 |
|
|
 |
|
Colombia sigue buscando
mejorar
la situación de su niñez
|
|
¿En Colombia
sí prevalece el derecho de los niños a la salud
y el bienestar?
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
| En octubre
de 2012, el presidente Juan Manuel Santos afirmaba que para
hacer realidad un país distinto, con más bienestar
y con paz total, el país debía concentrarse en
sus niños. Para lograrlo, la estrategia oficial es Atención
Integral a la Primera Infancia, De Cero a Siempre,
que une esfuerzos de las entidades que trabajan por la primera
infancia, dijo el presidente: Esta ha sido una enorme
tarea que empezó por algo elemental y obvio, fundamental:
reconocer que los niños son la PRIORIDAD, como además
lo dice nuestra Constitución, y debe ser prioridad no
solo del Gobierno, sino de TODO el país
Y nos pusimos
una meta digna de soñadores: para 2014, 'De Cero a Siempre'
hará posible que más de un millón de niños
-en condiciones de vulnerabilidad- reciban atención integral.
|
Y anunció: La inversión
desde 2011 para darles un mejor presente a nuestros niños,
alcanzará $8 billones el próximo año. Este
es un esfuerzo ambicioso e inaplazable, que se refleja en que
llegamos con atención integral a 850.000 menores de 5
años en el país.
Debe reconocerse que Colombia logró avances importantes
en materia normativa y de política, y se ha logrado sensibilizar
y comprometer a muchos más sectores y actores, públicos
y privados, con la urgente necesidad de brindar atención
integral a la niñez. Sin embargo, hay que reconocer que
el ritmo con que el país avanza en la implementación
de la política pública de atención integral
a la niñez, no coincide con las condiciones y situaciones
relacionadas con pobreza, inequidad social y vulneración
de derechos a que están expuestos los niños y
adolescentes, mostrando un panorama aún bastante lejano
al deseable, en materia de cobertura y calidad en la atención
y protección a la niñez.
En este debate hacemos una aproximación al estado de
la niñez en el país, con base en información
disponible sobre las situaciones más importantes que
afectan a los niños y adolescentes, y que inciden en
sus niveles de bienestar, desarrollo y estado de salud. |
 |
Supersalud
recordó obligaciones en salud
En la Circular 010/13, Supersalud expidió 10
instrucciones de obligatorio cumplimiento por todas las entidades
vigiladas, sobre la prestación de servicios de salud
a los niños. Estas disposiciones se apoyan en antecedentes
constitucionales e internacionales que buscan proteger y hacer
prevalecer los derechos de los niños, entendiendo que
según la Corte Constitucional, los adolescentes hasta
los 18 años están incluidos en el concepto amplio
de niños. Supersalud recordó que los
derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de
los demás, lo cual apareja obligaciones del Estado y
de particulares para protegerlos de una manera especial, pues
de ello depende su adecuado desarrollo.
Las disposiciones son: 1) Inaplicar disposiciones que restringen
el POS. 2) Concepto del médico tratante no adscrito a
la EPS resulta vinculante. 3) Acceso a los servicios de salud
de manera pronta y oportuna sin dilaciones injustificadas. 4)
Atención especial y especializada a los menores de edad.
5) Tratamiento Integral. 6) Las cuotas recuperadoras o pagos
moderadores, copagos o cuotas moderadoras, no pueden ser una
barrera de acceso para la prestación del servicio médico
en menores. 7) Vacunas en menores. 8) Conciencia de protección.
9) Derecho a la Salud del menor recién nacido. 10) Derecho
a la salud del menor víctima de violencia física,
psicológica y/o sexual.
Salud infantil descuidada porque
el sistema sólo atiende la enfermedad
Mortalidad por desnutrición, transmisión
de enfermedades en el período perinatal y altos índices
de embarazo entre las adolescentes más pobres, son resultado
de tener un sistema de salud centrado en la atención
a la enfermedad y no en la prevención, con una intermediación
costosa y corrupta.
Así lo afirmó el gineco-obstetra Juan Guillermo
Londoño, quién explica que mientras los países
de Latinoamérica redujeron la desnutrición casi
a cero, en Colombia seguimos teniendo mortalidad por desnutrición.
Y agrega: No tener un verdadero sistema de salud sino
de atención a la enfermedad, hace que en Colombia sean
muy altas las cifras de transmisión perinatal de VIH,
hepatitis B y de sida, lo cual se corregiría con programas
de prevención que no existen en el país. Con un
agravante: tener ese sistema centrado en la enfermedad, condujo
a que el sistema esté quebrado, porque se enfoca sólo
en atención. También señaló
que el cierre de camas de neonatos es muy alto, que hay déficit
alto de camas obstétricas, y que no hay atención
suficiente ni adecuada a gestantes en el primer nivel ni en
hospitales de tercer nivel (atiborrados con pacientes con bajo
nivel de complejidad que copan el servicio).
198 suicidios de niños y adolescentes
en 2012
El suicidio es la cuarta forma de muerte violenta en
Colombia, con una tasa de 4,08 por 100.000 habitantes. Según
el informe Forensis 2012 de Medicina Legal, en 2012 se practicaron
1.901 necropsias cuya causa de muerte estuvo asociada a lesiones
auto-infligidas,12 casos más que en 2011, con un aumento
del 0,64%.. De esta cifra, 198 casos correspondieron a suicidios
en niños y adolescentes, lo que representa el 10,41%;
en el grupo de edad entre los 10 y los 14 años se observó
un incremento de 0,98%, es decir, 19 casos más en comparación
con el año 2011. |
 |
|
|
|
| Más
información... |
|
¿En Colombia
sí prevalece el derecho de los niños a la salud
y el bienestar?
En octubre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos afirmaba
que para hacer realidad un país distinto, con más bienestar
y con paz total, el país debía concentrarse en sus niños.
Para lograrlo, la estrategia ...
|
“Preocupante
mortalidad infantil en Colombia”
En Colombia, aún no podemos dormir tranquilos por la salud infantil,
así haya un descenso relativo de la mortalidad, según cifras
del programa “Así Vamos en Salud”. En los 10 últimos años descendió
la tasa de... |
Ministerio
de Salud reporta baja en mortalidad infantil
Mala situación de salud y crisis en Colombia son dos caras de
la misma moneda. El Ministerio de Salud informó a EL PULSO:
“La tercera parte de la población en Colombia es menor de 18
años. De ellos, 51%... |
Restablecimiento
de derechos busca restaurar dignidad e integridad de los niños
El maltrato, el consumo de sustancias psicoactivas, el trabajo
infantil, la violencia sexual y la violencia intrafamiliar son
los principales problemas que afectan a la niñez colombiana,
pero a través del programa... |
Sigue
alta mortalidad infantil por cáncer
En Colombia se presentan cada año entre 2.400 y 2.600 casos
nuevos de cáncer en niños y cerca de 500 menores mueren por
este mal, sobre todo por leucemias, cáncer cerebral y de huesos,
informó el Instituto... |
Minsalud
crea ruta integral de atenciones
“La Circular 010 de octubre de 2013 de la Superintendencia Nacional
de Salud es un instrumento que ratifica la responsabilidad de
los diferentes actores del sector salud en la garantía de los
derechos de los... |
Contradicción
entre Supersalud y reforma, en atención a niños:
Pacientes Colombia
Existe una contradicción entre las directrices de la Superintendencia
de Salud en la Circular 010/13 y lo aprobado en el proyecto
de ley 210 que busca redefinir el sistema de salud, en lo referente
a priorización... |
Defensoría
del Pueblo defiende derechos de los niños
Si para lograr la mínima atención en salud materno-infantil
-en teoría, pilar del sistema de seguridad social- se necesita
tutela, qué esperanza para el sistema en su conjunto. Según
el último estudio sobre acción... |
“Proteger
a la madre es velar por su hijo”: Fundación Juan Felipe Gómez
En el año 2000, la administradora de empresas Catalina Escobar,
entonces voluntaria en un hospital de Cartagena, vivió una tragedia
personal y social: su hijo Juan Felipe Gómez Escobar, de año
y medio, murió... |
Falta
de atención, el peor cáncer infantil en Atlántico
A falta de oportunidad y de integralidad en la atención se debieron
las complicaciones que causaron la muerte de al menos 20 niños
por cáncer en Barranquilla, declaró a EL PULSO el secretario
de Salud del... |
Funicáncer,
ejemplo de atención integral
“Aunque la medicina avanza, el acceso de regiones apartadas
a servicios de salud, las trabas del sistema y la irregularidad
en tratamientos obstaculizan el proceso clínico del cáncer infantil
y reducen expectativas... |
Casi
imposible cumplir directrices de salud infantil en Chocó
“Por donde se le mire, para Chocó es casi imposible cumplir
las normas de la Circular 010 de 2013 de Supersalud que exige
hacer prevalecer el derecho a la salud de los niños, por grandes
dificultades como... |
Indispensable
mejorar programa de control y desarrollo infantil
Todo niño, especialmente en sus primeros años de vida, debe
ser llevado a un programa de control y desarrollo para que le
detecten sus posibles problemas de salud, reiteró el ortopedista
infantil, Alejandro... |
“Colombia
cumplirá Meta del Milenio de reducción de mortalidad infantil”
Al ser consultado por EL PULSO sobre la situación de
la salud de los niños del país, el viceministro
de Salud, Fernando Ruiz, afirmó: Conceptualmente
ha habido avances en salud infantil y en protección en
... |
Niños
y adolescentes: 85% de las víctimas de presunto delito sexual
en 2012
Según Forensis 2012 (Datos oficiales sobre la violencia en Colombia
en 2012), el 85,7% (18.431) de los exámenes médico-legales por
presunto delito sexual realizados por Medicina Legal, se practicaron
en... |
Más
de 1.000 niños víctimas de minas antipersona entre 1990 y 2013
Más de 1.000 niños son víctimas de las minas antipersona en
Colombia, según cifras del Programa Presidencial para la Acción
Integral contra Minas Antipersonales (PAICMA). De 1990 a octubre
de 2013 se... |
Niños
víctimas de minas necesitan atención y rehabilitación integral
A pesar de los apoyos que da el Estado, estos resultan
insuficientes, pues no atienden de manera integral la complejidad
del fenómeno; más del 90% de los casos ocurre
en zonas rurales y en familias de bajos... |
Niñez
colombiana en situación de discapacidad necesita rehabilitación
integral
Hay que definir políticas públicas muy claras
para la infancia con discapacidad, y aclarar responsabilidades
que le corresponden al sector salud, al sector educación,
al sector de bienestar social, a la parte de... |
En
Colombia trabajan más de un millón y medio de niños
Según la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil realizada
por el Dane (ENTI, 2011), de los 11,2 millones de niños entre
5 y 17 años que viven en Colombia, más de 1'458.000 niños trabajan
legal o ... |
Niñez
indígena: con la más alta mortalidad y desnutrición infantil
en Colombia
La población indígena colombiana tiene una de las más altas
tasas de mortalidad infantil en el mundo: en promedio, mueren
250 de cada 1.000 niños entre cero y 5 años, debido principalmente
a la desnutrición y... |
Niñez
indígena colombiana: en riesgo de desaparecer
Según el Dane, en Colombia alrededor de 5'709.238 personas
se reconocen como pertenecientes a un grupo étnico (palenquero,
afrocolombiano, raizal, rom o gitano, indígena). De éstos,
1'392.623 son... |
| |
|
| |
|
|
|