 |
|
|
 |
Corpaúl
en sus 35 años, amplía producción
y estrena sede de su planta
farmacéutica
La más grande planta
farmacéutica en Suramérica
con tecnología Blow Fill Seal
|
La Planta Farmacéutica de CORPAUL
puso en funcionamiento una nueva línea de producción,
que ampliará el volumen de producción en 12,5
millones de unidades al año.
|
La Corporación
de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, CORPAUL, inauguró en el municipio de
Guarne (oriente antioqueño) su nueva planta farmacéutica,
el pasado 29 de mayo. Allí fue instalado el laboratorio
con mayor capacidad de envasado con tecnología Blow Fill
Seal en Suramérica, adicionando una nueva línea
de producción que le permitirá ampliar significativamente
su capacidad instalada.
Esta planta atenderá los requerimientos del sector farmacéutico
nacional e internacional, y aporta al desarrollo social de la
región con la generación de 366 empleos, 127 de
la zona. Además, las instalaciones están diseñadas
para satisfacer necesidades industriales, investigativas y académicas,
en producción y envasado de líquidos estériles.
En compra del lote, construcciones, adecuaciones y traslado
CORPAUL invirtió $11.710 millones, y en montaje de la
nueva línea de producción $12.048 millones, para
un total de $23.758 millones. El traslado de la planta de Medellín
a la de Guarne en octubre de 2007, significó pasar de
un área de 4.500 metros2 a un lote de 63.000 metros2,
con más de 8.000 metros2 construidos.
La planta farmacéutica de CORPAUL tiene todas las certificaciones
obligatorias de ley: de Buenas Prácticas de Manufactura
del Invima en productos para consumo humano y del ICA en productos
para consumo veterinario. Fue auditada faborablemente por el
Icontec y la internacional de IQNet. Además, la planta
es auditada por todas las compañías o terceros
a los cuales CORPAUL les fabrica productos.
La construcción y adecuación de la planta fue
asesorada por BPM Andina, firma experta en Buenas Prácticas
de Manufactura, en un proceso que facilita la obtención
futura de otras certificaciones, tipo FDA.
De lo más simple a lo más
complejo
En 1955, el Hospital San Vicente de Paúl empezó
a fabricar sueros para consumo interno, de forma artesanal y
con pocos recursos; en 1957 ya fabricaba 1.000 frascos diarios.
Dada la alta demanda, El Hospital decide entregarle su manejo
a CORPAUL, que inició actividades en 1981 en la planta
en el sector del Sagrado Corazón (Barrio Triste): el
primer día elaboró 786 unidades de solución
salina en envase de vidrio.
En 1984, CORPAUL importó por primera vez al país
la tecnología más avanzada para producción
de líquidos estériles de gran volumen, en la que
aún es pionero en Colombia: el sistema aséptico
Blow/Fill/Seal (Bottelpack). Este sistema permite la formación,
llenado y sellado de la bolsa automáticamente, en un
ambiente estéril, sin la intervención del ser
humano. Así se cambió el envase de vidrio por
la bolsa de polietileno y se aumentó el rendimiento de
la producción. Nació entonces la bolsa CORPAFLEX.
En 1985 se inició la línea de Hemodiálisis
y en 1986 las de suturas y soluciones para rehidratar de uso
veterinario VeteryFlex. En 1994 se amplió la capacidad
instalada de la planta en soluciones estériles de gran
volumen, permitiendo duplicar la producción. En 1998
introdujo el sistema de apertura "Euro", más
seguro y cómodo.
CORPAUL desarrolló con científicos del Hospital
San Vicente y la Clínica Cardiovascular, soluciones especiales
como la Solución Henross para preservar órganos
para trasplantes; la Solución Cardiopléjica para
cirugías cardíacas extracorpóreas; la Solución
Salina al 7.5% para manejo de pacientes en shock hipovolemico
y la Solución 90 (poli-electrolítica) especial
para rehidratar.
También amplió su portafolio con la fabricación
y comercialización de dispositivos médicos, tanto
propios como de terceros, tipo equipos de venoclisis, suturas,
filtros desleucocitadores para bancos de sangre, tubos endo-traqueales,
entre otros; ahora evalúa 12 nuevas referencias para
comercializar, en su mayoría importados. Y desde abril
pasado, se fabrica y comercializan stents para la empresa Tecnostent.
En los últimos años se adicionaron otras líneas
de producción, diversificando el portafolio con medicamentos
génericos en ampolla y sueros orales, y hoy alcanza un
gran logro al inaugurar la Planta Farmacéutica más
grande en Suramérica en tecnología Blow Fill Seal,
ampliando de forma importante su producción para reforzar
el mercadeo internacional de sus productos de exportación.
CORPAUL tiene sedes en Medellín, Bogotá, Barranquilla
y Cali, y desde cada una atiende áreas de influencia
en el país, directamente y a través de distribuidores.
Ampliación de producción
La ampliación de capacidad del volumen de producción
de la nueva Planta Farmacéutica de CORPAUL en 12,5 millones
de unidades al año, fue lograda gracias a la adquisición
y puesta en funcionamiento de la Línea 7, una línea
de producción con lo más avanzado en la tecnología
alemana Blow Fill Seal, donde una máquina totalmente
automatizada elabora la bolsa, la llena con el producto y la
sella, en un solo proceso en el cual el producto no tiene contacto
humano (ciclo cerrado), para envasar medicamentos absolutamente
estériles, listos y seguros para el consumo de los pacientes.
Como una actividad importante es la fabricación y/o comercialización
de medicamentos y dispositivos médicos a terceros, actividad
en la cual incursionó en el año 2000, CORPAUL
planea aumentarla.
Nuevos productos
Dentro de los nuevos productos desarrollados en la Planta Farmacéutica
de CORPAUL y que próximamente saldrán al mercado,
están el acetaminofén inyectable (en ampolla)
y el acetaminofén en infusión (disuelto en suero),
productos novedosos que no existen en el mercado colombiano.
También se considera la posibilidad de fabricar medicamentos
liofilizados (en polvo para disolver en agua), que no necesitan
refrigeración y facilitan el uso.
Se desarrollan productos para la presentación en ampolla
o de gran volumen, y como CORPAUL es fabricante exclusivo de
algunas soluciones parenterales, se procurará aumentar
su utilización en grandes cirugías, trasplantes
o cuidados intensivos. |
|
Tecnología Blow Fill Seal
|
La
Tradicionalmente, los productos farmacéuticos eran llenados
en envases preformados de vidrio o plástico. La función
del envase es proteger el contenido del ambiente externo durante
el envasado, transporte y almacenamiento del producto terminado;
asimismo, debe permitir una fácil y segura administración
de su contenido al paciente.
Con la tecnología Blow Fill Seal (BFS), los envases son
fabricados a partir de polietileno |
 |
y
polipropileno, los cuales bajo proceso de extrusión son
formados, llenados y sellados en una secuencia ininterrumpida
y dentro del ambiente estéril y controlado de una misma
máquina, asegurando de esta manera un envasado de soluciones
inyectables estériles, aptas para su administración
vía intravenosa en el cuerpo humano.
La tecnología BFS garantiza una producción, almacenamiento
y distribución segura y eficiente de sus productos estériles,
con perfecta compatibilidad entre la formulación de cada
producto y el material del envase. Son livianos, casi irrompibles
y tienen muy buena resistencia al impacto, lo cual facilita
su uso y manipulación en farmacias y hospitales. |
|
|
CORPAUL: 35 años de historia
|
Nueva Planta Farmacéutica CORPAUL,
2008
|
Desde
1955, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl inició
la producción de sueros en una planta rudimentaria, envasados
en vidrio, solo para consumo de sus pacientes. Asimismo, desarrollaba
actividades de reciclaje y venta de tarjetas de Navidad.
El 10 de mayo de 1973, El Hospital funda la Corporación
de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, CORPAUL, una entidad sin ánimo de lucro
orientada al manejo de los bienes del Hospital y la consecución
de recursos, para contribuir a satisfacer necesidades de salud
de la población. Para cumplir esta misión social,
la Corporación realiza actividades industriales, comerciales
y de servicio.
|
Sede Sagrado Corazón, 1981
|
En
1981 el Hospital entrega a CORPAUL la elaboración de
sueros parenterales, dando inicio a la Planta Farmacéutica
de CORPAUL, ubicada en el Barrio del Sagrado Corazón,
conocido como Barrio Triste. Más adelante, estos sueros
se venden a otras instituciones de salud; en 1984 llega la primera
máquina de tecnología alemana Blow Fill Seal y
desde entonces crece permanentemente la producción con
esta tecnología, a la altura de las plantas europeas
donde es la más utilizada. En 1982, CORPAUL empieza a
administrar Parqueaderos y en 2006 inaugura la Planta de Esterilización
de dispositivos médicos. Así, CORPAUL queda con
6 unidades de negocio: la planta farmacéutica, propiedad
raíz, reciclaje y manejo de residuos, tarjetas y promocionales,
parqueaderos, planta de esterilización y gestión
ambiental.
|

Sede Sagrado Corazón, 1997
|
En
2007 se traslada de la Planta Farmacéutica al municipio
de Guarne. Hoy día, CORPAUL cuenta con 676 trabajadores
en sus diferentes áreas. |
|
|
 |
De CORPAUL
para El Hospital,
negocios que dan vida |
Planta Farmacéutica
Produce soluciones estériles para uso humano
y veterinario, suturas quirúrgicas, detergentes quirúrgicos
e institucionales, mezclas para nutrición parenteral,
sueros orales y productos de pequeño volumen, comercializa
dispositivos médicos y desinfectantes de uso hospitalario,
entre otros.
 |
 |
Tarjetas y promocionales:
Esta unidad ofrece una amplia línea de regalos
promocionales e impresos de todo tipo, para atender necesidades
de orden protocolario y de posicionamiento de marca en el mercado.
El portafolio brinda múltiples propuestas para diferentes
públicos, y presenta alternativas que van desde el diseño
del producto hasta la entrega al cliente de quién hace
el pedido.
Las líneas de producto incluyen tarjetas para toda ocasión,
bonos para momentos especiales, calendarios, regalos y promocionales
con publicidad de empresas.
|
Tarjetas y Promocionales es la unidad
que acerca de manera especial a la comunidad con el Hospital
Universitario San Vicente de Paúl, con su club de AMIGOS
DEL HOSPITAL. La venta de estos productos facilita al Hospital
la ejecución de proyectos asistenciales, especialmente
para beneficio de los niños.
Sus productos se solicitan en las Tiendas de CORPAUL ubicadas
en Bogotá y Medellín -en La Aguacatala y en el
Hospital Universitario San Vicente de Paúl-, o por teléfono
o vía internet en el sitio web www.corpaul.com, desde
una unidad en adelante. |
 |
Gestión Ambiental
Desde hace 35 años, esta unidad trabaja por la
protección del medio ambiente a través del Manejo
Integral de los Residuos. Recoge material donado por empresas
del sector industrial, comercial y de servicios, alcanzando
un promedio de 150 toneladas al mes, las cuales son clasificadas
y entregadas a la industria que las utiliza como materia prima
para la elaboración de nuevos productos. |
En 2003 CORPAUL se inició en
la recolección de aceites usados de todo tipo y le da
un uso alternativo amigable con el medio ambiente, pues luego
de un tratamiento de purificación es aprovechado como
combustible alternativo. El Departamento de Gestión Ambiental
también presta asesoría sobre normatividad ambiental,
y desarrolla actividades de sensibilización y capacitación
sobre cuidado del medio ambiente, como Implementación
de Planes de Manejo Integral de Residuos y constitución
de Departamentos de Gestión Ambiental en las empresas.
Parqueaderos
CORPAUL administra parqueaderos públicos de empresas
del sector público y privado, a fin de atender las necesidades
de ordenamiento vehicular dentro de sus instalaciones. Fue la
primera empresa colombiana de administración y operación
de parqueaderos en ser certificada por Icontec en Gestión
de la Calidad, bajo la norma ISO 9001/2000, en 2003.
CORPAUL administra y opera 17 parqueaderos, que suman 3.302
celdas de parqueo, con tecnología de punta en sistematización
y automatización para su control. También presta
servicios como el control y organización total del parqueadero,
cuidado de vehículos, manejo de perros anti-explosivos
con guía y servicio de valet parking. CORPAUL administra
los parqueaderos de varias clínicas y hospitales de Medellín
y municipios vecinos, y de otro tipo de empresas importantes.
|
 |
Planta de Esterilización
Esteriliza dispositivos médicos, ofreciendo alternativas
de acuerdo con las necesidades de sus clientes en sistemas de
baja y alta temperatura, con equipos automatizados, supervisión
profesional y condiciones físicas de barrera sanitaria
que permiten ofrecer altos estándares de calidad. Esta
unidad prestó inicialmente el servicio al Hospital San
Vicente de Paúl, y luego empezó a atender instituciones
hospitalarias y empresas.
En la planta funciona la Central de Mezclas, donde se preparan
nutriciones parenterales para la alimentación de pacientes
que no pueden ingerirlos por vía oral y requieren recibir
los elementos fundamentales de la dieta por vía parenteral. |
La Central cumple las normas de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), para garantizar la esterilidad de
éstas soluciones administradas al torrente sanguíneo
de los pacientes. Funciona los 365 días del año,
con servicio a instituciones de salud o pacientes con hospitalización
domiciliaria.
Propiedad Raíz
CORPAUL administra propiedades donadas al Hospital San
Vicente de Paúl, para ser arrendadas o vendidas y obtener
un beneficio económico. Son propiedades destinadas a
vivienda urbana, locales comerciales, bodegas y otros. Además,
avalúa bienes inmuebles. |
|
 |
|

|
|
|