|
Déficit de $5.3 billones en
margen de solvencia de 29 EPS
Redacción
EL Pulso elpulso@sanvicentefundacion.com
|
Un
déficit de $5.3 billones en margen de solvencia consolidaron
29 EPS de ambos regímenes con corte a junio 30 de 2015,
los cuales deben ser capitalizados en un plazo máximo
de 7 años. Así lo informó Supersalud en
el cálculo de solvencia (patrimonio adecuado) de EPS
del régimen subsidiado y contributivo según exige
el decreto 2702/14, el cual indica las condiciones de habilitación
financiera para la permanencia de estas entidades en el sistema
de salud.
El 43.4% del defecto corresponde al régimen contributivo,
el 37.6% al régimen subsidiado y el restante 19% corresponde
a las EPS que manejan ambos regímenes.
En el valor total del defecto fueron excluidas las EPS liquidadas
y aquellas sobre las cuales el gobierno nacional adoptó
decisión de liquidación (SaludCoop y Caprecom).
El déficit del sector deberá ser cubierto en un
plazo máximo de 7 años, de acuerdo con el al artículo
9 del decreto 2702/14. A diciembre de 2015 las EPS debían
cubrir el 10% del defecto para un total de $533.300 millones.
Cabe anotar que el deterioro adicional generado a partir de
su medición a junio de 2015 no es objeto de transición
y deberá ser capitalizado en el momento que se origine. |
Distribución
resultados de
solvencia - Cifras en MM$ |
Resultados
EPS Régimen
Contributivo Cifras en MM$ |
 |
 |
Resultados
EPS Régimen
Subsidiado Cifras en MM$ |
Resultados
EPS Régimen
Contributivo y Subsidiado |
 |
 |
Desempeño
financiero del
aseguramiento: altamente comprometido
Jaime
Alberto Peláez Quintero Especialista en Economía de la Salud |
Todos
los signos de la salud financiera del aseguramiento en Colombia
a junio 30 de 2015 son altamente negativos, desde su resultado
bruto, operacional y neto, la rentabilidad del negocio, el profundo
compromiso del nivel de endeudamiento e insolvencia financiera,
guarismos que crecen dramáticamente e impactan la capacidad
resolutiva para el cumplimiento de indicadores de permanencia
en el sistema de salud y para brindar una adecuada y oportuna
atención a los pacientes que requieran servicios de salud.
En 2015, de cada $100 vendidos en el consolidado de las 56 EPS
(incluido movilidad), los costos de venta y operación
superaron en 3,7% los ingresos operacionales, para un margen
bruto negativo de 3.7%, es decir que los ingresos recibidos
en alto porcentaje de la Unidad de Pago por Capitación
(UPC) no compensan adecuadamente los costos de servucción,
generándose un déficit estructural sistémico.
Mientras los ingresos operacionales fueron $11.6 billones, los
costos de venta y operación de servicios se situaron
en $12 billones, para un resultado bruto negativo de $433.177
millones, no quedando ningún remanente ni excedente para
cubrir gastos operacionales de funcionamiento. Con gastos operacionales
de $1 billón (9.4% de ingresos operacionales), arrojan
un desempeño operacional negativo de $1.5 billones, es
decir margen operacional negativo de 13,2%, o sea que estas
empresas no son rentables desde su objeto misional.
Del neto entre los otros ingresos ($348.620 millones) y otros
gastos ($399.311 millones) se consolida una utilidad del ejercicio
de $1.6 billones, para un margen neto negativo de 13,6%, resultado
altamente restrictivo para distribuir excedentes entre los inversionistas,
asumir nuevas obligaciones, acometer futuros planes expansivos
de modernización y trasformación empresarial o
inclusive revertir capital de trabajo. |
Estado
de Resultado por Régimen (Contributivo y Subsidiado)
- Segundo Trimestre de 2015 - (Cifras en miles de pesos) |
 |
*
De las 25 EPS privadas del régimen subsidiado que reportaron
información a junio de 2015, 4 fueron por movilidad
* De las 19 EPS privadas del régimen contributivo que
reportaron información a junio de 2015, 10 fueron por
movilidad |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|