MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 208  ENERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


2015 en San Vicente Fundación:
otro año de logros importantes en salud

Olga Lucia Muñoz López, Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Importantes logros registraron en 2015 las instituciones de la red de empresas para la vida de San Vicente Fundación: Hospital Universitario, Centros Especializados, Corpaul y el Instituto de Alta Tecnología Médica -IATM-.
Instituto de Alta Tecnología Médica -IATM- abrió sede
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
El Instituto de Alta Tecnología Médica -IATM- abrió en febrero de 2015 una nueva sede en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación. En un edificio con un área aproximada de 320 m2 se instaló un resonador magnético Philips Ingenia CX de 1.5 Tesla, primer equipo de esta referencia en Colombia, que tiene una potencia en gradientes muy superior al estándar del mercado, es 100 % digital, y cuya configuración permite realizar cualquier tipo de resonancia magnética general o especializada que requiera el paciente.
Hospital Universitario de San Vicente Fundación
recibió reconocimiento como "Universitario”
El Ministerio de Educación entregó el 5 de febrero de 2015 el reconocimiento oficial como "Hospital Universitario", al Hospital Universitario de San Vicente Fundación, ratificando la vocación docente que caracteriza a esta organización centenaria. La institución es el “Hospital Universitario” por excelencia en Colombia, por tener el mayor número de especialistas en formación en 37 especialidades y sub-especialidades clínicas y quirúrgicas, con rotación de 270 residentes por mes. Tiene convenios de docencia-servicio con 12 universidades, realiza más de 600 reuniones académicas mensuales y registra un índice de satisfacción de internos y residentes del 96%.
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
se realizó una transferencia libre de linfáticos, compleja cirugía que evitó la amputación del miembro superior de un ama de casa de 37 años que presentaba un linfedema, obstrucción en los vasos o resequedad en los ganglios linfáticos a consecuencia de un accidente laboral. La cirugía beneficia a pacientes que sufren linfedema congénito o adquirido, moderado o severo, que no hayan mostrado mejoría con los tratamientos médicos realizados.
Clínica de Alivio del Dolor del Hospital Universitario de San Vicente
Fundación: 33 años de ciencia y humanismo para tratar el dolor
Primera de su tipo en Colombia y Latinoamérica, esta Clínica de Alivio del Dolor es una clínica multidisciplinaria de manejo del dolor persistente, que busca ofrecer intervenciones científicamente comprobadas para el alivio del dolor, con un enfoque rehabilitador del enfermo, en un entorno humano y con médicos comprometidos en mantener la relación con el paciente. También trata el dolor de enfermedades degenerativas crónicas y hace un abordaje interdisciplinario de problemas que pueden empeorar el dolor del paciente.
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular
en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Desde la realización en 2011 del primer procedimiento de quimioterapia intra-arterial oftálmica para controlar el retinoblastoma (cáncer ocular más frecuente en menores de 3 años), hasta mayo de 2015 en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación se habían atendido 36 niños y se evidencia el éxito de esta innovación en la disminución del número de niños ciegos y el mantenimiento de porcentajes de visión por encima del 50%.
En el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, único
servicio integral de Nefrología Infantil en Colombia
El servicio de Nefrología Infantil del Hospital Infantil de San Vicente Fundación es pionero en Colombia y el más integral en el país, exclusivo para atención de niños: en un solo lugar, los menores enfermos del riñón y de vías urinarias acceden a urgencias, consulta externa, diagnóstico e imaginología especializada, hospitalización, diálisis, cirugía y trasplante renal. Además, cuenta con un grupo de 6 nefrólogos infantiles -el más grande en número del país-, y las especialidades y servicios de apoyo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación.
Avanzó ampliación de planta farmacéutica de CORPAUL
En 2015 CORPAUL adelantó la ampliación de su Planta Farmacéutica en Guarne (Ant.), para aumentar su capacidad de producción en 50%, incorporar tecnología que permita la producción con barrera al nitrógeno y protección a la luz, fabricar nuevos productos, almacenarlos en película blanda, elaborar presentaciones de 1.000 y 3.000 mililitros de la línea veterinaria y exportar en presentación de 1.000 ml. La expectativa es vender 15 nuevos productos o en nuevas presentaciones y 20 referencias nuevas en el mercado nacional e internacional.
Pruebas moleculares optimizan el diagnóstico
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Con la aplicación de las pruebas moleculares, basadas en amplificación del ácido nucleico de agentes patógenos para facilitar su detección, el Laboratorio Clínico del Hospital Universitario de San Vicente Fundación mejoró la capacidad diagnóstica para pacientes hospitalizados y de consulta externa. Estas pruebas mejoran la sensibilidad y oportunidad, ya que máximo en 1 día se puede tener la identificación de agentes patógenos cuya detección tardaba días y semanas, y era menos precisa. Además permiten verificar la sensibilidad del microorganismo a diversos medicamentos.
Nuevas especializaciones en
Gastroenterología Clínica y Psiquiatría de Enlace
Para continuar consolidándose como una institución de conocimiento al servicio de la sociedad y aportar a la formación de los especialistas que necesita Colombia y el mundo, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación ofrece desde mediados de 2015 dos nuevas especializaciones médicas: Psiquiatría de Enlace en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, y Gastroenterología Clínica y Endoscopia Digestiva en alianza con la Universidad CES.
Atención integral especializada para tratar adicciones
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
“Considerando que por lo menos el 50% de las adicciones requieren tratamientos de por vida por ser una condición de enfermedad crónica y de altísimo impacto a nivel personal, epidemiológico y social”, como explica el psiquiatra José Mario Gómez, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación dispuso su mejor recurso humano y profesional en el Programa de Adicciones que acompaña a los pacientes durante su tratamiento, y trabaja en la concientización de la gente del común y de las familias para que no vean las adicciones como un estigma, sino como una enfermedad que se puede tratar.
 
Avances y servicios diferenciales
en Hospital Universitario y Centros Especializados
de San Vicente Fundación en 2015
En 2015, el Hospital Universitario y Centros Especializados de San Vicente Fundación continuaron en la ruta de nuevos desarrollos y fortalecimiento de servicios diferenciales en medicina de alta complejidad, que reafirman su posicionamiento a nivel nacional e internacional.
Educación virtual en medicina de alta complejidad
desde el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
El Hospital Universitario de San Vicente Fundación inició en septiembre de 2015 una nueva era de formación con el servicio de educación virtual con énfasis en medicina de alta complejidad, mediante un modelo pedagógico propio y contenidos actualizados, para formar personal de la salud con el conocimiento y la experticia del Hospital Universitario. Se trata de procesos formativos centrados en conocimientos con alto nivel de especialización, para dar respuesta a necesidades del sector salud y sus profesionales.
Centros Especializados en la II Conferencia Latinoamericana
de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables
En la II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables realizada en Bogotá el 21 y 22 de septiembre, el arquitecto Diego Uribe presentó a Centros Especializados de San Vicente Fundación como una institución líder en eficiencia energética y desarrollo sostenible, siendo el único Hospital por fuera de Estados Unidos con certificación LEED ® (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental) en Categoría Plata, otorgada por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos y que constituye el estándar en construcción sostenible con mayor prestigio en el mundo.
En Centros Especializados, primera cirugía ortognática
en América Latina con implante impreso en 3D
En Centros Especializados de San Vicente Fundación se realizó el pasado 1º de julio la primera cirugía ortognática que fuera planificada, diseñada y simulada previamente con un sistema totalmente impreso en 3D. Es la primera vez que se utiliza esta técnica en América Latina con las guías y el implante fabricados en impresión 3D de titanio, para reposicionar segmentos óseos de la cara en cirugía de reconstrucción facial. Esta tecnología permite hacer una planificación precisa de la cirugía, con resultados totalmente predecibles y superando las limitaciones para la planificación de movimientos maxilares y mandibulares que se tenían con las imágenes 2D de los rayos X.
Prevenir quemaduras con líquidos calientes en niños
De 300 niños quemados que son atendidos cada año en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, 210 de ellos (70%) y la mayoría con edades de 0 a 5 años, se queman con líquidos calientes, convirtiéndose así en el primer factor de riesgo que es necesario controlar para evitar el trauma y las secuelas que deja esta dolorosa experiencia a los niños y su familia. Para promover en la comunidad el aprendizaje de sencillas acciones que prevengan estas quemaduras en los niños, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación lanzó en septiembre de 2015 la campaña “TE QUIERO CUIDAR”, en alianza con otras instituciones.
En el Hospital Universitario, tamización auditiva
en neonatos para detectar y tratar fallas de la audición
Las pérdidas auditivas significativas se pueden encontrar en 1 a 3 de cada 1.000 nacimientos: al no ser detectadas tempranamente pueden afectar el desarrollo cognitivo, del habla y del lenguaje de los niños, y generar así una discapacidad para el resto de su vida. Por esto el tamizaje auditivo neonatal se convierte en una importante estrategia para detectar a los recién nacidos que presenten algún tipo de daño auditivo, y brindarles una oportunidad temprana de tratamiento y rehabilitación, previniendo una discapacidad.
Logros y premios para el Hospital Universitario
En el ranking de reputación de MERCO y Portafolio 2015, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación ingresa por primera vez y ocupa el lugar 69 entre las 100 empresas con mejor reputación de Colombia. En el ranking de Salud de las mismas firmas, ocupa el 6º lugar entre las IPS con mejor reputación del país. Y en el ranking de mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica 2015 de la revista América Economía, ocupó el puesto 15. También recibió el Galardón al Cuidado Materno Infantil, versión 2015, en categoría Oro, otorgado por la Alcaldía de Medellín. Por su parte, el Instituto de Alta Tecnología Médica -IATM- recibió el Premio a la Calidad, Medellín, Ciudad Saludable, versión 2015, categoría Oro, en la modalidad de Ayudas Diagnósticas.
En Centros Especializados: Respuesta positiva a estimulación
cerebral profunda de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Elevados porcentajes en las escalas de evaluación de mejoría muestran los 3 pacientes con trastorno obsesivo compulsivo intervenidos en Centros Especializados de San Vicente Fundación (Rionegro) por el Grupo de Neurocirugía Funcional, mediante estimulación cerebral profunda. El programa de Neurocirugía Funcional ha realizado 101 cirugías, con resultados exitosos para enfermedades como Parkinson, distonías, temblor esencial, trastornos psiquiátricos y dolor crónico.
 
Otros artículos...
EPS Savia Salud y “Salud Contigo”, logros de gobierno 2012-2015 en Antioquia
Fortalecer red hospitalaria pública, mayor resolutividad y más prevención: pendientes
Metas históricas en salud en Medellín deja gobierno de alcalde Aníbal Gaviria
No coordinación en Urgencias de la ciudad y déficit en Hospital General de Medellín y Metrosalud
2015 en San Vicente Fundación: otro año de logros importantes en salud
Medicina y espiritualidad - ¿Tiene algún papel la Espiritualidad en Medicina?
City Medica - Especialistas en Salud
Actualización del Plan de Beneficios y aumento de UPC para 2016
Actualizan Clasificación Única de Procedimientos en Salud -CUPS-
Acreditación a Fundación Cardioinfantil como Hospital Universitario
Clínica Sagrado Corazón ganó Premio Ingenio Colombia 2015
Plan de Choque inyectó más de $937.000 millones al sistema de salud
Invima modernizó sede en Medellín
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved