MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 117  JUNIO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Por deudas sin pagar
Cerrarían Hospital
Universitario del Caribe
Juan Carlos Arboleda Z. - elpulso@elhospital.org.co
Por deudas superiores a $17.000 millones con varias entidades y el no pago a unos 400 trabajadores desde hace más de 4 meses, el Hospital Universitario del Caribe está en peligro de ser cerrado, igual que ocurrió hace 5 años cuando era conocido como Hospital Universitario de Cartagena, cuando cerró por corrupción y deudas multimillonarias.
Para el Ministerio de la Protección Social, el hospital es inviable porque su modelo financiero y administrativo está condenado a fracasar; por ello propone copiar la fórmula de salvación de la clínica del Seguro Social, Henrique de la Vega, entregada a la Orden San Juan de Dios para su administración, cuyo modelo muestra buenos resultados.
Para la Central Unitaria de Trabajadores en Bolívar, el centro asistencial va para “muerte segura”; el sindicato dice que no hay voluntad política nacional o local para salvar al hospital de nuevo y teme por su privatización.
Agrega que hay poca contratación de EPS privadas y que las secretarías de salud no pagan por los servicios que prestan.
Y para los directivos del hospital, todavía hay oportunidades de que éste se salve del cierre, pues se buscarán salidas y se intentará que el Distrito de Cartagena y la Gobernación de Bolívar paguen $15.000 millones que le deben por prestación de servicios. Aunque hay temor de una quiebra si no le pagan al hospital los servicios que presta, se buscará democratizar el hospital para solucionar sus problemas de capitalización: se pactarían alianzas con EPS del régimen subsidiado para abrirse a otras inversiones y así garantizar una contratación permanente. Igualmente, con las utilidades anuales por $5.500 millones (en buena parte deudas de usuarios que pagan lentamente) y el pago de las grandes deudas, se podría salvar del cierre.
El Hospital Universitario de Cartagena fue reabierto hace un año y medio como Hospital Universitario del Caribe, con una inversión de $11.000 millones aunque se requerían $40.000 millones para habilitarlo totalmente. Atiende hoy día unos 300 pacientes diarios y factura $3.000 millones mensuales, y en 4 pisos habilitados tiene 47 camas disponibles. El antes Hospital Universitario de Cartagena se abrió en 1974 como hospital de tercer nivel de complejidad, con equipo de alta tecnología y profesional médico y paramédico de gran categoría; con 300 camas en 10 pisos, atendía pacientes de toda la costa Caribe.
Sin embargo, la corrupción y las deudas obligaron su cierre en julio de 2003 (tenía 120 camas) y marcó la primera clausura en Colombia de un hospital de su tipo. Entre 2000 y 2003, perdió $25.000 millones, terminó con un déficit operacional de $3.000 millones, un pasivo laboral de $20.000 millones y otras deudas por $8.000 millones al Sena, Bienestar Familiar y Seguro Social. En sus 29 años, el hospital acumuló un déficit superior a $40.000 millones; y en vísperas de su primer cierre, la Defensoría del Pueblo reveló que la corrupción “devoró al hospital” y denunció un "aberrante esquema de contratación" y casos de doble y triple cobro de un mismo servicio por sociedades médicas.
 
 
Otros artículos...
Y después de 95 años... aquí está el San Vicente, por la gracia de Dios
En el Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro: “Bienvenido a esta casa”
Futuro de la sangre en Colombia - Otra ventana comercial en la salud
Corpaúl en sus 35 años, amplía producción y estrena sede de su planta farmacéutica - La más grande planta farmacéutica en Suramérica con tecnología Blow Fill Seal
En Consejo Nacional de Talento Humano - La universidad pública sigue reclamando participación
XV Foro Farmacéutico Internacional - Un aporte a la salud de los colombianoso
Colombia hacia la “globesidad”, por falta de educación nutricional
Por deudas sin pagar - Cerrarían Hospital Universitario del Caribe o
El Vigía - Enfermedades crónicas no transmisibles: amenaza creciente
País y niñez - Retos en VIH y sida en niños en Colombia
Prepagadas no cambiarán contratos para agregar salvedades
Resonancia magnética pediátrica en el IATM
Cincuentenario de ASMEDAS
Carestream Health: Tres premios mundiales por excelencia en imágenes
25 años del descubrimiento del VIH
Propuestas de candidatos en salud: Estado unido y crítico
Según fallo de la Corte Constitucional EPS y Fosyga pagarán por mitades lo ordenado vía tutela
Tres grandes crisis globales amenazan la salud en el mundo
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved