MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 117  JUNIO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Tres grandes crisis globales
amenazan la salud en el mundo
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

La 61a Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada del 19 al 24 de mayo pasado en Ginebra, Suiza, advirtió que la salud de millones de personas en el mundo y la seguridad del planeta están amenazadas por 3 "grandes crisis globales” o 'enemigos' de la humanidad: crisis alimentaria, cambio climático y gripe aviar.
En la asamblea se recordó que 3,5 millones de personas mueren al año a causa de la malnutrición y que en hogares pobres se gasta entre 50% y 75% del ingreso disponible en comida, lo cual significa menos disponible para salud. Sobre cambio climático, se insistió en que golpeará con más fuerza a los pobres, pues más sequías, inundaciones y tormentas tropicales significan más necesidad de ayuda humanitaria, y la comunidad internacional tendrá que atender "un número creciente de refugiados medioambientales". Y en cuanto a una posible pandemia de gripe aviar, se insistió en “no bajar la guardia" y que la comunidad internacional continúe los preparativos para afrontar una eventual pandemia que afectaría a todos los países, de una forma más rápida y devastadora.
Logros y retos de OMS al cumplir 60 años
Hace 60 años, el 7 de abril de 1948, tres años después de las primeras conversaciones para fundar Naciones Unidas se creó la Organización Mundial de la Salud: Por ello cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud.
La OMS contribuye a mejorar la salud en el planeta, estableciendo políticas y directrices que mejoran la coordinación entre diferentes sistemas sanitarios nacionales y fomentan la educación sanitaria. Proteger la salud pública en el mundo es el objetivo de esta organización que al ser fundada acordó algo tan básico como clasificar las enfermedades, para estudiarlas mejor desde el punto de vista clínico y epidemiológico; el resultado es la denominada Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
Entre sus logros está la erradicación de la viruela, primera y hasta hoy única enfermedad oficialmente desterrada de la faz de la tierra, y la implantación de Programa Ampliado de Inmunización que busca proporcionar las vacunas básicas a todos los niños del mundo. De su intervención surgió también el concepto de “medicamento esencial” y “política farmacéutica nacional”, iniciativas para la erradicación de la poliomielitis, el Reglamento Sanitario Internacional, el Convenio Marco para el control del Tabaco o la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Ahora se enfrenta a nuevos retos como las enfermedades infecciosas, su papel frente a las crisis sanitarias internacionales, las posibles pandemias como la gripe aviar o la gripe común.
 
Otros artículos...
Y después de 95 años... aquí está el San Vicente, por la gracia de Dios
En el Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro: “Bienvenido a esta casa”
Futuro de la sangre en Colombia - Otra ventana comercial en la salud
Corpaúl en sus 35 años, amplía producción y estrena sede de su planta farmacéutica - La más grande planta farmacéutica en Suramérica con tecnología Blow Fill Seal
En Consejo Nacional de Talento Humano - La universidad pública sigue reclamando participación
XV Foro Farmacéutico Internacional - Un aporte a la salud de los colombianoso
Colombia hacia la “globesidad”, por falta de educación nutricional
Por deudas sin pagar - Cerrarían Hospital Universitario del Caribe o
El Vigía - Enfermedades crónicas no transmisibles: amenaza creciente
País y niñez - Retos en VIH y sida en niños en Colombia
Prepagadas no cambiarán contratos para agregar salvedades
Resonancia magnética pediátrica en el IATM
Cincuentenario de ASMEDAS
Carestream Health: Tres premios mundiales por excelencia en imágenes
25 años del descubrimiento del VIH
Propuestas de candidatos en salud: Estado unido y crítico
Según fallo de la Corte Constitucional EPS y Fosyga pagarán por mitades lo ordenado vía tutela
Tres grandes crisis globales amenazan la salud en el mundo
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved