EDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 115 ABRILDEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co

Fundado en Medellín, el 30 de julio de 1998. Director: Julio Ernesto Toro Restrepo. Comite Editorial: Juan Guillermo Maya Salinas, Alba Luz Arroyave, Jairo Humberto Restrepo, Javier Ignacio Muñoz y Gonzalo Medina. Dirección Comercial: Diana Cecilia Arbeláez. Editora: Olga Lucía Muñoz López. Asesoras comerciales: Amparo Abril Rojas y María Eugenia Botero. Web master: Santiago Ospina Gómez

Recuperar el pleno sentido
del trabajo solidario

Según el Informe ONU 96-97, las cooperativas que desarrollan su quehacer en el sector de la salud, agrupan a más de 100 millones de personas en el mundo. Y según la Organización Internacional de Cooperativas de Salud -IHCO-, en su gran mayoría, esas experiencias cooperativas sanitarias han demostrado no perseguir el lucro, sus asociados son propietarios de la entidad y de sus bienes de producción, son independientes, muestran interés y preocupación social comunitaria, son adecuadas para países emergentes y necesarias en países desarrollados, son eficientes agentes de contención de costos con elevados estándares de calidad y son bien aceptadas por los usuarios.
En Colombia, no se desconoce la importancia de las instituciones de la economía social. Y en el área de la salud, se sabe de experiencias valiosas que han contribuido al mejor estar en salud de la población y de los asociados. Sin embargo, la proliferación y el abuso en los últimos años de la figura de la Cooperativa de Trabajo Asociado, de la cual se echó mano para hacer intermediación laboral y desconocer o evadir el reconocimiento del pago justo por su labor a los profesionales y trabajadores de la salud, hizo que el gobierno y los organismos de coordinación de las entidades solidarias, se orientaran a buscar un cambio en el modelo, que impidiera el aprovechamiento de estas entidades y reivindicara los justos derechos laborales de sus asociados.
Llega así al Congreso de la República el proyecto de ley 144/07 Cámara, de origen gubernamental, que no sólo busca que las Cooperativas de Trabajo Asociado paguen aportes parafiscales, sino que modifica su régimen de manera que entren a ser responsables y solidarias con el reconocimiento de las obligaciones laborales propias del trabajo dependiente, y que establece prohibiciones para evitar que sigan siendo usadas como “bolsas de empleo” para intermediación laboral o tercerización de la contratación.
El proyecto de ley está pendiente de la aprobación en Senado, pero todo parece indicar que sería aprobado con el articulado definido en la Cámara de Representantes. La expectativa es ahora, que el cambio de régimen en verdad permita recuperar la esencia de estas entidades cooperativas, para que puedan prestar un eficaz y eficiente servicio en salud a la población, pero que a la vez impacten en la calidad de vida de sus asociados, con mejoramiento de sus ingresos y oportunidades de crecimiento empresarial en el ejercicio de su tarea en el sector salud.
El propósito es lograr que en verdad sean gestoras del desarrollo de sus asociados, que les aporten económicamente en justa medida y que les posibiliten desempeñar su actividad profesional en el área de la salud, bajo criterios exigentes de calidad y oportunidad, para ganar reconocimiento como organizaciones solidarias fieles a los nobles y loables principios cooperativos, y puedan prestar un servicio eficiente y eficaz en salud.
Que el paradigma sea en verdad el deseo de ayudar y compartir, sin caer en visiones de caridad o solidaridad mal entendidas, sino que las Cooperativas de Trabajo Asociado puedan fortalecerse como tales, con respeto por la doctrina y la práctica solidaria, pero a la vez, con criterios empresariales y responsables, donde la justicia empiece por casa, con reconocimiento de las obligaciones legales en materia laboral para sus asociados, sin que se presten a utilizaciones corruptas por parte de empresarios o terceros.
Así, los profesionales de la salud que optaron por desempeñarse dentro del modelo cooperativo asociado, podrán avanzar en el camino de recuperar parte del reconocimiento perdido y mejorar sus condiciones de desempeño laboral en un mundo cada vez más competido y cerrado.

 
 




Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved