MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 270 MARZO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

BREVES

Anorgasmia: un padecimiento que causa angustia

Un artículo publicado en The Conversation define la “anorgasmia” como un trastorno del orgasmo donde mujeres y hombres sufren angustia personal por la dificultad, retraso o ausencia para alcanzar éste después de una estimulación sexual suficiente. Las razones pueden ir desde trastornos hormonales como la disminución de la testosterona, hasta traumas psicológicos por experiencias negativas y condicionamientos culturales, de depresión o ansiedad.

BREVES

Nuevos hallazgos sobre origen de la tartamudez

Investigaciones sobre el origen de la tartamudez han hallado sutiles diferencias en el cerebro de quienes padecen este trastorno, siendo posible que éste se origine allí. Soo-Eun Chang, neurocientífica de la Universidad de Michigan, halló una de esas diferencias en el cuerpo calloso de estas personas donde hay leves retrasos entre la comunicación de ambos hemisferios, además de conexiones más débiles en el área encargada de la audición y los movimientos del habla.

BREVES

El consumo excesivo de marihuana podría incrementar trastornos del estado de ánimo

Un estudio realizado en EE.UU. y publicado en la revista JAMA Pediatrics descubrió que el consumo excesivo de cannabis en personas con trastornos del estado de ánimo puede agravar padecimientos como la depresión y la bipolaridad aumentando el riesgo de autolesión, intentos de suicidio y muerte, además, en personas que empezaron a consumir antes de los 18 años el riesgo aumenta de 4 a 7 veces.

BREVES

Colombia es pionera en educación para personas con Enfermedades huérfanas

El Centro de Investigaciones en Anomalías Congénitas y Enfermedades Raras de la Universidad ICESI en Cali, realizó el primer diplomado de Autorretrato y narrativa fotográfica para personas con Síndrome de Morquio y Acondroplasia, otorgando 20 becas del 100 % para estudiantes en 6 ciudades y convirtiendo al país en pionero en educación inclusiva para esta población.

BREVES

Infecciones graves por Covid-19 podrían generar lesiones en los ojos

Un estudio publicado por la revista norteamericana Radiology, presentó la posibilidad de que, pacientes en estado crítico por Covid-19, pueden sufrir daños en la parte posterior de los ojos, debido a bloqueos de los vasos sanguíneos, pequeñas hemorragias o incluso por la presión al estar boca abajo en las UCI. De 129 pacientes observados, el 7 % mostró irregularidades.

BREVES

Estudio señala que la polución ambiental aumenta el riesgo de infertilidad

La revista Environmental International publicó un estudio que asegura que la polución aumenta el riesgo de infertilidad tanto en hombres como en mujeres. La investigación, realizada en China, hizo un análisis de 18.000 parejas y encontró que aquellos que viven con niveles de contaminación más altos tienen un 20 % más de riesgo de volverse estériles. Según The Guardian, la producción de óvulos y esperma puede verse afectada por la inflamación en el cuerpo que causan las partículas contaminantes.

BREVES

EE.UU. abre clínicas para tratar secuelas de Covid-19

En EE.UU. ya están implementando clínicas para tratar a pacientes que han quedado con secuelas del Covid-19, debido a que, después de un año de pandemia, se ha ido desarrollando en muchas personas el llamado covid a largo plazo o prolongado, donde presentan síntomas hasta 9 meses después del contagio. Entre los más de 100 indicios informados esta la fatiga, confusión mental, palpitaciones cardiacas, pérdida de memoria y presión arterial irregular.

BREVES

Tras primeros hallazgos, la OMS concluye que el Covid-19 fue transmitido por un animal

El grupo de especialistas de la OMS que viajó a principio de año a Wuhan, China, para estudiar el origen del Covid-19, anunció que, aunque se siga en investigación, los primeros hallazgos sugieren que lo más probable es que el virus haya sido transmitido directamente de animal a humano, pero no se descarta la posibilidad de que se haya introducido por medio de algún alimento congelado. La posible fuga del virus de un laboratorio es hasta ahora la opción menos viable.

BREVES

Un parche que hace seguimiento a su salud

Un grupo de científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, desarrolló un parche, del tamaño de una estampilla, que al pegarse en la piel es capaz de leer datos importantes del funcionamiento del organismo. Además de los signos vitales el artefacto puede medir, entre otros, la tensión arterial, el ritmo cardiaco y los niveles de lactosa, glucosa, alcohol y cafeína que hay en la sangre, evitando así otras técnicas invasivas como las inyecciones o catéteres.

BREVES

Florencia: la App de la OMS para dejar de fumar

La OMS lanzó la versión en español de “Florencia”, una herramienta de asistencia virtual para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. A través de inteligencia artificial la aplicación brinda información y técnicas efectivas para dejar el uso del tabaco, incentivando a las personas a crear un plan. Con esto, se busca motivar al abandono de este hábito que al año mata a más de ocho millones de personas en el mundo y que, con el Covid-19 ha incrementado las complicaciones en los consumidores.

BREVES

Nueva fábrica de vacunas en Brasil

Brasil invertirá alrededor de $629.6 millones de dólares en la construcción de la fábrica de vacunas más grande de Latinoamérica. Esta contará con 580.000 metros cuadrados y tecnología avanzada para la producción de productos biológicos. La fábrica tendrá vinculación con Fiocruz, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, y se planean producir hasta 120 millones de fármacos al año.

BREVES

Los CDC recomiendan uso de doble tapabocas

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) aseguran que usar doble tapabocas, uno de tela sobre uno médico, daría mayor protección al impedir que hasta el 92,5 % de las partículas infecciosas escapen, teniendo en cuenta que no queden espacios por donde se puedan filtrar estas partículas.

BREVES

Semiglutide: cómo ayuda para la pérdida de peso de pacientes con obesidad y sobrepeso

Un ensayo clínico internacional, con participación de 2000 personas, apuntaría a que el fármaco semaglutide, usado en pacientes con diabetes tipo 2, serviría como tratamiento para la pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad. El medicamento ayudaría a suprimir el apetito y los pacientes lograrían reducir más de un quinto de su peso corporal.

BREVES

Aumento de casos de insuficiencia cardiaca a nivel mundial

Un análisis publicado en el European Journal of Preventive Cardiology muestra que los casos de insuficiencia cardiaca a nivel mundial se duplicaron desde 1990 hasta 2017 y continuarían en aumento. Según el estudio realizado con datos de 195 países, mientras que en 1990 se reportaron 33 millones de pacientes en 2017 se presentaron 65 millones de casos.

BREVES

Sanofi producirá vacunas contra el Covid-19

La compañía francesa Sanofi llegó a un acuerdo para ayudar con la producción de la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson, con el que se fabricarían hasta 12 millones de dosis diarias. La farmacéutica está a la espera de la aprobación de las autoridades europeas para darle acceso a sus fábricas a la compañía estadounidense. Sanofi ya había llegado a un acuerdo con Pfizer con el mismo propósito.

BREVES

Nuevo medicamento en estudio para tratar EMD

Ya se encuentra en fase III de estudio un nuevo tratamiento de la farmacéutica Roche para pacientes con edema macular diabético (EMD). El fármaco recibió el nombre de Faricimab, es inyectable y se administraría en intervalos de hasta 4 meses. Hasta el momento los resultados son positivos y no se han presentado efectos adversos graves en los pacientes de estudio.

BREVES

Spray nasal para prevenir el Covid-19

El aerosol nasal Traffix reduciría hasta en un 78% la probabilidad de contagio por Covid-19. El estudio consistió en el seguimiento de 243 personas reunidas durante 14 días, donde 83 personas usaron el spray y solo dos de estas se infectaron con el virus. Su componente principal, la hidroxipropilmetilcelulosa, crearía un gel mucoadhesivo que protege las células nasales de la infección por el virus.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com