 |
|
Urgente
saber de urgencias 2006-2007
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por desarticulación legal
Recursos de salud
en entes territoriales:
en un laberinto
|
|
La problemática
de destinación de los recursos para la salud en los
entes territoriales, enfrenta una situación paradójica:
pese a que las transferencias para salud aumentaron en virtud
de la reforma constitucional que trajo el Acto Legislativo
004 de 2007 que modificó su régimen, los recursos
de transferencias para salud se volvieron insuficientes
y derivan hacia una disminución global de los recursos
para salud en los entes territoriales.

|
Ello debido a la
multiplicación de las obligaciones de estas entidades,
con la ampliación de cobertura en el régimen
subsidiado o co-financiación de la cobertura universal,
lo mismo que la necesidad de garantizar la continuidad de
la financiación del aseguramiento y la atención
en salud de los ya afiliados a este régimen; además,
por cuenta del aumento del pago de medicamentos y procedimientos
no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud subsidiado.
Paralelamente y por cuenta de legislación previa,
contradictoria y desarticulada, los entes territoriales
deben transformar recursos de oferta a demanda, con la obligación
de utilizar recursos para atención de población
pobre no afiliada a la ampliación de cobertura, por
lo que los entes territoriales están encartados
y aquejan insuficiencia de recursos para responder por la
garantía del servicio de salud, tanto a los no afiliados
al sistema o vinculados, como a los ya afiliados
y a los nuevos afiliados por ampliación de cobertura.
Esta situación trae como efecto principal, la no
accesibilidad o dificultades de acceso al servicio de salud
para la población, la disminución en la calidad
de los servicios efectivamente prestados, y hospitales sin
expectativa de pago por los servicios prestados, porque
en últimas no sabe quién le va a pagar por
dicha atención.
Departamentos y municipios cuestionan la destinación
de las transferencias y la inaplicación de los recursos
del Fosyga. Por ello, los entes territoriales están
a la espera de una solución a esta crisis de giro
y destinación de recursos para la salud en sus jurisdicciones,
para poder cumplir con las obligaciones legales de garantizar
el servicio público de salud a la población
y evitar además otro colapso de la red hospitalaria
pública y privada.
Mas
información
Arriba
|
Y
después de 95 años...
aquí
está el San Vicente, por la gracia de Dios
|
|
El Hospital Universitario
San Vicente de Paúl, orgullo de la ciencia médica
y modelo asistencial en Antioquia, Colombia e internacionalmente,
celebró el pasado 16 de mayo sus 95 años de
existencia. Si de mencionar los logros del Hospital se tratase,
éstos son muchísimos, incontables, pero lo
primero fue haber consolado a la gente, a los pacientes
y sus familias, al dar una oportunidad de vida permaneciendo
fiel a su credo de una vida entera por la vida;
y en segundo lugar, haber hecho un aporte muy palpable a
la medicina y al desarrollo científico mundial.
|
Mas
información
Arriba |
En
el Hospital
San Vicente de Paúl en Rionegro:
Bienvenido a esta casa
|
Por esa
fuerza mágica y creadora de una Institución
casi centenaria, podemos estar acá dando inicio al
nuevo Hospital San Vicente de Paúl de Rionegro. Nuestra
ilusión es que en estos espacios se propicie la salud,
se dé consuelo abundantemente, se acompañe
con generosidad y se calme el dolor de la gente, de toda
la gente, el dolor del cuerpo y del alma, porque para eso
es
|
 |
un
hospital, para la gente y para siempre consolar, y para siempre
acompañar, y siempre que sea posible... también
curar.
Con estas y otras muy sentidas palabras, fue descubierta
la primera piedra de la nueva sede del Hospital San Vicente
de Paúl, una promesa de salud para los pacientes de
la región, del resto del país y del exterior
que necesiten un servicio de alta complejidad prestado con
calidad, calidez, profesionalismo y la más avanzada
tecnología. |
Mas
información
Arriba |
Futuro
de la sangre
en Colombia: otra ventana comercial en la salud
|
|
En los últimos
años, la tendencia mundial en medicina transfusional
es evolucionar hacia la prestación del servicio en
la figura de los grandes hemocentros, que de manera costo-efectiva
asuman la captación, el procesamiento y la distribución
de la sangre a los centros hospitalarios.
|
Todo parece indicar
que el futuro de los bancos hospitalarios de sangre no es
ni promisorio ni muy viable; Colombia no se escapa a la
tendencia y desde el Estado, con pasos lentos pero seguros,
se avanza en la promoción de un nuevo modelo en la
estructura de la red de bancos de sangre en el país.
Es un camino que apenas se empieza a recorrer, pero que
no está exento de amenazas, especialmente de caer
en una mercantilización del líquido vital.
|
Mas
información
Arriba |
Aproximación
a los riesgos en
|
salud desde la administración hospitalaria
|
Esta reflexión
aproximativa al tema de riesgos en salud, está orientada
básicamente desde la atención sanitaria, con
énfasis en los riesgos en salud para el usuario y
algunas alusiones sobre el tema de sucesos adversos en salud
para el personal que labora en instituciones hospitalarias.
En prestación de servicios de salud, la expresión
riesgo detenta una serie de características o propiedades
que se vinculan al tratado de la unión causal y a
la eventualidad de que sobrevengan hechos conectados con
la salud o su pérdida. Esta temática toca
de manera directa con la Epidemiología y la Salud
Pública.
|
Mas información
Arriba |
|
|
Eventos
del sector salud
|
XVII
Congreso Colombiano de Angiología y Cirugía
Vascular.
Bogotá,
junio 25 al 28. Informes: Clinica Marly, telefax: (1) 287
08 07. Celular: 311 281 85 40. E-mail: info@asovascular.com
|
Curso
Reemplazos de cadera con práctica sobre cadáver.
Bogotá,
junio 13 y 14 de Junio. Sociedad Colombiana de Ortopedia
y Traumatología SCCOT. Tel: (1) 625 74 45. Fax (1)
625 74 17. secretaria@sccot.org.co - www.sccot.org.co
|
Curso
Básico de Actualización en Cirugía
Endoscópica.
Bogotá,
junio 26 y 27. Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología
SCCOT. Tel: (1) 6257445. Fax (1) 625 74 17 - secretaria@sccot.org.co
- www.sccot.org.co
|
III
Curso Virtual de Auditoria de la Calidad y Control Interno
en Salud.
Bogotá,
julio 21. Informes: Subdirección Científico
Gremial Grupo Corporativo SCARE, tel: (1) 6196077 Ext. 165
/ 185 / 254. Sociedad Colombiana de Anestesiología
y Reanimación Scare. Tel. (1) 6196077
Ext. / 185 / educacioncontinuada@scare.org.co - andrade@scare.org.co
|
Simposio
endocrinología del envejecimiento y hormonas.
Eje
cafetero, ciudad por definir, julio 26. Organiza Asociación
Colombiana de Endocrinología / Informes: (1) 642
02 45 - 642 02 43 - 01 8000 11 01 13. E-mail: congreso@endocrino.org.co
|
Simposio
hiper-androgenismo y trastornos puberales.
Medellín,
julio 12. Organiza Asociación Colombiana de Endocrinología
/ Informes: (1) 6420245 - 6420243 - 018000110113 E-mail:
congreso@endocrino.org.co
|
II
Curso de ex alumnos de Oftalmología de la Universidad
del Sinú.
Cartagena,
julio 27 Y 28. Informes: (1) 666 22 60.
|
III
Ateneo de residentes de Oftalmología de la costa
atlántica.
Cartagena,
julio 27 Y 28. Informes: (1) 666 22 60.
|
Simposio
sobre ectasias corneanas.
Bogotá,
julio 13. Organiza ASOCÓRNEA. Informes: (1) 611 17
11. Correo: earenas@cable.net.co
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
Los resultados consolidados de 2007 de
las EPS, muestran indicadores con rendimientos altamente
satisfactorios, por encima de los obtenidos por empresas
de sectores importantes. Fueron 5 las aseguradoras en salud
que lograron ubicarse entre las 100 empresas más
grandes en Colombia.
|
|
 |
Avanza en el Congreso un proyecto de ley
que busca frenar el aumento de la obesidad. Según
la Encuesta de Situación Nutricional (de 2005), el
46.1% de los colombianos tienen un peso mayor al saludable,
cifra que enmarca al país en el panorama mundial
de globosidad, nueva pandemia advertida por
la Organización Mundial de la salud.
|
|
 |
Según el Ministerio de la Protección
Social, se reportaron a diciembre de 2007 un total de 58.458
casos, incluyendo infecciones asintomáticas, casos
de sida y fallecidos. El 3.3% (1.924 casos) son menores
de 18 años.
|
|
 |
La salud de millones de personas en el
mundo y la seguridad del planeta están amenazadas
por tres "grandes crisis globales", se advirtió
en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Los 'enemigos' de la humanidad son la crisis alimentaria,
el cambio climático y una posible pandemia de gripe
aviar.
|
|
 |
Los museos
como agentes de cambio social y desarrollo, es la consigna
del Año Iberoamericano de los Museos que se celebra
en 2008. Por las maravillas del Renacimiento, los tesoros
del arte grecolatino, el Louvre y los actuales centros interactivos
de ciencia y tecnología, discurre la historia de los
espejos en que el hombre y su mundo se han mirado. |
|
 |
Municipios y departamentos están
al borde de un ataque
pero más que de nervios,
de asfixia económica en salud. Si atienden a una
obligación, no atienden otra, y priorizar no es posible.
Todo es importante: que si el régimen subsidiado,
que si la cobertura universal, que si la salud pública,
que si atiende a los más pobres y vulnerables no
afiliados, que si los hospitales públicos, que cómo
pagar a los hospitales privados, que si el alto costo y
lo no incluido en planes de beneficio
|
|
|