 |
|
Urgente
saber de urgencias 2006-2007
|
|
 |

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Titulares
|
Nuevo
régimen para Cooperativas de Trabajo Asociado: caso
salud - ¿Fin de la intermediación laboral y
de la pérdida de salario?
El proyecto de ley 144/2007 que regularía el funcionamiento
de las Cooperativas de Trabajo Asociado, busca poner cortapisas
a la intermediación laboral, aumentar el control estatal
y hacer que paguen aportes parafiscales. |
SISPRO,
centro de interés de ciudadanos y administradores de
salud
Con el Sistema Integral de Información de la Protección
Social (SISPRO), se pretende brindar información completa,
estandarizada, oportuna y de calidad de dicho Sistema. |
El
Plan de Salud Territorial: otra oportunidad perdida
Hay cierto sinsabor ante la reglamentación del nuevo
Plan de Salud Territorial, porque no rompe con paradigmas
que hicieron perder la ruta a la salud pública del
país. |
Los
colombianos: ricos en agua. Pero no todos
Avanza el referendo para darle al acceso al agua el estatus
de derecho fundamental. Según algunas evidencias iniciales,
el tema requiere una discusión urgente en el país.
|
Foco
de rabia en el Cauca
El Ministerio de la Protección Social confirmó
la presencia del virus de rabia en Santander de Quilichao.
Hasta el 27 de marzo, un niño había muerto,
otro estaba grave y fueron atendidos 35 más. |
Nuevo régimen para Cooperativas
de Trabajo Asociado: caso salud
¿Fin de la intermediación laboral y
de la pérdida de salario ?
|
|
El proyecto de
ley 144/2007 que regularía el funcionamiento de las
Cooperativas de Trabajo Asociado -CTA- fue aprobado en la
Cámara de Representantes y ahora hace trámite
en el Senado de la República, luego de una metamorfosis
asombrosa: inicialmente en 3 artículos, el gobierno
nacional buscaba obligar a las CTA a pagar los aportes parafiscales;
así conseguiría recursos de más de
500.000 trabajadores que agrupa este tipo de empresas. 
|
Sin embargo, cuando
el proyecto terminó el tramite en Cámara,
ya tenía 11 artículos y varios parágrafos,
que pretenden poner cortapisas a la intermediación
laboral y además meter en cintura a unos empresarios
que amparados en los beneficios legales del modelo cooperativo,
aprovechan la situación para convertirlas en una
especie de 'bolsas de empleo', en perjuicio de la estabilidad
laboral.
En el área de la salud, la contratación por
medio de las CTA incide negativamente en aspectos tan variados
como importantes del quehacer, al permitir de entrada un
esguince al Código Sustantivo de Trabajo y disminuir
la estabilidad laboral, lo cual a su vez se refleja en bajos
niveles de responsabilidad y pauperización de ingresos
del personal de la salud; ello hace que este recurso humano
tenga muchas hojas de vida 'volando' en distintas instituciones
o tenga varios trabajos que les permitan ingresos dignos.
Si bien el concepto del cooperativismo, solidaridad e igualdad
es una interesante alternativa para grupos específicos
de trabajadores, la figura en Colombia se ha desvirtuado
y girado peligrosamente hacia una estrategia empresarial
para disminuir costos, sin que realmente sean incluso las
CTA las beneficiarias de esos ahorros, puesto que los estudios
muestran que la rentabilidad no llega al 2%.
Las asociaciones gremiales del cooperativismo colombiano
coinciden en el respaldo al proyecto de ley 144/2007, en
el afán de preservar el movimiento solidario de las
influencias perniciosas que implica la violación
de las normas legales por las CTA, en detrimento de la dignidad
laboral. No todos los gremios apoyan, no obstante, las normas
sobre aportes parafiscales. Y todos los estamentos consultados
se identifican también en la necesidad de mejores
herramientas de control estatal, mientras que para algunos
expertos, la única solución es la reforma
radical del Sistema de Seguridad Social en Salud impuesto
por la Ley 100/93.
Mas
información
Arriba
|
SISPRO,
centro
de interés de ciudadanos
y administradores de salud
|
 |
Con el Sistema Integral de Información de la Protección
Social (SISPRO), se pretende brindar información
completa, estandarizada, oportuna y de calidad del Sistema
de la Protección Social, para facilitar la toma de
decisiones y la formulación de políticas de
manera mucho más informada,
|
hacer el monitoreo
regulatorio que requiere el Sistema en cada uno de sus componentes
y avanzar hacia una gestión de servicios mucho más
eficiente. El Sistema está en capacidad de entregar
información centrada en el ciudadano, información
necesaria para la construcción de indicadores y reportes,
mejorar el tiempo de respuesta de los informes y consultas
habituales de los múltiples usuarios, y entregar
información de acuerdo con las necesidades del usuario
final.
|
Mas
información
Arriba |
El
Plan de Salud Territorial:
otra
oportunidad perdida
|
Se percibe cierto sinsabor ante la reglamentación
del nuevo Plan de Salud Territorial establecido con la resolución
425 de 2008, ya que luego de la expectativa generada con
el Plan Nacional de Salud Pública, se esperaba en
lo local un rompimiento con algunos paradigmas que habían
hecho perder la ruta a la salud pública en el país.
En el Plan de Salud Territorial, la salud es otra vez una
lista de actividades englobadas en ese
|
 |
gran todo que
es el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
cuando el Plan Nacional de Salud Pública parecía
sugerir lo contrario: una salud pública que abarca
la seguridad social en salud, la salud ambiental, la acción
social intersectorial en pro de la salud
Ahora es
responsabilidad de los secretarios de salud materializar
su propuesta en el Plan de Desarrollo Municipal y aprovechar
los avances alcanzados.
|
Mas
información
Arriba |
Los
colombianos: millonarios
en agua. Pero no todos
|
 |
El
pasado 14 de marzo, la iniciativa ciudadana para realizar
en Colombia un referendo que le daría al acceso al
agua el estatus de derecho fundamental, recibió de
la Registraduría Nacional el aval para continuar con
el proceso de recolección de las 1'400.000 firmas necesarias
para reformar la Constitución en este sentido.
 |
La intención
de amparar constitucionalmente lo que siempre se considera
un derecho, el uso del agua, requerirá de muchas
páginas y análisis para conocer la verdadera
dimensión de una propuesta que comienza a ser mirada
en el mundo como vanguardista; pero según algunas
evidencias iniciales, el tema requiere una discusión
urgente.
|
Mas
información
Arriba |
Foco
de rabia en el Cauca
|
El Ministerio
de la Protección Social confirmó la presencia
del virus de la rabia en el municipio de Santander de Quilichao
(Cauca), luego de que 4 de las 6 muestras de tejidos nerviosos
analizadas arrojaran resultados positivos. Hasta el 27 de
marzo pasado, un niño había muerto, uno más
estaba en Cuidados Intensivos y atendieron 35 niños
que tuvieron contacto con un gato que padecía la
enfermedad (6 fueron internados y 29 vacunados).
Comisiones del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud
viajaron a la zona para evaluar y tratar el brote; se desarrollaron
acciones como valoración de niños que tuvieron
contacto con el gato y del personal médico que los
atendió, el envío de 60.000 dosis de vacunas
antirrábicas para perros y gatos, y 1.500 dosis para
uso humano.
|
Mas
información
Arriba |
|
|
Eventos
del sector salud
|
Congreso de Sexualidad
y Cáncer.
Medellín, Fundación
Universidad de Antioquia, abril 2, 3 y 4. Informes: (4)
3239384 4610793, escuelamicro2008@gmail.com
Congreso sobre Enfermedad
Linfática. Servier - Euroetika.
Barichara - Santander.
Coordinación: Clínica Marly, telefax: 2870807,
311 281 85 40, info@asovascular.com
Tercer simposio latinoamericano,
iberoamericano y colombiano de gastroenterología,
hepatología y nutrición pediátrica.
Medellín, abril
10, 11 y 12. Informes: (2) 5582219, 5582390 Ext. 603.
gastrohnupltda@gastrohnupltda.com
Simposio Internacional
de Resonancia Magnética.
Cartagena, abril 18 y 19. Cedimed / International Society
for Magnetic Resonance in Medicine. Informes: (4) 444
00 19 Ext. 155-157, direccioncomercial@cedimed.com. Comunicaciones
Efectivas, (4) 339 18 00.
simposioresonanciamagnetica@comunicacionesefectivas.com
Congreso Internacional
de Diabetes y factores de riesgo. Segundo Curso Internacional
de la Asociación Colombiana de Endocrinología.
Hotel Dann Carlton, Barranquilla,
abril 10 al 13. Informes: (+57 1) 6420245 ó (+57
1) 6420243. Asociación Colombiana de Endocrinología,
(+1)6420245 - 6420243, congreso@endocrino.org.co
V Congreso Colombiano
de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional.
Cartagena, mayo 22 al 25.
Informes: (1) 606 59 94, acobasmet@colombiaeventos.com
- (4) 266 76 36, 310 334 54 61, entorno@une.net.co
Simposio endocrinología
del envejecimiento.
Cali, mayo 17. Asociación
Colombiana de Endocrinología. Informes: (1) 6420245
- 6420243. E-mail: congreso@endocrino.org.co
Simposio ¿Qué
hay de nuevo en patología tiroidea?
Cúcuta, mayo 10.
Asociación Colombiana de Endocrinología
/ Informes: (1) 6420245 - 6420243 - 018000110113, congreso@endocrino.org.co
XXVIII Congreso Colombiano
de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional.
Bogotá. Mayo 13,
14, 15 y 16. Informes: (1) 622 01 20, (1) 622 49 16, scmt@aolpremium.com
Curso "Evaluación
de la discapacidad".
Cartagena, mayo 6 al 9.
Informes: Teléfono (57 5) 6640904 - Fax (57 5)
6643159. E-mail: cartagena@cifaeci.org.co
Primer Congreso Colombiano
de Microbiología Clínica, Industrial, Ambiental
y Bioanálisis.
Medellín, Universidad
de Antioquia, mayo 1, 2 y 3. Teléfonos: (4) 323
93 84 461 07 93 - 216 46 66. E-mail: congresomicrobiologia@udea.edu.co
I Congreso de Salud Pública "Ciudad &
Salud".
Cali, Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Organiza: Comfenalco Valle. Abril 16 a 18. Informes: (2)
6823755 6824167 5574610. Celular: 315 -
4510061. Correo: ipbcomunicaciones@gmail.com - Sitio web:
www.comfenalcovalle.com.co
Semana de la Otología. Actualización en
el manejo médico y quirúrgico.
Clínica Rivas y Hotel
Bogotá Plaza, 12 al 17 de abril. La Clínica
Rivas donará dos implantes de oído medio
a dos pacientes de escasos recursos, que cumplan con las
especificaciones requeridas. Por primera vez en nuestro
país operará el italiano Vittorio Colleti,
junto con el audiólogo colombiano, José
Antonio Rivas. Los dos aparatos (Vibrant Soundbridge),
serán donados por la firma austriaca Medel.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Es indispensable que los accidentes por
minas antipersona y municiones sin explotar sean evento
de vigilancia epidemiológica y de reporte individual
obligatorio, y que la rehabilitación no se limite
a lo médico-asistencial.
|
|
 |
A diferencia de grandes empresas, los micro
y pequeños empresarios no logran adecuarse al pago
de aportes de seguridad social con la Planilla Única
Integrada de Aportes (PILA), porque no cuentan con acceso
a la tecnología y su flujo de caja no es estable
para pagar en igual fecha los aportes por salud y pensiones
de sus empleados.
|
|
 |
A 4 años de la realización
del primer trasplante de intestino en Colombia, cumplido
en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl,
desde entonces se han intervenido allí 5 pacientes,
entre ellos una joven con la mayor tasa de sobrevida en
el país. Ahora se prepara el primer trasplante de
intestino en niños.
|
|
 |
El Ministerio de la Protección Social
suprimió y ordenó la liquidación de
la ESE Francisco de Paula Santander que agrupaba 3 clínicas
y 7 Centros de Atención Ambulatoria -CAA- en los
Santanderes y Arauca, donde se atendían unos 200.000
usuarios de la EPS del Seguro Social.
|
|
 |
El Ministerio de
la Protección Social suprimió y ordenó
la liquidación de la ESE Francisco de Paula Santander
que agrupaba 3 clínicas y 7 Centros de Atención
Ambulatoria -CAA- en los Santanderes y Arauca, donde se atendían
unos 200.000 usuarios de la EPS del Seguro Social. |
|
 |
La visión de la historia médica
desde el universo mágico-religioso medieval hasta
los albores de la medicina racional europea, es para la
historiadora Libia Restrepo, un camino tan complejo, como
indefinido el territorio entre la vida y la muerte que plantea
la Copa de Leteo que ofrece la diosa Hygieia, diosa de la
medicina, a las serpientes sagradas.
|
|
 |
La expectativa es
ahora, que el cambio de régimen en verdad permita recuperar
la esencia de estas entidades cooperativas, para que puedan
prestar un eficaz y eficiente servicio en salud a la población,
pero que a la vez impacten en la calidad de vida de sus asociados,
con mejoramiento de sus ingresos y oportunidades de crecimiento
empresarial en el ejercicio de su tarea en el sector salud. |
 |
|
|
|
|
|