MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 208  ENERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


No coordinación en Urgencias
de la ciudad y déficit en Hospital
General de Medellín y Metrosalud

Gabriel Jaime Salazar Henao, Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Para Gabriel Jaime Guarín, secretario de Salud saliente de Medellín, en la ciudad no hay coordinación de red de servicios que permita que los pacientes se muevan en una lógica para que lleguen al sitio adecuado, en el momento adecuado y en la situación adecuada: “Es necesario que nos devuelvan la posibilidad de autoridad sanitaria, porque las atenciones obedecen mucho a incentivos económicos, de organizaciones de micro-redes de cada aseguradora, incluso a qué tipo de financiación y de vulnerabilidad tienen las personas, y ese es un elemento necesario que debe manejar la estructura del sistema”.
También insistió en la necesidad de recuperar la capacidad resolutiva de los hospitales de primer y segundo nivel de atención, lo mismo que recuperar la credibilidad del médico general, para que el paciente sea atendido en la complejidad de la institución respectiva.
Además expresó su preocupación por las deudas que tienen las EPS con el Hospital General de Medellín, que a 31 de diciembre de 2015 suman $200.000 millones, cifra que tiene a la entidad ejemplo a nivel nacional en el manejo eficiente de recursos, en estado de máxima alerta (la cifra equivale al 5% del presupuesto anual de Medellín). La cartera vencida superior a un año está por el orden de $150.000 millones y la cartera vencida que supera los 6 meses son $50.000 millones. Para el doctor Guarín, el superávit financiero que presenta año tras año, es el músculo que mantiene con vida al Hospital General de Medellín, pero de persistir la mora, sus cuentas y estabilidad podrían verse afectadas.
Otra preocupación es el retiro paulatino de 80.000 usuarios de Metrosalud en Medellín, a otros prestadores de servicios del régimen subsidiado, por falta de contrato con la entidad. Ello generó un déficit de $15.000 millones y para su funcionamiento normal en 2016 se requieren otros $15.000 millones; con esos $30.000 millones llegaría a punto de equilibrio.
 
Otros artículos...
EPS Savia Salud y “Salud Contigo”, logros de gobierno 2012-2015 en Antioquia
Fortalecer red hospitalaria pública, mayor resolutividad y más prevención: pendientes
Metas históricas en salud en Medellín deja gobierno de alcalde Aníbal Gaviria
No coordinación en Urgencias de la ciudad y déficit en Hospital General de Medellín y Metrosalud
2015 en San Vicente Fundación: otro año de logros importantes en salud
Medicina y espiritualidad - ¿Tiene algún papel la Espiritualidad en Medicina?
City Medica - Especialistas en Salud
Actualización del Plan de Beneficios y aumento de UPC para 2016
Actualizan Clasificación Única de Procedimientos en Salud -CUPS-
Acreditación a Fundación Cardioinfantil como Hospital Universitario
Clínica Sagrado Corazón ganó Premio Ingenio Colombia 2015
Plan de Choque inyectó más de $937.000 millones al sistema de salud
Invima modernizó sede en Medellín
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved