 |
|
|
 |
|
Expectativa por actualización
del
Plan Obligatorio de Salud
|
|
2012:
nuevo año, nuevo POS
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
El POS actualizado
-que contempla todas las circunstancias, medicamentos, servicios
e intervenciones médicas que garanticen la salud de los
ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre y empezará
a regir el 1º de enero, tal como lo prometimos", afirmó
el presidente Juan Manuel Santos en el XXIII Congreso de la
Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar
(Asocajas), el pasado 27 de octubre en Bogotá.
Destacó que desde el 1º de noviembre, todo colombiano
de 60 años o más, afiliado al régimen subsidiado,
tendrá las mismas prestaciones de quienes están
en el contributivo: Eso quiere decir que les habremos
cumplido a 2'300.000 adultos mayores, unificando su plan de
beneficios POR LO ALTO, para que nunca más sean discriminados
como pacientes de segunda categoría. Y señaló
que en reunión con las EPS del contributivo, acordamos
unos pasos a seguir: que el POS quede muy bien definido, que
ese POS quede financiado con la Unidad de Pago por Capitación,
que eso es fundamental.
Fue largo el camino para llegar a ese nuevo POS que todo el
sector salud espera, luego de que la Ley 100 prometiera en 1993
que habría un Plan Obligatorio de Salud (POS) para todos
los habitantes antes de 2001 y que los servicios de salud allí
incluidos serían actualizados según los cambios
en estructura demográfica de la población, perfil
epidemiológico nacional, tecnología apropiada
disponible en el país y condiciones financieras del sistema.
Fueron muchos los ensayos y errores en ese propósito.
Primero el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS)
y luego la Comisión Nacional en Salud (CRES), asumieron
la tarea, cuyo resultado final conoceremos el 1º de diciembre
próximo, luego de que otra ley, la 1438/11, reiterara
la orden dada en 1993. |
 |
|
|
|
| Más
información... |
|
2012: nuevo año,
nuevo PO
“El POS actualizado -que contempla todas las circunstancias,
medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen
la salud de los ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre
y empezará a regir el...
|
“Listo
el borrador del POS”
Esperanza Giraldo, vocera de la CRES, informó a EL PULSO que
está listo el primer borrador del nuevo POS y que desde el 2
de noviembre en la página web de la Comisión (www.cres.gov.co)
está disponible ... |
65,4%
de solicitudes en tutelas 2010: estaban incluidas dentro del
POS
El informe La tutela y el derecha a la salud 2010
de la Defensoría del Pueblo, revela que dos tercios de
las solicitudes contenidas en las tutelas, instauradas contra
las EPS o aseguradoras, corresponde a ... |
La
odisea del POS: “zonas grises”, acuerdos y desacuerdos
Con 35 acuerdos en 12 años (hasta octubre/11), amén
del cúmulo de normas complementarias aún
no contadas, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud
-CNSSS- y la Comisión de Regulación en... |
Descargar
tabla en pdf "Actualizaciones y aclaraciones al POS-S y
POS-C 1994-2010"
Tabla tomada y actualizada de Ariza J. Giedion U. Pulido A.
Ministerio de la Protección Social. Programa Apoyo a
la Reforma de Salud PARS. Hitos Centrales en el
diseño, implementación y ajuste del POS.
... |
“Zonas
grises”, el arte de negar servicios: Aesa
Las “zonas grises”, un concepto más artificial que real, son
el pretexto para negar servicios de salud, como se desprende
del análisis de Luis Alberto Martínez, director de la Asociación
de Empresas Sociales del ... |
“Legislación
imprecisa propicia zonas grises”: Federación Médica
“Toda la situación de 'zonas grises' son las interpretaciones
que dan las EPS simplemente como parte de la política de contención
de costos para garantizar rentabilidad financiera y evitar los
pagos, artilugios para... |
Ir
más allá del servicio de salud como mercancía
El viejo Marx, ya por cierto guardado en el clóset de
la historia, decía que los productos humanos buscan satisfacer
necesidades y a eso lo llamaba valores de uso, pero
cuando entraban al mercado aparecían... |
“Zonas
grises: colusión para negar servicios”
“El problema de las 'zonas grises' radica en la manera como
en Colombia estamos definiendo el POS, como una lista de procedimientos
en donde hay un margen para que las aseguradoras -y así lo han... |
Definir
el POS: más que su actualización
La tarea de actualizar el POS incluyendo parte del No-POS es
un reto enorme que ha enfrentado la CRES con todo el entusiasmo
y esfuerzo. Esta era una necesidad cada vez mas apremiante que
se había ... |
| |
|
| |
|
|
|