 |
|
|
Esta
nueva publicación del Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, Humanis Corpus, Inc, del doctor Julio
Ernesto Toro Restrepo, es una recopilación de editoriales
del periódico El Pulso en sus siete años
de actividades...
|
|

|
|
|

|
|
|
BALANCED
SCORECARD
|
Completo curso interactivo
sobre este modelo de gestión estratégica diseñado
por Consultores
M&TT
y el Dr. Alfonso López Viñegla
|
|
|
|
Titulares
|
Proyecto de ley 052 o un ajuste a la Ley 100
¿Será que por fin reordena el sistema de salud?
El compromiso es ampliar cobertura de aseguramiento, reestructurar
el financiamiento, fortalecer el control, controlar la explosión
de tecnología y consolidar la red pública
prestadora.
|
De
aguinaldo: Política de prestación de servicios
de salud
Se busca garantizar el acceso, optimizar uso de recursos y
mejorar calidad en servicios; también, generar eficiencia
y buscar sostenibilidad financiera de los prestadores públicos. |
ECAES
influyen mucho más allá de la calidad académica
Existe una discusión sobre su pertinencia metodológica
y sus efectos sobre las directrices educativas de las Facultades
y perfiles académicos y profesionales de los egresados. |
Gobierno
rindió cuentas en Consejo Comunal Temático de
Salud
Se presentaron avances en financiación, aseguramiento,
prestación de servicios y estado de salud de los colombianos,
al lado de propuestas del Ejecutivo para el período
que resta de gobierno. |
Banco
de Tejidos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl:
un bien de la comunidad
Primer banco de tejidos multipropósito del país,
procesará inicialmente hueso y piel, y obtendrá
y procesará islotes pancreáticos y células
madre, para asegurar su disponibilidad con el fin de mejorar
la calidad de vida de toda la población. |
Proyecto
de ley 052
o un ajuste a la Ley 100
¿Será que por
fin reordena el sistema de salud?
|
|
Así, con
la esperanza en que sea mínimamente el medio para
reordenar la casa, como el mismo proyecto se compromete,
avanza su trámite en el Congreso de la República
el proyecto de ley 052 de 2004, que pretende hacer algunas
modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en
Salud creado por la Ley 100 de 1993.

|
El texto aprobado el pasado 20
de septiembre en segundo debate en plenaria del Senado,
y que será debatido en la Comisión Séptima
y plenaria de la Cámara de Representantes, destaca
la intención de ampliar cobertura de aseguramiento
(sin fijar plazos y sin estipular como meta la cobertura
universal), reestructurar el financiamiento, fortalecer
el control, controlar la explosión de tecnología
y consolidar la red pública prestadora.
Las posiciones de los diferentes actores del sistema de
salud (prestadores, profesionales, academia, funcionarios,
aseguradores) frente al proyecto 052, discordantes entre
sí hasta la exuberancia, reflejan el interés
particular de cada participante más que una posición
serena y reflexiva acerca de la propuesta.
Luego de dos años de propuestas, foros, reflexiones
y debates a lo largo y ancho del país, el texto
del proyecto procura algunas puntadas en el propósito
de que el sistema de salud colombiano avance hacia el
cumplimiento de las múltiples promesas planteadas
en 1993 y reafirmadas en todo este proceso. Para el debate
en la Cámara, los diferentes actores del sistema
de salud insistirán en que algunas de sus observaciones
y propuestas sean tenidas en cuenta. No se sabe el destino
de la asignación del impuesto del 4 x 1000 para
financiar ampliación de cobertura en el régimen
subsidiado, ni del establecimiento de Fosyga como reasegurador
para las enfermedades de alto costo en un proceso que
finalmente cargaría este valor al Presupuesto General
de la Nación; se insistirá sí, en
medidas como las Defensorías del Paciente y de
los Profesionales de la Salud, y se debatirá el
manejo de los recursos de régimen subsidiado por
cuenta de una fiducia que elimina la intermediación
de los municipios.
El sector salud está entonces a la expectativa
del rumbo del debate en la Cámara, de un proyecto
del cual se esperan nuevas normas para encontrar ahora
sí, el norte del sistema de salud que garantice
el servicio y el derecho a la salud a todos los colombianos,
en condiciones de acceso y equidad.
Mas
información
Arriba
|
De
aguinaldo: Política de
prestación de servicios de salud
|
El Ministerio de la Protección Social está dando
los últimos retoques a lo que será la nueva
Política Nacional de Prestación de Servicios
de Salud, que fijará las reglas de una política
hospitalaria para el país, y que sería presentada
en la primera semana de diciembre. |
 |
El documento aún carece de metas concretas y actualmente
el Ministerio evalúa los comentarios recibidos, pero
nadie sabe si serán adoptados o si se conserven los
actuales lineamientos. La discreción con que se ha
manejado el tema, originada en una solicitud de confidencialidad
de parte del Ministerio, no ha permitido el debate, así
que presentamos una primera aproximación pública
frente al borrador. La política tiene como propósito
garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar
la calidad de los servicios de salud que se prestan a los
colombianos, y generar eficiencia y buscar la sostenibilidad
financiera de las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud -IPS- públicas. |
Mas
información
Arriba
|
ECAES
influyen mucho más allá de la calidad académica
|
 |
El próximo 27 de noviembre se llevaran a cabo los ECAES
(Exámenes de Calidad de la Educación Superior),
pero más allá de analizar sus resultados en
términos de quienes obtienen los mayores puntajes,
existe una discusión sobre la pertinencia |
metodológica de las
pruebas y la utilización que han comenzado a darles.
La discusión se centra en su validez como medidor oficial
de la calidad y en los efectos de sus resultados sobre las
directrices educativas de las Facultades y los perfiles académicos
y profesionales de los egresados. Para algunos especialistas,
si bien es necesario un proceso evaluativo, se están
generando perversiones en la utilización
de los ECAES e incluso un peligroso direccionamiento de los
contenidos académicos hacia un modelo único
y estatal del conocimiento. |
Mas
información
Arriba |
Gobierno
rindió cuentas en
Consejo Comunal Temático de Salud
|
Avances en financiación, aseguramiento, prestación
de servicios y estado de la salud de los colombianos, presentaron
al país y al propio Jefe de Estado, el Ministro de
la Protección Social, Diego Palacio, y su equipo de
trabajo, durante el Consejo Comunal de Gobierno 115, sobre
Salud, realizado en Corferias (Bogotá) el pasado 8
de octubre. Se volvieron a analizar las diversas problemáticas
del sistema de salud, pero no fue sólo un balance de
gestión, pues también surgieron novedosas propuestas
del Ejecutivo, con el propósito de solucionar problemas
graves coyunturales. Sin desconocer los logros alcanzados
en estos tres años del gobierno Uribe, hay un buen
número de fundamentales tareas pendientes para el período
que resta del actual gobierno. |
Mas
información
Arriba |
Banco
de Tejidos del Hospital
Universitario San Vicente de Paúl:un bien de la comunidad
|
Primer
banco de tejidos multipropósito del país, procesará
inicialmente hueso y piel, y desarrollará paralelamente
los procesos de obtención y procesamiento de islotes
pancreáticos para dar inicio al trasplante de este
tipo de células como alternativa para el manejo de
la diabetes mellitus, así como el procesamiento de
células madre obtenidas de medula ósea, para
generar cardiomiocitos en pacientes con lesión miocárdica.
El objetivo es mantener la disponibilidad de tejidos donados
efectivos y seguros, mediante su adecuada obtención,
preservación y distribución, con el fin de mejorar
la calidad de vida de toda la población y lograr un
desarrollo acorde con las necesidades de nuestro medio, pero
comparable en calidad a lo logrado en otros centros internacionales.
Además, el banco permitirá la educación
y la investigación médicas. |
Mas
información
Arriba
|
|
|
|
 |
Los profesionales de salud vienen convirtiéndose
en funcionarios técnicos que aplican el mandato
de organiza ciones diseñadas y reguladas para contener
los costos. Con ello, se descalifica su papel y entra
en desuso la tradición ética y las normas
que deben regularla.
|
|
 |
Tras 16 meses de cierre, vuelve a prestar sus servicios
este hospital, bajo un contrato de administración
delegada con Servicios Especiales de Salud (SES). Una
corporación mixta sin ánimo de lucro le
permitirá conservar su estructura como Empresa
Social del Estado -ESE-, bajo una administración
especializada en servicios de salud de alta complejidad.
|
|
 |
En el sector salud, hace mucho, el uso del lenguaje es
complejo. Con estrambóticas exposiciones, cada
cuál defiende su verdad haciendo acopio de cifras,
gráficos, argumen-tos y teorías. Parece
que buena parte de los debates están plagados de
hábiles falacias, que se nutren de la falta de
información y de la falta de método analítico
de quien escucha a su interlocutor.
|
|
 |
Con la posesión del administrador público
Héctor Zambrano como nuevo secretario de salud
de Bogotá el pasado 26 de octubre, se completan
5 titulares en este cargo durante la administración
del alcalde Luis Eduardo Garzón.
|
|
 |
Uno de los médicos, escritores, poetas y cultores
del idioma castellano más aquilatados de Antioquia.
Esa sencillez propia de los espíritus grandes envuelve
la figura de un fino intelectual, paradigma del humanista
integral, del greco-latinista que rindió culto
por igual a Hipócrates y a Dionisos, que vivió
con intensidad su vida y que fue a la vez discípulo
de Cristo y de Baudelaire.
|
|
 |
Lo que está
sucediendo por estos días con el proyecto de ley 052
es, por su contenido y su alcance, preferible al actual modelo;
no es, por cierto, la preferencia. Tiene mejoras sobre el
actual, pero entre discusión y discusión lamentablemente
se fueron desdibujando esenciales asuntos que son indispensables
de considerar en un sistema de seguridad social, que de verdad
sí sea de corte social y no de corte económico
como lo es el actual. |
|
 |
|
Seminario Nacional "Macroeconomía
y Salud"
Noviembre 10 de 2005 - Centro
Internacional de Convenciones - Plaza Mayor - Medellín
Convocan:
Grupo de Economía
de la Salud -GES-
Centro de Investigaciones
Económicas -CIE
Universidad de Antioquia
- Facultad Nacional de Salud Pública dentro del
4º Congreso Internacional de Salud Pública
"Globalización, Estado y Salud" Informes:
(574) 210 68 09 - (574) 210 68 75 Correo electrónico:
cuartocongresosp@guajiros.udea.edu.co
11ª
Semana de la Salud Ocupacional, integrando el trabajo
y el ambiente.
Medellín, 2 al 4 de noviembre, Hotel
Dann Carlton. Informes: (4) 414 44 99. Fax: (4) 413
34 48. E-mail: monicam@saludocupacional.com.co Organiza
Corporación
de Salud Ocupacional y Ambiental.
II Congreso Nacional Salud de Sexual y Reproductiva,
un problema de salud pública.
Bogotá, 2 al 4 de noviembre. Hotel Tequendama.
Informes. (1) 544 20 20 E-mail: info@ecomedios.com Página
web: www.grupoecomedios.com
Taller
anual de Tamizaje de Hipotiroidismo Congénito
y Control de Calidad de TSH Neonatal.
Bogotá, 10 y 11 de noviembre. Instituto
Nacional de la Salud. Informes: (1) 220 77 00 E-mail:
ins@ins.gov.co Organiza Instituto Nacional de la Salud.
IV Congreso
Internacional de Salud Pública. Globalización,
Estado y Salud.
Medellín, 10 al 12 de noviembre. Centro
Internacional de Convenciones, Plaza Mayor. Informes:
(4) 210 68 75 - (4) 210 68 09. E-mail: cuartocongresosp@guajiros.udea.edu.co
página web: www.guajiros.udea.edu.co Organiza
Facultad Nacional de Salud Pública.
III
Congreso Nacional de Gestión del PAB 2005-2006.
Bogotá, 16 al 18 de noviembre. Hotel
Tequendama. Informes: (1) 544 20 20 E-mail: info@ecomedios.com
Página web: www.grupoecomedios.com
- Seminario
Internacional de Gestión Pública en Salud
Ambiental.
Cali, 16 al 18 de noviembre. Informes: (2) 667
11 76 (2) 661 12 42 Fax: (2) 667 39 01. E-mail: saludambiental@acodal.com
Página web: www.acodal.com Organiza Asociación
Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
XX
Congreso Nacional de Medicina General y Social, Ciudad
y Salud. Gran Celebración Jornada Panamericana
del Médico 2005.
Medellín, Paraninfo de la Universidad
de Antioquia, diciembre 1, 2 y 3. Informes: (4) 2 63
16 12. E-mail: asmeltda@epm.net.co Página web:
www.asmedasantioquia.org Organizan: Universidad de Antioquia,
Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, Academia
de Medicina de Medellín y Asmedas Antioquia.
Foro Pre-Segundo Congreso
Internacional de la red de Apoyo a la Obstetricia y
la Ginecología.
Medellín, 3 de noviembre. Informes: (1)
2 10 60 87 Fax 2 10 60 79 E-mail: webmaster@udea.edu.co
página web: www.udea.edu.co Organiza Universidad
de Antioquia.
Foro Vigilancia
de la mortalidad materna y perinatal y sífilis
congénita en el departamento de Antioquia.
Medellín, 3 de noviembre. Centro Comercial
San Diego Auditorio Torre norte piso 11. Informes: (4)
210 60 87. Fax (4) 2 10 60 79. E-mail: clap@medicina.udea.edu.co
Organiza: Dirección Seccional de Salud de Antioquia
con el apoyo académico de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Antioquia, Centro asociado al CLAP
OPS/OMS
|
|
|