas por minas antipersona
en el mundo . Según
el Monitor de Minas Terrestres 2013, en 2012 el registro de
víctimas por minas antipersona, artefactos explosivos
improvisados, municiones en racimo y restos explosivos de
guerra, fue el más bajo desde 1999, con 3.628 víctimas
en el mundo (y 19% menos que las 4.474 en 2011). La tasa de
incidencia de 10 muertes por día en 2012 es 60% menor
a la de 1999 (25). Otros récords: liberaron 281 km2
de áreas minadas y destruyeron 240.000 minas.
|
|
Campaña
Nacional Masiva de Donación Voluntaria y Habitual de
Sangre 2013. El Instituto Nacional de Salud
invita a la Red de Bancos de Sangre y a la ciudadanía
a participar en la Campaña Nacional Masiva de Donación
Voluntaria y Habitual de Sangre que se realizará hasta
el 15 de diciembre, para responder de manera oportuna y suficiente
a las necesidades de sangre y hemo-componentes durante las
festividades decembrinas. Participan todos los bancos de sangre
del país (públicos, privados, fuerzas militares,
Cruz Roja).
|
 |
 |
Ministerio de Salud, entidad estrella en la Dinamización de
Gobierno en Línea. El
Ministerio de Salud fue reconocido como Líder Digital
Nacional y Entidad Dinamizadora de Gobierno en Línea
Nacional, en los Premios a la Excelencia en Gobierno en Línea
EXCELGEL 2013. El premio como Entidad Dinamizadora resalta
el compromiso como líder de la implementación
de esa estrategia con entidades del sector salud y protección
social en el país, para facilitar la relación
de los colombianos con el Estado a través del uso de
las TICs.
|
|
Colombia
redujo mortalidad por tuberculosis y aumentó detección
de casos. La mortalidad se redujo 40% desde
la década de los 90 de 3.6 por cada 100 mil habitantes,
a 2.3 por cada 100 mil habitantes en los últimos dos
años. Cerca del 6% de casos se presentan en población
pediátrica, al igual que en el resto del mundo. En
2001 más del 80% de los casos detectados no tenían
información del seguimiento: en 2011 bajaron a menos
del 3%. Se observó éxito terapéutico
en pacientes nuevos detectados con baciloscopia positiva de
76,5%.
|
 |
 |
Mortalidad por dengue grave cayó en 44% en el país
durante 2013: MinSalud.
Según el Sivigila, la mortalidad por dengue grave cayó
44% al pasar de 8,1% en enero a 4,6% en noviembre. Este año
se notificaron 110.036 casos totales: 107.289 (97,5%) de dengue
y 2.747 (2,5%) de dengue grave. De 825 municipios susceptibles
a la enfermedad, sólo 76 están en situación
de brote, 99 en alerta y 650 en situación de normalidad.
Este año MinSalud giró más de $46.000
millones a entes territoriales para prevención y control
del dengue.
|
|
Llamado
a la prevención contra el dengue durante época
de vacaciones. El Ministerio de Salud recomendó
a quienes viajen a sitios de tierra caliente, adoptar medidas
de prevención frente al dengue. Es necesario usar usen
repelentes, ropas adecuadas para evitar picaduras del mosquito
transmisor, y disponer de manera adecuada los desechos empleados
en paseos que facilitan la incubación del zancudo.
Invitó a acudir al médico si se presentan síntomas,
y al personal médico a estar atento para garantizar
la atención.
|
 |
 |
Advertencias sanitarias 2014-2015 en etiquetas del tabaco
y derivados. Para cumplir
la resolución 3961/09 que establece los requisitos
de empaquetado y etiquetado del tabaco y sus derivados, el
Ministerio de Salud y Protección Social puso a disposición
de importadores y fabricantes de productos de tabaco y derivados
la ronda de advertencias sanitarias para el período
2014-2015, con el propósito de que sean ajustados los
respectivos empaques y se envíen a la entidad para
el control previo a su comercialización.
|
|
UNICEF
lidera en Colombia donaciones para 4 millones de niños
de Filipinas. Unicef hizo un llamado mundial
por 34 millones de dólares para prestar asistencia
a 4 millones de niños de Filipinas afectados por el
tifón Haiyan. Las donaciones en Colombia se hacen a
través de: www.donanteunicef.com/filipinas o consignaciones
en la cuenta corriente 2070541430-4 de Bancolombia a nombre
de Unicef. Inf.: Bogotá: (1) 312 00 22. Línea
gratuita nacional 01 8000 919 866. Al tiempo, Unicef sigue
trabajando por los niños en Colombia.
|
 |
 |
MinSalud y Gobernación de Cundinamarca entregaron 55
ambulancias. Con inversión
de $7.136 millones (de los cuales Cundinamarca aportó
el 85% de los recursos, 13% el Ministerio y 2% los municipios
beneficiados), se entregaron estos vehículos para fortalecer
la red de urgencias de 54 municipios y hospitales públicos
de Cundinamarca. Y se anunció que el Ministerio aprobó
la financiación por $500 millones para ambulancias
de Nocaima, Chocontá, Fosca, Junín, Silvania
y Villeta, en el mismo departamento.
|
|
Prueba
de detección de alcohol, tabaco y psicoactivos en adolescentes.
Se incorporarán las pruebas ASSIST (prueba
de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias
psicoactivas) y MINI (prueba para diagnosticar
de manera confiable problemas psiquiátricos), como
estrategia de la Ruta de Atención Integral para los
Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal con Problemas
de Salud. El ASSIST se utiliza en Colombia desde 2009 para
estandarizar prácticas de evaluación basadas
en evidencia.
|
 |
 |
Tabla de verificación y chequeo de las certificaciones
en infraestructura. Algunas
certificaciones y sus modos de verificación son: Cumplimiento
de condiciones higiénico-sanitarias, licencia de construcción
para uso de salud, permiso de vertimientos líquidos
y emisiones atmosféricas, sistema de prevención
y control de incendios, estudio de vulnerabilidad y reforzamiento
sísmico estructural, plan de emergencias, planes de
mantenimiento de planta física y equipos fijos, condiciones
de accesibilidad.
|
|
Tercera
compra de cartera de Fosyga por $65.000 millones beneficia
17 IPS. Son: los hospitales Universitarios del
Valle, San José de Popayán y U. de Antioquia;
las clínicas Maternidad Rafael Calvo, Los Rosales,
Del Norte, Médica Magdalena, San Joaquín y Universidad
Cooperativa; Instituto Nacional de Cancerología; Fundación
Cardiovascular de Colombia; Diagnósticos Cardiológicos
Especializados; Fundación Salud Bosque; IPS Servicios
Especiales de Salud; Hospital Federico Lleras Acosta y ESE
San Juan Bautista.
|
 |
 |
Magnolia Riaño: secretaria Organización Iberoamericana
Seguridad Social. La exministra
de Trabajo y de Salud, Gina Magnolia Riaño, fue elegida
como secretaria de la OISS (conformada por 22 gobiernos y
150 instituciones), cargo ejercido en 22 años por miembros
de otros países. Se posesionará el 1º de
febrero de 2014, trabajará por profundizar la cooperación
sur-sur, avanzar en la perspectiva de derecho de la seguridad
y protección social para el reconocimiento de los derechos
y por mejorar las políticas públicas.
|
|
Situación
epidemiológica de la transmisión de la malaria
en 2013. Este año la transmisión
se ha mantenido por debajo de lo esperado y el canal endémico
del país se encuentra en zona de éxito. Hasta
la semana epidemiológica 42 de 2013 se notificaron
al Sivigila 51.260 casos de malaria, de los cuales 34.165
(66,7%) correspondieron a P. vivax, 16.321 (31,8%) a P. falciparum,
752 (1,5 %) a la asociación P. vivax - P. falciparum
y 22 (0,05 %) a P. malariae. Esto representa cerca de un 40%
de reducción respecto de otros años.
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|