MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 12 NO 158 NOVIEMBRE DEL AÑO
2011 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Servicios de salud en
blanco y negro, no en gris
La historia del
Plan Obligatorio de Salud -POS- y todos los ajustes,
retoques, acuerdos, desacuerdos, resoluciones, y circulares,
es la historia de la irresponsabilidad regulatoria, porque
la mayoría de las disposiciones son insuficientes
o parciales. Y cuando pretenden actualizar los planes y
poner relativo orden, acatando la norma constitucional,
son burladas por las aseguradoras impunemente. Por eso,
la odisea del POS va de remiendo en remiendo. Hay mucha
expectativa de que por fin se acaben las zonas grises.
Centros
Especializados de San Vicente Fundación: ¡Por
la vida!
Una nueva página en la
historia de la medicina y la salud en Colombia empezó
a escribirse el pasado 7 de octubre, con la inauguración
de Centros Especializados de San Vicente Fundación
en Rionegro, Antioquia. Es un hospital para el futuro, con
una experiencia de casi 100 años, los mejores especialistas
y sub-especialistas, y la más avanzada tecnología,
para preservar la vida.
Expectativa por
actualización
del Plan Obligatorio de Salud
La
larguísima historia del POS en los regímenes
contributivo y subsidiado registra un numerosísimo
compendio de normas desde 1994 hasta 2011. Se esperan de la
CRES acuerdos sustanciales que superen las zonas grises
invocadas por las aseguradoras para la negación de
servicios.
El escritor Ricardo Cano Gaviria es otro
de los valores de nuestra literatura autoexcluidos y autoexiliados,
y que soporta aún la persecución de corrientes
críticas que no aceptan su escritura volcada sobre
el hecho literario en sí mismo, y su recurrencia
a los clásicos. En entrevista exclusiva a EL PULSO,
reitera su visión mordaz de la sociedad colombiana.
Hay
una diferencia de $6 billones 294.188 millones entre la cuenta
Deudores y el Fosyga, como cuentas recíprocas o pagadoras:
Fosyga sólo tiene registrada el 12% de las deudas que
presentan las aseguradoras del régimen contributivo
y subsidiado, a junio 30/11.
1er Foro Nacional. Trasplante y donación:
opciones que mejoranla calidad de vida. Medellín, Plaza Mayor, noviembre 21. Organiza:
Asociación Nacional de Trasplantados, 25 años.
Entrada libre. Informes e inscripciones: (4) 260 47 74
bienestarsocial@trasplantados.com www.trasplantados.com
Simposio y Taller Internacional "Estrategias
para promover el desarrollo cerebral en el recién
nacido pre-término basados en la evidencia".
Bogotá, Universidad Nacional. Simposio: Auditorio
Virginia Gutiérrez. Taller: Salón de los Espejos,
Facultad de Medicina. Noviembre 9 al 12. Inf.: prematuros_fmbog@unal.edu.co
Exporesiduos 2011. IV Feria y Seminario
Internacional de Gestión integral residuos sólidos
y peligrosos. Medellín, Jardín Botánico, noviembre
16 al 18. Inf.: (4) 421 98 98
Quinta feria de diabetes del Caribe.
Barranquilla, Hotel Howard Johnson, noviembre 19. Inf.:
(5) 358 30 91 356 04 66
Convención Colombiana de Psicólogas
y Psicólogos.
Bogotá, noviembre 25 y 26. Inf.: (1) 217 42 70
El Hospital Investiga. Medellín, Hospital Universitario de San Vicente
Fundación, noviembre 25. Inf.: (4) 516 74 44
Congreso Panamericano e Ibérico
de Medicina Crítica y Terapia Intensiva 2011. Cartagena, noviembre 29 a diciembre 3. Centro de Convenciones.
Inf.: (5) 660 24 99
VI Congreso Nacional de Salud. La transformación
del sistema de salud en Colombia. Bogotá, Centro de Convenciones de Logyca, diciembre
1 y 2. Inf.: 317 429 6207 - www.consultorsalud.com
XVII Curso internacional del sida y
enfermedades infecciosas, 3ª Colaboración Canadá-Colombia
para investigación VIH/sida. Cali, diciembre 2 y 3. Inf.: (2) 513 61 52
Congreso Federación Medica Colombiana
- 75 años. Bogotá, Ar Salitre - Hotel y Centro de Convenciones,
1-3 de diciembre. Inf.: (1) 337 99 55 - Línea Gratuita
Nacional 01 8000 517848 - contactos@fundasuperior.com
V Encuentro Nacional de Residentes
de Ortopedia y Traumatología,
Bogotá. 2 y 3 diciembre. Inf: (1) 625 74 45 Bogotá.
www.sccot.org.co.
Congreso Colombiano de Enfermedades
Digestivas. Medellín, Hotel Intercontinental, diciembre
7 al 11. Informes: (1) 616 83 15
Médicos rurales de Antioquia: sin
plaza, sin licencia, sin trabajo, sin pago
La reglamentación
del servicio social obligatorio generó inconformidad
por la inequitativa selección y distribución
de plazas para los egresados de Medicina de Antioquia. En
un mes se gradúan más de 1.200 médicos
en el país y talvez no habría plazas para ellos. Mas
información Arriba
Cooperativas de Trabajo Asociado en el banquillo:
también en salud
Defensores
y enemigos de las Cooperativas de Trabajo Asociado -CTA- coinciden
en señalar sus fallas, como mecanismo ilegal y arbitrario
para desconocer derechos laborales y pago de aportes parafiscales,
y vía expedita para informalización de la economía
en todos los campos, entre ellos salud. Mas
información Arriba
Corte respaldó
Ley 1438 de
ajuste en salud
La Corte Constitucional
declaró exequible la Ley 1438 de 2011, ley que introduce
algunos cambios y correctivos al sistema de salud creado por
la Ley 100/93 en aras de solucionar sus graves problemáticas,
pero no interviene asuntos neurálgicos. Mas
información Arriba
Editorial
17 años para cumplir una promesa de ley
Ninguna receta
ha servido: que si el PLUS (Plan Limitado Único de
Salud), que si el POS por patologías, que si el AUGE
de Chile, que si la priorización del NICE de Inglaterra,
que si el modelo holandés, que si el aporte de Israel Pero,
¿y los resultados? Mas
información Arriba