 |
|
|
 |
Colombia sigue buscando
mejorar
la situación de su niñez
|
Colombia cumplirá
Meta del Milenio
de reducción de mortalidad infantil
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
Al ser
consultado por EL PULSO sobre la situación de la salud
de los niños del país, el viceministro de Salud,
Fernando Ruiz, afirmó: Conceptualmente ha habido
avances en salud infantil y en protección especial para
esta población. Que los niños son sujetos de protección
especial está claramente definido en la Ley Estatutaria
de Salud y también se recoge en el proyecto de ley ordinaria.
Colombia ha avanzado de una manera muy importante en la reducción
de la tasa de mortalidad infantil, al punto que vamos a cumplir
la Meta del Milenio en reducción de la mortalidad infantil,
un muy buen indicador. |
 |
Sin embargo, reconoce la persistencia
de problemas en el ámbito de la salud infantil: Tenemos
problemas. Por ejemplo, la ENSIN identifica problemas en la
anemia en niños menores de 2 años: el 53% de los
niños menores de un año tienen problemas de anemia
por deficiencias de hierro y el 26% en menores de 2 años.
Entonces hay temas pendientes como el futuro de la seguridad
alimentaria, una adecuada provisión de micro-nutrientes
para garantizarles que tengan un crecimiento y coeficiente intelectual
suficientemente competitivos en todos los estratos sociales. |
El viceministro
aclaró además que como país de regiones,
Colombia tiene indicadores muy buenos en salud infantil en algunas
regiones y muy bajos en otras: Hay regiones que tienen
tasas de mortalidad infantil 5 veces más alta que otras,
coberturas muy bajas de vacunación, desnutrición
crónica.
¡Parece increíble! Estamos tratando de focalizar
esfuerzos y enfocarnos en ciertas regiones para mejorar allí
la salud de los niños.
Por último indicó que el país está
llegando a coberturas de vacunación de 87 y 88% (consideradas
coberturas útiles de bajo riesgo), pero que es necesario
actualizar los denominadores porque los datos del Censo (2005)
están muy viejos: Hicimos un estudio como en 400
municipios donde hemos trabajado con los denominadores y la
tasa nos da un poco por encima del 90% en vacunación.
Y un tema importante, uno-A, es la cobertura de vacunación
del 91% en VPH (Virus del Papiloma Humano), programa bandera
de este gobierno. Y ante los problemas de anemia, vamos a poner
en marcha el programa de micro-nutrientes en dos departamentos
piloto, Bolívar y La Guajira, en menos de un mes.
En los últimos 20 años
disminuyó en 50% la mortalidad neonatal
El viceministro Fernando Ruiz planteó que la
prematuridad y el bajo peso al nacer son las causas que mayor
impacto tienen en la superveniencia y calidad de vida de los
neonatos en Colombia: Por eso el método Madre Canguro,
con la posición, alimentación, nutrición,
calidad y seguimiento del egreso hospitalario, permite que los
bebés se estabilicen con el acompañamiento directo
de su familia y disminuyendo drásticamente desenlaces
fatales.
indicó que en las dos últimas décadas se
disminuyó la mortalidad de los menores de cinco meses
en más de un 50%, por lo que la guía de atención
integral del niño prematuro presentada oficialmente por
el Ministerio y Colciencias este año, incorporó
de forma amplia el método Madre Canguro en el manejo
apropiado del recién nacido prematuro.
Explicó sobre el particular: La prematuridad incrementa
marcadamente los costos asociados con la atención en
salud. Hay un estudio sobre los costos del nacimiento prematuro
a lo largo de la niñez hasta los 18 años realizado
en Inglaterra y Gales. Al modelar los costos de una cohorte
hipotética de prematuros supervivientes, nacidos en 2006
y seguidos hasta los 18 años, estos representaron 4.567
millones de dólares, de los cuales más del 90%
estaba determinado por los costos hospitalarios del manejo inicial
del prematuro. Resultados similares arrojan otros estudios en
países desarrollados.
Por último señaló que el nacimiento prematuro
es un fenómeno presentado desproporcionadamente en la
población menos favorecida socio-económicamente:
Hay marcadas diferencias entre países, siendo más
frecuente en las naciones de bajos ingresos, seguido de las
de medianos y más infrecuente en las de altos ingresos. |
|
 |
|
Más
información... |
¿En Colombia
sí prevalece el derecho de los niños a la salud
y el bienestar?
En octubre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos afirmaba
que para hacer realidad un país distinto, con más bienestar
y con paz total, el país debía concentrarse en sus niños.
Para lograrlo, la estrategia ...
|
“Preocupante
mortalidad infantil en Colombia”
En Colombia, aún no podemos dormir tranquilos por la salud infantil,
así haya un descenso relativo de la mortalidad, según cifras
del programa “Así Vamos en Salud”. En los 10 últimos años descendió
la tasa de... |
Ministerio
de Salud reporta baja en mortalidad infantil
Mala situación de salud y crisis en Colombia son dos caras de
la misma moneda. El Ministerio de Salud informó a EL PULSO:
“La tercera parte de la población en Colombia es menor de 18
años. De ellos, 51%... |
Restablecimiento
de derechos busca restaurar dignidad e integridad de los niños
El maltrato, el consumo de sustancias psicoactivas, el trabajo
infantil, la violencia sexual y la violencia intrafamiliar son
los principales problemas que afectan a la niñez colombiana,
pero a través del programa... |
Sigue
alta mortalidad infantil por cáncer
En Colombia se presentan cada año entre 2.400 y 2.600 casos
nuevos de cáncer en niños y cerca de 500 menores mueren por
este mal, sobre todo por leucemias, cáncer cerebral y de huesos,
informó el Instituto... |
Minsalud
crea ruta integral de atenciones
“La Circular 010 de octubre de 2013 de la Superintendencia Nacional
de Salud es un instrumento que ratifica la responsabilidad de
los diferentes actores del sector salud en la garantía de los
derechos de los... |
Contradicción
entre Supersalud y reforma, en atención a niños:
Pacientes Colombia
Existe una contradicción entre las directrices de la Superintendencia
de Salud en la Circular 010/13 y lo aprobado en el proyecto
de ley 210 que busca redefinir el sistema de salud, en lo referente
a priorización... |
Defensoría
del Pueblo defiende derechos de los niños
Si para lograr la mínima atención en salud materno-infantil
-en teoría, pilar del sistema de seguridad social- se necesita
tutela, qué esperanza para el sistema en su conjunto. Según
el último estudio sobre acción... |
“Proteger
a la madre es velar por su hijo”: Fundación Juan Felipe Gómez
En el año 2000, la administradora de empresas Catalina Escobar,
entonces voluntaria en un hospital de Cartagena, vivió una tragedia
personal y social: su hijo Juan Felipe Gómez Escobar, de año
y medio, murió... |
Falta
de atención, el peor cáncer infantil en Atlántico
A falta de oportunidad y de integralidad en la atención se debieron
las complicaciones que causaron la muerte de al menos 20 niños
por cáncer en Barranquilla, declaró a EL PULSO el secretario
de Salud del... |
Funicáncer,
ejemplo de atención integral
“Aunque la medicina avanza, el acceso de regiones apartadas
a servicios de salud, las trabas del sistema y la irregularidad
en tratamientos obstaculizan el proceso clínico del cáncer infantil
y reducen expectativas... |
Casi
imposible cumplir directrices de salud infantil en Chocó
“Por donde se le mire, para Chocó es casi imposible cumplir
las normas de la Circular 010 de 2013 de Supersalud que exige
hacer prevalecer el derecho a la salud de los niños, por grandes
dificultades como... |
Indispensable
mejorar programa de control y desarrollo infantil
Todo niño, especialmente en sus primeros años de vida, debe
ser llevado a un programa de control y desarrollo para que le
detecten sus posibles problemas de salud, reiteró el ortopedista
infantil, Alejandro... |
“Colombia
cumplirá Meta del Milenio de reducción de mortalidad infantil”
Al ser consultado por EL PULSO sobre la situación de
la salud de los niños del país, el viceministro
de Salud, Fernando Ruiz, afirmó: Conceptualmente
ha habido avances en salud infantil y en protección en
... |
Niños
y adolescentes: 85% de las víctimas de presunto delito sexual
en 2012
Según Forensis 2012 (Datos oficiales sobre la violencia en Colombia
en 2012), el 85,7% (18.431) de los exámenes médico-legales por
presunto delito sexual realizados por Medicina Legal, se practicaron
en... |
Más
de 1.000 niños víctimas de minas antipersona entre 1990 y 2013
Más de 1.000 niños son víctimas de las minas antipersona en
Colombia, según cifras del Programa Presidencial para la Acción
Integral contra Minas Antipersonales (PAICMA). De 1990 a octubre
de 2013 se... |
Niños
víctimas de minas necesitan atención y rehabilitación integral
A pesar de los apoyos que da el Estado, estos resultan
insuficientes, pues no atienden de manera integral la complejidad
del fenómeno; más del 90% de los casos ocurre
en zonas rurales y en familias de bajos... |
Niñez
colombiana en situación de discapacidad necesita rehabilitación
integral
Hay que definir políticas públicas muy claras
para la infancia con discapacidad, y aclarar responsabilidades
que le corresponden al sector salud, al sector educación,
al sector de bienestar social, a la parte de... |
En
Colombia trabajan más de un millón y medio de niños
Según la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil realizada
por el Dane (ENTI, 2011), de los 11,2 millones de niños entre
5 y 17 años que viven en Colombia, más de 1'458.000 niños trabajan
legal o ... |
Niñez
indígena: con la más alta mortalidad y desnutrición infantil
en Colombia
La población indígena colombiana tiene una de las más altas
tasas de mortalidad infantil en el mundo: en promedio, mueren
250 de cada 1.000 niños entre cero y 5 años, debido principalmente
a la desnutrición y... |
Niñez
indígena colombiana: en riesgo de desaparecer
Según el Dane, en Colombia alrededor de 5'709.238 personas
se reconocen como pertenecientes a un grupo étnico (palenquero,
afrocolombiano, raizal, rom o gitano, indígena). De éstos,
1'392.623 son... |
|
|
|
|
|