MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 282 MARZO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La Resolución del agente liquidador de Cafesalud donde señala que la deuda de la EPS luego de hacer todos los análisis financieros establecidos en la ley es impagable, es de una contundencia tal que agudiza la sensación de desasosiego de los hospitales y clínicas que tenían la esperanza de recuperar los dineros correspondientes a servicios prestados hace años a esta aseguradora.
Dice el documento: “Declarar como insolutos, los créditos reconocidos en las diferentes prelaciones oportunas, extemporáneos y pasivo cierto no reclamado, por el agotamiento total de sus activos, configurándose un desequilibrio económico entre los activos y los pasivos de la intervenida”.
Y tal vez lo más grave en este caso es que se trata de cifras tasadas en billones de pesos, de esas que causa dificultad leer, y que fueron el resultado de años de un deterioro progresivo y descontrolado en los pagos de la EPS sin que las funciones de inspección, vigilancia y control que deben cumplirse en el sistema a través de la Superintendencia Nacional de Salud, surtieran los efectos necesarios, lograr la oportunidad en los pagos y evitar una acumulación tan grande en la cartera que a todas luces se hacía impagable, pero que además, con una alta afectación en las finanzas y el funcionamiento correcto de las IPS.
El cronograma inicial para la culminación del proceso liquidatario de Cafesalud EPS estaba establecido para el 5 de agosto de 2020, sin embargo, se modificó y extendió hasta el 31 de diciembre de 2020, y nuevamente fue presentada una modificación al cronograma, que extendió el plazo para la culminación de las actividades del proceso liquidatario hasta el veintitrés (23) de mayo de 2022.
Según el informe, con corte al 31 de diciembre de 2021 se han realizado pagos pero queda un saldo por pagar en la contabilidad de un billón doscientos noventa y nueve mil seiscientos setenta millones novecientos diecinueve mil cuatrocientos setenta y cuatro pesos($1.299.670.919.474), y afirma que este, en la medida que las posibilidades lo permitan, serán cancelados con sujeción a la prelación de pagos establecida.
La resolución señala que una vez realizada la gestión para el pago de acreencias excluidas de la masa (Prestaciones económicas), $526´408.191 pertenecen a valores que por razones ajenas a Cafesalud, como falta de documentación entre otros, no se han podido cancelar, pero el liquidador aclara que se tiene la reserva de estos dineros para al momento de subsanar los inconvenientes y se pueda proceder al pago.
El asunto es que se tiene que al 31 de diciembre de 2021 el valor total del pasivo de Cafesalud en liquidación asciende a un billón ochocientos cincuenta mil novecientos ochenta y ocho millones setecientos veintitrés mil seiscientos dieciséis pesos ($1.850.988.723.616). Y que según se refleja en los estados financieros con el mismo corte, el total de activos disponibles asciende a un billon ciento cincuenta y tres mil cuatrocientos quince millones cuatrocientos treinta y tres mil novecientos noventa pesos ($1.153.415.433.990), de los cuales por cartera serían $ 1.114.655.746.344.
Estos valores correspondientes a “cartera” y a “pretensiones procesos a favor” no constituyen un activo actualmente disponible, pues su consolidación está sujeta al cumplimiento de una condición favorable (fallo o recaudo).
Todo lo anterior generó cifras consolidadas al 31 de diciembre de 2021, así:
Total activos un billon ciento cincuenta y tres mil cuatrocientos quince millones cuatrocientos treinta y tres mil novecientos noventa pesos ($1.153.415.433.990), suma dentro de la cual se incluye cartera sujeta a depuración y procesos a favor.
Total pasivos: un billón ochocientos cincuenta mil novecientos ochenta y ocho millones setecientos veintitrés mil seiscientos dieciséis pesos ($1.850.988.723.616).
Patrimonio Neto Negativo por valor de seiscientos noventa y siete mil quinientos setenta y tres millones doscientos ochenta y nueve mil seiscientos veintiséis pesos ($697.573.289.626).
Pero,al incluir en los gastos de administración el valor de ejecución del proyecto de archivo, este déficit se incrementa a treinta y cuatro mil doscientos noventa y dos millones trescientos cincuenta y nueve mil cuatrocientos siete pesos ($34.292.359.407).
Ahora bien, con corte a 31 de diciembre de 2021, se presenta un Pasivo Exigible por valor de un billón trescientos siete mil cuatrocientos veintiocho millones cuarenta mil trescientos siete pesos ($1.307.428.040.306), frente a las cuenta por cobrar de cartera por valor de trescientos ochenta y cinco mil sesenta y dos millones novecientos ochenta mil ochocientos un pesos ($385.062.980.801), generando un déficit por valor de novecientos veintidós mil trescientos sesenta y cinco millones cincuenta y nueve mil quinientos seis pesos ($922.365.059.506), casi un billón de pesos.
El asunto definitivo y claro en el caso de Cafesalud es que vez vencido los términos para presentar recursos de reposición en contra de la configuración del desequilibrio financiero quedará en firme y surtirá efectos de manera inmediata, y considerando que el total de activos de Cafesalud, al 31 de diciembre de 2021 asciende a un billon ciento cincuenta y tres mil cuatrocientos quince millones cuatrocientos treinta y tres mil novecientos noventa pesos ($1.153.415.433.990), los cuales están comprometidos para el pago de los gastos de administración del proceso liquidatario y una proporción de los créditos no masa presentados y reconocidos, la resolución afirma que no será posible pagar los créditos reconocidos en la diferentes prelaciones, ni oportunos ni extemporáneos, e igualmente no se podrá constituir reserva de ningún tipo de condena por concepto de procesos ordinarios y sancionatorios en curso o no reclamados en contra de la entidad, así como la compensación por la pérdida del poder adquisitivo como ordena el Decreto 2555 de 2010, ni el pago del pasivo interno, todo por el agotamiento total de sus activos, con lo que contablemente se configura un desequilibrio económico entre los activos y los pasivos de la EPS intervenida.
De manera escueta, la resolución señala que definitivamente es imposible material y financieramente constituir una reserva siquiera razonable de ningún tipo de condena por concepto de procesos ejecutivos, coactivos, ordinarios y sancionatorios en curso o no reclamados en contra de Cafesalud por el agotamiento total de sus activos, con lo que cierra todos las opciones legales a las que se podría acudir por parte de los acreedores.
En el caso de la EPS Cruz Blanca, que tiene como agente liquidador al mismo de Cafesalud, Felipe Negret Mosquera, pocos días después emitió también una resolución en los mismos términos de incapacidad para cumplir con los pagos de la deuda por desequilibrio financiero. Los activos eran de $153.000 millones, mientras los pasivos de $446.000 millones y para ese entonces tenían un patrimonio negativo de $-293.000 millones.
Ahora, el informe con el que se declara el desequilibrio financiero especifica que en la contabilidad existe un pasivo por reconocimiento de acreencias que asciende a un poco más de $243.684 millones y que con corte a 31 de diciembre de 2021 se han realizado pagos por concepto de no masa (Prestaciones Económicas), con recursos recibidos por la Adres, por recobros, Ley de Punto final, entre otros, pero en conclusión el valor total del pasivo reconocido por Cruz Blanca asciende a doscientos noventa y cuatro mil seiscientos setenta y cinco millones cuatrocientos veinticinco mil cuatrocientos veinticuatro pesos ($294.675.425.424), pero el total de activos disponibles de la entidad es de solo: $72.984.787.976, además la entidad tiene un patrimonio negativo de $-221.690.637.448.
Si se tiene en cuenta que el pasivo exigible es de más de $241.532 millones, frente a cuentas por cobrar de cartera por valor de $66.118 millones, el déficit generado es superior a los $175.413 millones. Por lo tanto, el proceso liquidatario, no será posible pagar los créditos reconocidos ni se podrá constituir una reserva.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com