MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 157  OCTUBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


El valor agregado de las EPS
Sandra Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co

En su respuesta a EL PULSO, Acemi destacó el aporte de las EPS al sistema de salud, en cuanto a gestión del riesgo en salud de sus afiliados frente al promedio nacional:
“La Corte Constitucional y la Ley han dicho que las EPS son las gestoras de un seguro especial, porque las principales variables del seguro (Contenidos: POS. Y prima: UPC), son definidos por el Estado. Les corresponde entonces gestionar el riesgo en salud y administrar los recursos necesarios para garantizar la prestación de los servicios del Plan Obligatorio de Salud (POS). Ese es su valor agregado.
Como gestoras del riesgo en salud, las EPS han contribuido a mejorar los indicadores de salud de sus afiliados frente al promedio nacional:
- Para lograr la detección temprana de cáncer de seno se realiza a las mujeres mayores de 50 años una mamografía cada dos años. En 2010, se realizó el examen diagnóstico al 65%, superando la meta establecida por el Ministerio de la Protección Social que es del 20%.
- Han logrado disminuir el número de muertes maternas: mientras que a nivel del país por cada 100.000 nacidos vivos, se mueren 59 mujeres, en las EPS privadas se redujeron a 32 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos, lo que implica 45% menos (Dane: www.dane.gov.co).
- Las EPS privadas presentan mejores índices en la detección del cáncer de cuello uterino: 89% frente a 75% observado a nivel nacional (Página web del Ministerio de la Protección Social: http://201.234.78.38/ocs/public/informacion/mando_eapb.aspx?tipo=c)”.
 
Más información...

Rol de las EPS: a reinventarse o a desaparecer
Hay consenso en que todos los actores del sistema de salud contribuyeron de una u otra forma a la peor crisis que vive hoy el sistema, y que ahora en la misma medida, están obligados moralmente a aportar...

Cartera hospitalaria llegó a $3,8 billones: ACHC
Las deudas a hospitales y clínicas del país ascendieron a junio 30/11 a $3.8 billones, con el agravante que el 55,6 % del total de la deuda es cartera morosa, reveló último estudio de la Asociación Colombiana de...
“Soluciones de fondo urgentes”: Acemi
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi-, que agrupa a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) privadas del país, afirma que ante la crisis del sistema de salud se exigen...
El valor agregado de las EPS
En su respuesta a EL PULSO, Acemi destacó el aporte de las EPS al sistema de salud, en cuanto a gestión del riesgo en salud de sus afiliados frente al promedio nacional: ...
“No desaparecer las EPS, aunque sí existen mundos sin ellas”: CES
Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, indicó que para determinar el futuro de las EPS, se esbozaron estudios de la Universidad Nacional, la Defensoría del Pueblo y la...
Comfama “EPS: gestión como aseguradoras y no como administradoras de recursos”
Gustavo Escobar Ramírez, subdirector de Salud de la Caja de Compensación Familiar Comfama, que presta servicios como EPS dentro del régimen subsidiado en el departamento de Antioquia, considera ...
“Colombia no se llama EPS”: Fedesalud”
“La pregunta no es qué hacer con las EPS, sino qué tipo de organización y de delegaciones se requieren para que los ciudadanos accedan a la prestación del servicio de salud; el asegurador real es el Estado”...
“No se necesitan las EPS" / “Para atender al magisterio no se necesitan EPS”: Robledo
“Se necesitan entidades auxiliares en la interventoría de los hospitales y auditoría de las cuentas, no necesariamente las EPS, tal como las conocemos. Ellas no pueden ser determinantes del manejo de los...
“Por un aseguramiento público universal”
Reemplazar el modelo actual de las EPS por uno de aseguramiento público y universal propuso Oscar Rodríguez, investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo -CID- de la Universidad Nacional...
“Relevar EPS de su función de intermediarias”
“Ante la inocultable crisis del sistema y la creciente desconfianza respecto del modelo de mercado que lo fundamenta, la experiencia acumulada por las EPS y el sector privado podrá seguir aportando al desarrollo..
“Cambiar el modelo para que el ánimo comercial cambie por el social”
“En el fondo, la solución a la situación de las EPS implicaría un cambio estructural del modelo, donde el ánimo comercial fuese reemplazado por un propósito social, haciendo más humana la prestación del...
“Aseguradoras subsidiadas no son las del problema”: Gestarsalud
“Reconocemos la cartera que tenemos con los prestadores, pero sólo a las EPS-S asociadas a Gestarsalud, entre POS y No-POS, nos deben más de $600.000 millones; mientras esta cartera no se...
Acuerdo nacional para saneamiento financiero del régimen subsidiado
Las EPS del régimen subsidiado agremiadas en Gestarsalud (Ecoopsos, Coosalud, Asmetsalud, Mutual Ser, Emdisalud, AMBUQ, Comparta y Emsanar), junto a Caprecom, SaludVida y Solsalud, y a las cajas de...
EPS-S reclaman inembargabilidad de recursos de salud
Directivos de las EPS solidarias Ecoopsos, Coosalud, Asmetsalud, Mutual Ser, Emdisalud, AMBUQ, Comparta y Emsanar, así como de las EPS SaludVida, Solsalud, Cajacopi y Caprecom, que agrupan unos...
“Replantear el rol de las EPS”: Sura EPS
“El sistema de salud está pasando por la crisis más grande desde que empezó, pero es una crisis necesaria para que reinvente y redefina algunas cosas que no han funcionado. Considero que el sistema...
“Repensemos el rol de las EPS”
Hoy existe un gran debate alrededor del rol que han jugado las EPS en la situación actual del sistema de salud. Hay quienes le atribuyen el resultado de más del 95% de cobertura de aseguramiento y otros...
“Si las EPS son intermediarios, deberían dejar de existir”
“Si las EPS son meramente intermediarias y no ejercen una verdadera gestión del riesgo en salud y de los recursos, éstas realmente no deberían existir”, afirmó Gabriel Mesa Nicholls, gerente de Sura EPS...
Sanción a 14 EPS y a Acemi, por acuerdo para restringir servicios de salud
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a 14 EPS, a Acemi y a sus representantes legales, con base en 3 cargos: 1) Consenso o acuerdo realizado por las EPS investigadas, auspiciado y...
“Ajustes para hacer viables todos los actores”: Supersalud
Realizar ajustes al sistema de salud que garanticen la viabilidad de todos los actores, con una visión de país y pensando en la gente, es la propuesta del superintendente de salud, Conrado Gómez, ante la grave...
“Aclarar plan de beneficios, prima suficiente y salud pública”
José Fernando Cardona, Presidente de Nueva EPS, confía en que se puede mantener el aseguramiento en salud, siempre y cuando se aclare la canasta del plan de beneficios, se tenga una prima suficiente y se...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved