MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 17 NO 208 ENERO DEL AÑO 2016
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Depresión
y Suicidio
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Liquidación
de SaludCoop y Caprecom: ¿Comienzo del fin del sistema
de salud?
Gran preocupación
reina en el sector salud ante la liquidación de la
EPS más grande del régimen contributivo, SaludCoop,
con 4.6 millones de afiliados en 480 municipios de 31 departamentos,
y de la EPS más grande del régimen subsidiado,
Caprecom, con 2.2 millones de afiliados en 552 municipios
de 28 departamentos, por la afectación que traerá
a todos los actores del sistema. Esto sumado a la crisis de
cientos de hospitales en todo el país por iliquidez
y acumulación de cartera morosa, hacen pensar en el
comienzo del fin del sistema de salud creado por la Ley 100/93.
2015
en San Vicente Fundación: otro año de logros
importantes en salud
Importantes
logros registraron en 2015 las instituciones de la red de
empresas para la vida de San Vicente Fundación: Hospital
Universitario, Centros Especializados, Corpaul y el Instituto
de Alta Tecnología Médica -IATM-.
Liquidación
de SaludCoop y Caprecom: ¿Prueba del sistema de salud
fallido?
El
gobierno determinó que liquidar SaludCoop era la mejor
opción para garantizar la atención de los usuarios,
proteger de una posible quiebra a más de 4.000 prestadores
y respetar derechos laborales de los trabajadores, minimizando
el uso de recursos públicos.
Manuel
Uribe Ángel, señalado como padre de la medicina
científica en Antioquia, fue destacado escritor, humanista
integral, historiador, naturalista, geógrafo y estadista.
Contribuyó a modernizar la ciencia médica y
a la formación de profesionales de la salud.
Déficit de $5.3 billones en margen de solvencia de 29 EPS
Un déficit
de $5.3 billones en margen de solvencia consolidaron 29 EPS
de ambos regímenes a junio 30 de 2015. Sus indicadores
financieros son negativos desde su resultado bruto, la rentabilidad
del negocio y el compromiso del nivel de endeudamiento.
Gracias
a las medidas anunciadas en julio de 2015 en el Plan de Choque
para mejorar la liquidez y el flujo de recursos a la red prestadora
de servicios de salud, se giraron $937.778 millones a 1.395
entidades. Arriba
El
Ministerio de Salud hizo una nueva actualización integral
del Plan de Beneficios; y para lograr la sostenibilidad de
esta actualización, aumentó en 9,45% la Unidad
de Pago por Capitación (UPC) para 2016. Arriba
El
programa Ciudad Saludable logró entre 2012-2015
metas históricas como: cero muertes por desnutrición
y diarrea, control de epidemias en menores de 5 años,
recuperación al 100% de coberturas de vacunación
y 98% de cobertura en aseguramiento. Arriba
Hoy el panorama financiero en contra de
los hospitales públicos y privados del país
se agrava aún más con la liquidación
de las dos más grandes EPS: SaludCoop en el régimen
contributivo y Caprecom en el régimen subsidiado. Arriba