MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 308 MAYO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

Nueva herramienta para controlar la artritis reumatoide

Un grupo de expertos de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR) ha presentado PARDAI-RA, una herramienta de clinimetría diseñada para mejorar el manejo de la artritis reumatoide y proporcionar una evaluación más precisa y objetiva de la enfermedad. PARDAI-RA tiene como objetivo: - Optimizar el control de la artritis reumatoide. - Proporcionar una evaluación más precisa y objetiva de la enfermedad. - Facilitar la comparación de resultados entre diferentes estudios.

BREVES

Avanza la inmunoterapia contra el alzhéimer

Investigadores de la Universidad de Washington han descubierto una forma prometedora de eliminar las placas de amiloide, una de las características de la enfermedad, al impulsar directamente a las células inmunitarias para que las destruyan. El estudio detalla cómo la terapia, al activar las células del sistema nervioso central que desempeñan un papel fundamental en el sistema inmunológico, podría tener implicaciones más allá del alzhéimer, extendiéndose a otras enfermedades neurodegenerativas.

BREVES

“Tasa de natalidad en Colombia disminuye”: DANE

Por segundo año consecutivo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha informado sobre la disminución en la tasa de natalidad en Colombia. En su último informe sobre Estadísticas Vitales, correspondiente al último trimestre de 2023, el DANE reveló datos significativos. Según el documento, durante el año 2023, el país registró un total de 510 357 nacimientos, lo que marca una reducción del 11 % en comparación con el año anterior. Esta cifra confirma una tendencia a la baja en la tasa de natalidad, siendo esta la mayor disminución anual observada en la serie histórica.

BREVES

S.A.R.A.H.: la asistencia digital en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo a S.A.R.A.H., una asistente digital de salud que utiliza inteligencia artificial generativa para interactuar de manera comprensiva con los usuarios. Este modelo digital ofrece información sobre una variedad de temas de salud, desde la salud mental hasta los derechos a la atención médica. Además, proporciona datos actualizados sobre recursos disponibles para promover la actividad física, una alimentación balanceada y la gestión del estrés.

BREVES

Bacterias reducen riesgo de enfermedades cardíacas

Un estudio realizado por el Programa de Enfermedades Infecciosas y Microbioma del Instituto Broad en Boston ha descubierto que ciertas especies de bacterias consumen colesterol en el intestino, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Este hallazgo, según el investigador Ramnik Xavier, marca un “punto de partida para mejorar la salud cardiovascular” al considerar la modificación de las bacterias intestinales de las personas.

BREVES

Ajustes al giro directo

El Ministerio de Salud ha oficializado mediante el Decreto 489 de 2024 los ajustes anunciados al mecanismo de giro directo en el régimen contributivo. Según esta normativa, la ADRES será la encargada de establecer las condiciones técnicas y operativas necesarias para llevar a cabo la implementación, así como de realizar los procesos de seguimiento. Además, la ADRES efectuará el giro directo, en representación de las EPS y las EOC, a las IPS y a los proveedores de tecnologías en salud. Este procedimiento se llevará a cabo utilizando el monto correspondiente por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

BREVES

El Chocolate negro: beneficios cardiovasculares

El cacao ofrece beneficios para la salud, como la reducción de la presión arterial, según una investigación del National Center for Biotechnology Information. Los flavonoides del chocolate negro estimulan la producción de óxido nítrico, lo que resulta especialmente beneficioso para personas mayores y aquellas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.

BREVES

Nuevo enfoque clínico detecta cáncer pancreático

Investigadores estadounidenses presentan avances en la detección temprana del cáncer de páncreas mediante un ensayo clínico que combina una firma de microARN con un biomarcador conocido. Este enfoque muestra una precisión del 97 % en la detección del adenocarcinoma ductal del páncreas en etapas I y II, el tipo más común de este cáncer. Estos resultados prometedores ofrecen beneficios significativos para los pacientes al permitir la detección temprana del cáncer de páncreas a través de un simple análisis de sangre, representando así un avance crucial en la medicina.

BREVES

Deficiencia de vitamina A: impacto oftalmológico

Según la Academia Americana de Oftalmología, entre 250 000 y 500 000 niños quedan ciegos anualmente debido a la deficiencia de vitamina A. Ingerirla en una dosis adecuada puede prevenir la aparición de enfermedades oculares como las cataratas y el glaucoma. Esta vitamina se puede encontrar en diversos alimentos como la ternera, el pollo o el pavo, los pescados y mariscos, los lácteos como la leche, la mantequilla y el queso, así como en los huevos.

BREVES

Patrones predictivos para cáncer ovárico

Los científicos del Cedars-Sinai han identificado patrones que sugieren la capacidad de predecir recaídas tempranas en pacientes con el cáncer de ovario más frecuente después del tratamiento. Los resultados del estudio demostraron que las células plasmáticas presentan una asociación con resultados desfavorables en pacientes cuando se encuentran en un entorno rico en células conocidas como fibroblastos asociados al cáncer.

BREVES

Estudio revela ventajas cognitivas en personas con altos rasgos autistas

Un estudio de la Universidad de Canberra, publicado en Frontiers, encontró que las personas con altos niveles de rasgos autistas muestran un rendimiento excepcionalmente alto en entornos de baja interferencia visual, sugiriendo que el ruido neuronal podría aportar beneficios cognitivos inesperados. Los resultados preliminares indican que las personas con menores rasgos autistas o menos ruido neural interno mejoraron en tareas bajo ciertas condiciones de ruido visual, alineándose con la teoría de la resonancia estocástica.

BREVES

Estudio demuestra que el VPH aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en mujeres

Un estudio de la Universidad Sungkyunkwan en Corea del Sur, publicado en la edición del 7 de febrero de la revista European Heart Journal, demostró que las mujeres con el virus del papiloma humano (VPH) tienen hasta seis veces más riesgo de morir a causa de enfermedades cardiovasculares. Este aumento en el riesgo se atribuye a la inflamación y obstrucción de las arterias causadas por la infección viral. Específicamente, el VPH es reconocido como la principal causa de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. Estudio demuestra que el VPH aumenta el riesgo de enfermedades cardiácas en mujeres.

BREVES

Las muertes por hepatitis van en aumento, según la OMS

Con 1.3 millones de muertes al año, la hepatitis es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre la hepatitis 2024. A pesar de los avances, las muertes aumentan porque muy pocas personas están siendo diagnosticadas y tratadas oportunamente, manifestó la OMS. De acuerdo con los hallazgos del informe, 3 500 personas mueren diariamente por infecciones de hepatitis vírica, y este número viene en aumento.

BREVES

La UPF avanza en el diagnóstico de arritmias cardíacas con IA

La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) ha liderado una investigación recientemente publicada en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine, que utiliza innovadoras técnicas de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático, para identificar con precisión los puntos de origen de ciertas arritmias cardíacas. Este avance busca determinar específicamente el lugar de inicio de las arritmias en cada caso individual, lo que reduce el margen de error en comparación con las evaluaciones visuales y simplifica la interpretación de los resultados, mejorando así el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones cardíacas.

BREVES

Contacto físico: beneficios para salud mental

El investigador Julian Packheiser, de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania), junto con colegas de instituciones alemanas y neerlandesas, publicó una revisión de estudios que analiza de manera sistemática los efectos del contacto físico en la salud. En este análisis, se observó que los masajes pueden reducir los marcadores de estrés en personas con depresión, y que el contacto piel a piel con un progenitor puede ayudar a que un recién nacido gane peso. Packheiser afirmó que las intervenciones táctiles son eficaces para reducir los síntomas de dolor o ansiedad.

BREVES

Satisfacción laboral influye en productividad empresarial

La conexión entre la satisfacción laboral, la motivación de los empleados y los resultados positivos para la empresa está respaldada por varios estudios. Por ejemplo, según Harvard Business Review, los empleados satisfechos y productivos tienen un rendimiento un 16 % mejor, experimentan un 12,5 % menos de agotamiento y muestran un 32 % más de compromiso. Además, tienden a ausentarse menos y necesitan menos visitas médicas, lo que se traduce en ahorros de tiempo y recursos.

BREVES

Tardígrados: respuesta a la radiación

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, han descubierto una respuesta inusual a la radiación en un tipo de animal microscópico, los tardígrados, conocidos por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas. Este estudio reveló que los tardígrados pueden aumentar significativamente el nivel de productos de los genes de reparación del ADN, convirtiéndolos en algunos de los productos genéticos más abundantes en estos animales, en marcado contraste con los humanos.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com