MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 134  NOVIEMBRE DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Inauguración obras
de Urgencias Infantiles
y Rehabilitación en el Hospital
San Vicente de Paúl
Redacción El Pulso.- elpulso@elhospital.org
De izquierda a derecha: Dr. Julio Ernesto Toro, director del Hospital San Vicente; Dr. Juan Pablo Guerrero, jefe de Pediatría del Hospital; Dra. Diana Molina, Jefe de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital; Dr. Ricardo Restrepo, presidente de la Junta Directiva del Hospital; Monseñor Iván Moreno, miembro de la Junta Directiva del Hospital; Señor Embajador del Japón, Dr. Tatsumaro Terazawa.
Foto: Rodrigo Peláez.
En un hermoso y sentido acto de inauguración, fueron entregadas a la comunidad las nuevas obras del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en las áreas de Urgencias y Cuidado crítico infantil, lo mismo que en Medicina Física y rehabilitación, que demandaron inversiones superiores a los $8.678 millones para construir y acondicionar más de 3.500 metros cuadrados de nuevas áreas asistenciales, donde se ofrecerán servicios altamente especializados en materia de urgencias infantiles y de rehabilitación, para los niños y las personas con discapacidad de Medellín y de Antioquia, y departamentos vecinos.
Las nuevas obras, que se hicieron pensando en los pacientes, en su seguridad y recuperación, fueron posibles gracias al esfuerzo del Hospital, de la Embajada de Japón y de otros benefactores. Por ello, el director del Hospital, doctor Julio Ernesto Toro, reiteró su agradecimiento a todas las personas y entidades que apoyaron esta obra, concebida para los pacientes: “Queremos que nuestros pacientes tengan todas las ventajas a su favor. Que encuentren aquí muy buenas posibilidades materiales para su recuperación y su pronto reintegro a la vida normal; pero sobre todo, queremos que encuentren un lugar amable donde llegar, y que encuentren siempre un consuelo y unas manos permanentemente dispuestas, y siempre, siempre hallen aquí un corazón afectuoso”.
El doctor Ricardo Restrepo, presidente de la Junta Directiva del Hospital, también dio las gracias a los empleados y directivas del Hospital, a toda Antioquia por su colaboración con esta institución entrañable para los antioqueños y para todas las personas que allí han sido atendidas. Recordó con afecto al doctor Jaime Cano Álvarez: “Con él, quien fuera el iniciador del servicio de rehabilitación, fundamos en 1968 el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital San Vicente, con gran complacencia, porque así contribuimos a continuar la misión que dejó encomendada el fundador del Hospital, don Alejandro Echavarría y su hijo Guillermo, de luchar porque éste sea un gran hospital servicio de la comunidad, al servicio de quienes más lo necesitan, muy especialmente, de los niños y las personas con discapacidad”.
Fosyga puede ayudar a la rehabilitación
Durante la ceremonia, el Señor Embajador de Japón, doctor Tatsumaro Terazawa, hizo entrega oficial de los equipos para el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Reconoció las dificultades que viven las personas con discapacidad, por la carencia de los equipos adecuados en las entidades prestadoras de salud: “Desde el punto de vista de la seguridad humana, el Gobierno del Japón considera necesario apoyar el área de la salud, a través de proyectos que mejoren las condiciones de las instituciones que prestan estos servicios. Estoy seguro que esta donación mejorará los servicios de rehabilitación física de las victimas de minas antipersonal, o con discapacidad en general, causada por la violencia u otra causa”.
El Señor Embajador indicó que en los últimos años, el Gobierno de Japón ha realizado grandes aportes en el campo de acción contra las minas antipersona, en especial en asistencia a víctimas de minas y desminado humanitario. Además, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, está realizando el proyecto “Fortalecimiento del sistema de rehabilitación integral para las personas en situación de discapacidad, especialmente víctimas de accidentes con minas antipersonal y municiones abandonadas sin explotar”, siendo el Hospital San Vicente uno de los beneficiados. En desminado humanitario, Japón es el primer país que donó una máquina grande de desminado a Colombia y prepara la donación de dos maquinas más.
Asimismo, el Señor Embajador de Japón se refirió al problema detectado con Fosyga en Colombia y formuló un llamado: “El acceso de las víctimas de minas antipersonal a los servicios de rehabilitación es gratuito a través del Fosyga. Pero muchos hospitales y organismos prestadores de salud no atienden a las víctimas por desconocimiento de las normas, o porque en muchas ocasiones puede tardar hasta un año en recibir del Estado el dinero invertido en la atención médica. Pienso que debe mejorarse el sistema del Fosyga lo más pronto posible, para que las victimas de minas antipersonal reciban los tratamientos y la rehabilitación adecuados. Estoy convencido que la pronta y oportuna respuesta del Fosyga, contribuirá a la utilización efectiva de nuestras donaciones”.
Finalmente, el Embajador Terazawa, afirmó que con los aportes de su país, “se fortalecerán y estrecharán aún más las excelentes relaciones entre Japón y Colombia” .
 
Otros artículos...
La tutela y el derecho a la salud - Período 2006-2008 - La salud en Colombia: sigue entre el consultorio y el juzgado
Aplisalud - 10 años de experiencia certificada en auditoría de servicios de salud
Hospital San Vicente de Paúl: El Hospital rehabilitador
Urgencias infantiles de talla mundial en el Hospital San Vicente de Paúl
Dosis mínima: fina frontera entre salud y libertad
Meditech 2010 - Feria Internacional de la salud
El Vigía - El calentamiento global y su impacto en la salud humana
Evaluaciones de tecnologías en salud: retos y expectativas
Grupo Nacer, Salud Sexual y Reproductiva: Abriendo trocha
Inauguración obras de Urgencias Infantiles y Rehabilitación en el Hospital San Vicente de Paúl
A establecer Sistema de indicadores de alertas tempranas
Orientaciones básicas para la atención inicial a víctimas por material explosivo
Premio Nobel de Medicina 2009 a clave del envejecimiento
Atención de salud mental: prioridad en cualquier sociedad
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved