|
El
66% de los colombianos cuenta con igual plan de beneficios
en salud. Al unificarse el plan de beneficios
para mayores de 60 años el 1° de noviembre, 2.3
millones de afiliados al régimen subsidiado tendrán
el mismo plan de beneficios de los afiliados al contributivo
y asciende a 66% el porcentaje de población colombiana
con el mismo plan; en esta unificación se invirtieron
$500.000 millones. En 2012 se unificarán planes de
beneficios de personas entre 18-44 años y en 2013 del
resto de la población.
|
 |
 |
El gobierno está desembolsando importantes recursos
a la salud: Santos.
El presidente Juan Manuel Santos indicó que con la
Ley 1438 se dio un paso importante para los desembolsos de
recursos de la Nación, evitando a los intermediarios:
Desde abril hemos estado girando recursos del Sistema
General de Participaciones y del Fosyga, que representan el
85% del costo mensual del régimen subsidiado.
Precisó que se han desembolsado $2,5 billones a EPS,
municipios y redes prestadoras de servicios de salud.
|
Distribuyen
vacuna anti-neumocócica conjugada decavalente en el
país. Colombia adquirió 2.4 millones
de dosis de vacuna decavalente contra neumococo para vacunar
gratis a 862.072 niños entre 2-12 meses de edad. Según
estudio de la U. Nacional, con la vacuna se evitarían
310 casos de meningitis, 5.769 neumonías invasivas
y 3.577 no invasivas, 114.658 casos de otitis media aguda
y 385 muertes por estos eventos, lo cual ahorra casi US$21
millones al sistema de salud. Se invirtieron unos COL$75.000
millones.
|
 |
 |
Etesa aumentaría aportes a salud de $400.000 millones
a $2 billones anuales.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, afirmó
que cuando el ministerio a su cargo reciba la empresa Etesa,
mejorará la operación de los juegos de suerte
y azar de manera que en dos años pueda aportar $2 billones
a la salud, tal como sucede en otros países. También
anunció en que 2012 presentará la reforma tributaria
y pensional, y que este año la economía crecerá
5,5%.
|
Procuraduría
requirió a gobernadores y alcaldes por recursos del
No-POS. Para conocer el destino de $164.000
millones girados para servicios No-POS, la Procuraduría
solicitó información a los alcaldes de Cartagena
y Bogotá, y gobernadores de Atlántico, Boyacá,
Cauca, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira,
Magdalena y Sucre. Y a la alcaldesa de Cartagena y gobernadores
de Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Meta, San Andrés,
Sucre, Vaupés y Vichada, sobre deudas con EPS-S sin
pagar con otros recursos.
|
 |
 |
Humana Vivir EPS recibirá $9.000 millones para garantizar
servicios de salud. Este
mes, el gobierno destinará $8.000 millones del Fosyga
a la red de prestadores de servicio en Bogotá y $1.000
millones en el resto del país para garantizar la prestación
del servicio. Para sanear las deudas anteriores de la EPS
en su régimen subsidiado, se debe realizar auditoría
y revisión de las cuentas, luego de que se responda
al recurso de reposición interpuesto por Humana Vivir
a la Supersalud por el proceso de intervención.
|
Hospital
Universitario del Valle seguirá en Plan de Mejoramiento.
Supersalud aclaró que no se contempla liquidar el hospital
ni está en proceso de intervención, sino que
cumple el Plan de Mejoramiento requerido por la Súper
en agosto pasado, tras visitas de inspección. El plan
contempla la disminución del déficit presupuestal
en gastos, resolver deudas con acreedores, estimar e incrementar
venta de servicios y recaudo de cartera, disminuir gastos
de personal y depurar estados financieros.
|
 |
 |
Presidente Santos elogió cobertura del 96% en el sistema
de salud. El presidente
Santos informó que durante su gobierno se afiliaron
2 millones de colombianos al sistema de salud: un millón
al régimen contributivo y otro millón al subsidiado.
A septiembre de 2001 se llegó a 19,2 millones de personas
afiliadas al régimen contributivo y 22,2 millones al
subsidiado, que sumados a 2,3 millones de regímenes
especiales, son casi 44 millones de colombianos cubiertos
por el sistema: 96% de la población.
|
Graduados
104 médicos del país en el Programa ESTHER.
El Ministerio de la Protección Social y el Ministerio
de Sanidad, Política e Igualdad de España otorgaron
a 104 médicos colombianos el grado de médicos
expertos en manejo de infección por VIH y sida. Colombia
participó en el Proyecto ESTHER: en 2008 una misión
asignó centros piloto a los hospitales universitarios
del Valle, Cauca y Santander, Hospital Simón Bolívar
y Militar. En 2009 aprobaron el curso 47 médicos y
57 en 2010.
|
 |
 |
Marcar medicamentos para sugerir precios, propuso Asinfar
al gobierno. Marcar precios
permitiría que el usuario acceda a precios justos y
evitaría abusos de multinacionales para que productos
importados no eludan la responsabilidad de sus precios exorbitantes
que tienen quebrado el sistema, medicamentos en su mayoría
para sida, cáncer y artritis reumatoide, que no compiten
con fabricantes nacionales. Son productos que en los últimos
3 años superaron los $4 billones en recobros al Fosyga.
|
Brigadas
de salud del gobierno y Caprecom para afectados por el invierno.
El Ministerio de la Protección Social y Colombia Humanitaria,
a través de Caprecom, realizan brigadas de salud gratuitas
en el país para atender a los afectados por la ola
invernal. Se realizarán brigadas en: Candelaria (Atlántico),
6-8 de noviembre; Riosucio (Chocó), 6-8 de noviembre;
Santa Lucía (Atlántico), 9-12 de noviembre;
Turbo (Antioquia) 10-12 de noviembre; y San Martín
de Loba (Bolívar), 12-14 de noviembre.
|
 |
 |
Juez ordenó devolución de la EPS Saludcoop a
sus dueños originales.
El juez 38 civil de Bogotá ordenó devolver en
48 horas la EPS Saludcoop a sus dueños originales y
asociados. Al cierre de esta edición, se consideraba
que el gobierno impugnaría el fallo de tutela y el
Tribunal Superior de Bogotá debería confirmarlo
o revocarlo. Los asociados de la EPS intervenida por Supersalud
en mayo pasado, interpusieron la acción judicial argumentando
violación al debido proceso.
|
En
Medellín, imágenes especializadas de odontología
en 3D. Con tecnología digital de última
generación, el Centro Radiológico Diagnóstico
Oral 3D puede realizar estudios básicos y especializados
con calidad fotográfica, como: tomografía Cone
Beam CT, imágenes tridimensionales del área
buco-maxilofacial, interpretación radiográfica
especializada, trazados cefalométricos computarizados,
y radiografías digitales intra y extra-orales.
|
 |
 |
Condena a prisión por desvío de recursos de
la salud a paramilitares.
A 14 años de prisión condenaron el ex jefe de
la oficina financiera del Hospital Materno Infantil de Soledad
(Atlántico), Tilson Armando Bolaño, por desviar
recursos del hospital al Bloque Norte de las Autodefensas
(AUC). Se demostró que en 2004 aprovechó su
cargo para suscribir contratos de manera irregular con diferentes
objetivos, que facilitaron desvío de recursos públicos
bajo apariencia de comisiones a supuestos contratistas.
|
Supersalud
retomó intervención forzosa administrativa de
EPS Salud Cóndor. Luego de que el Tribunal
Superior de Bogotá revocara la tutela presentada por
la EPS Salud Cóndor S.A.R.S, la Supersalud reiniciará
de inmediato la intervención forzosa administrativa
y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios
de dicha EPS. Salud Cóndor, que opera principalmente
en el sur del país y en Bogotá, fue intervenida
el pasado 11 de abril por la Supersalud al encontrar situaciones
irregulares.
|
 |
 |
Cancelado semestre en Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional. Pese a la posibilidad
de realizar prácticas en 22 hospitales distritales,
luego de que la Clínica Carlos Lleras cerrara de forma
unilateral los servicios de consulta externa y salas de cirugía
y limitara las urgencias el pasado 8 de junio, los estudiantes
se negaron a continuar actividades académicas por la
falta de un hospital universitario donde hacer prácticas
y la Rectoría invalidó el pasado 10 de octubre
asignaturas que estaban en anormalidad académica.
|
Lineamientos
para construcción de política pública
en discapacidad. El Ministerio de la Protección
Social presentó el pasado 22 de septiembre temas a
trabajar como la articulación del Consejo Nacional
de Discapacidad con el Grupo de Enlace Sectorial en el Sistema
Nacional de Discapacidad y la propuesta de Plan de Acción
para aportar a la Política Pública de Discapacidad,
el proyecto de reglamento del Consejo y avances al manual
único de calificación de la pérdida de
capacidad laboral y ocupacional.
|
 |
 |
Presentarán 4 estrategias para atender a niños
pre-término. En
evento de la Universidad Nacional, se planteará: 1)
Atención individualizada, considerando que el niño
no está enfermo. 2) Atención a señales
de estrés, pues los bebés están expuestos
a ruidos, cambios de temperatura e intensidad de la luz. 3)
Atención a la yatrogenia, procedimientos que pueden
resultar perjudiciales a pesar de ser realizados con la mejor
intención. 4) Anidación o la mayor proximidad
posible con su madre.
|
Meta
de Colombia: aumentar de 11,5 donantes a 20 por millón
de habitantes. Tener 11,5 donantes por millón
de habitantes, ubica a Colombia como tercero en Latinoamérica,
detrás de Argentina y Uruguay: con 20, sería
el líder. En el primer semestre de 2011 se realizaron
536 trasplantes, frente a 576 de igual período en 2010,
por falta de información a familias de potenciales
donantes. Del total de trasplantes, ¾ partes fueron
de riñón, seguido de corazón e hígado;
hay 1.150 personas en espera de trasplantes.
|
 |
 |
Parásito de la malaria se multiplica mucho por acción
de la telomerasa. Tesis
de la Universidad Nacional destacada por su innovación
entre 13 de Latinoamérica, descubrió que el
Plasmodium falciparum se multiplica mucho porque comparte
características de las células tumorales que
desatan el cáncer: la enzima telomerasa. La importancia
del hallazgo radica en que los parasitólogos podrán
buscar nuevos modos de combatir esta enfermedad, atacando
los parásitos sin afectar las células del cuerpo.
|
FDA
aprueba medicamento para ataque cardíaco y muerte cardiovascular
en EU. El Ticagrelor busca reducir el porcentaje
de infarto del miocardio y muerte cardiovascular en pacientes
adultos con síndrome coronario agudo, comparado con
Clopidogrel; en intervención coronaria percutánea,
reduce el porcentaje de trombosis. La aprobación de
FDA se basó en datos del estudio de superioridad PLATO,
que comparó el tratamiento con Ticagrelor Vs. Clopidogrel
en 18.624 pacientes en 43 países.
|
 |
 |
Programa Acceso a Medicamentos lucha contra paludismo en Colombia.
Para las personas más necesitadas, el programa Acceso
a los Medicamentos, de Sanofi, implementará iniciativas
de educación y acceso: Investigación y desarrollo
de medicamentos anti-maláricos; desarrollo de nuevas
fórmulas y combinaciones con fármacos actuales;
entrenamiento e información en el proceso de atención
en salud; política de precios diferenciales y distribución
que promueva mejor acceso a tratamientos.
|
Invima
advirtió riesgos y comercialización ilegal de
Fruta Planta. Por Internet comercializan este
producto con alta cantidad de sibutramina (alerta de Bélgica
y EMEA de la Unión Europea), cuya venta fue suspendida
en Colombia por sus graves efectos adversos. El componente
no se declara en su composición ni en la etiqueta,
lo que junto con las falsas garantías de seguridad
y ausencia de efectos adversos, supone un riesgo grave para
los consumidores. Su venta es ilegal en Colombia.
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|