MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 117  JUNIO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


25 años del descubrimiento del VIH
Redacciuón El Pulso- elpulso@elhospital.org.co

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, fue descrito el 20 de mayo de 1983 en la revista Science por un equipo de médicos e investigadores del Instituto Pasteur (París), dirigido por el profesor Luc Montagnier. Aislado a partir de un paciente seropositivo, el virus fue bautizado LAV, por Virus Asociado a la Linfadenopatía, en alusión a la hinchazón de los ganglios (adenopatía), un signo de la enfermedad. Un año después, un equipo estadounidense dirigido por el profesor Robert Gallo contribuyó a dilucidar la causa del sida, reafirmando el papel de este agente letal.
Con el descubrimiento del VIH, se pudo preparar una prueba de detección del virus en la sangre, implantar y desarrollar políticas sanitarias de prevención y obtener los inhibidores (del virus) que permiten tratar a los pacientes, pero no sanarlos. Más el virus mostró una extraordinaria capacidad de burlar los esquemas de tratamiento conocidos y las defensas del cuerpo: desde abril de 1984 se anuncian vacunas, pero es tal la complejidad del virus que aún no es posible eliminarlo y ya van más de 25 millones de personas muertas, dejando al preservativo masculino como la única forma de protegerse contra el sida.
Hoy, cada 13 segundos una persona contrae el VIH en el mundo, que ya suma 32,9 millones de portadores, de los cuales unos 30,8 millones son personas entre 15 y 49 años (y de estas, la mitad son mujeres: 15,4 millones); la región más afectada es el África subsahariana, con más de 22 millones de seropositivos (61% mujeres). Estos datos dejan claro que el sida dejó de ser una enfermedad con mayor prevalencia entre los homosexuales y que la falta de educación y posibilidades de acceso a medidas de protección básicas como el condón dispara exponencialmente su expansión.
Además, pese a que se invierten US$1.000 millones de dólares al año en la búsqueda de una forma de vencer el VIH, todavía no hay vacuna o tratamiento definitivo para vencerlo.
 
 
Otros artículos...
Y después de 95 años... aquí está el San Vicente, por la gracia de Dios
En el Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro: “Bienvenido a esta casa”
Futuro de la sangre en Colombia - Otra ventana comercial en la salud
Corpaúl en sus 35 años, amplía producción y estrena sede de su planta farmacéutica - La más grande planta farmacéutica en Suramérica con tecnología Blow Fill Seal
En Consejo Nacional de Talento Humano - La universidad pública sigue reclamando participación
XV Foro Farmacéutico Internacional - Un aporte a la salud de los colombianoso
Colombia hacia la “globesidad”, por falta de educación nutricional
Por deudas sin pagar - Cerrarían Hospital Universitario del Caribe o
El Vigía - Enfermedades crónicas no transmisibles: amenaza creciente
País y niñez - Retos en VIH y sida en niños en Colombia
Prepagadas no cambiarán contratos para agregar salvedades
Resonancia magnética pediátrica en el IATM
Cincuentenario de ASMEDAS
Carestream Health: Tres premios mundiales por excelencia en imágenes
25 años del descubrimiento del VIH
Propuestas de candidatos en salud: Estado unido y crítico
Según fallo de la Corte Constitucional EPS y Fosyga pagarán por mitades lo ordenado vía tutela
Tres grandes crisis globales amenazan la salud en el mundo
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved