MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 158  NOVIEMBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Expectativa por actualización del
Plan Obligatorio de Salud


"Legislación imprecisa propicia zonas grises”: Federación Médica
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

“Toda la situación de 'zonas grises' son las interpretaciones que dan las EPS simplemente como parte de la política de contención de costos para garantizar rentabilidad financiera y evitar los pagos, artilugios para evitar cumplir el compromiso de la atención en salud”, conceptuó Sergio Isaza Villa, presidente de la Federación Médica Colombiana. Expresó: “Como Federación seguimos pensando que el plan de atención debe ser integral, y si hay exclusiones en los planes de atención debe ser sobre la base de autorizar en principio sólo lo relativo a las enfermedades y excluir sólo las cosas suntuarias. De resto, plantear algún tipo de exclusión es un atentado a la salud”.
Agregó el líder gremial: “Con el resultado del trabajo que hace la CRES para entregarlo en noviembre de este año, veremos cómo ha interpretado y enfrentado esta situación. En la medida en que la legislación es imprecisa, es interpretable, y una de las interpretaciones de las EPS son esas 'zonas grises', la cual nosotros no aceptamos por considerar que el derecho a la salud debe preservarse por encima de cualquier cosa. El grupo de enfermedades de alto costo es directamente afectado por estas interpretaciones, lo mismo que determinados procedimientos quirúrgicos o terapéuticos no quirúrgicos, por ejemplo: en obesidad mórbida considerar que es una zona gris, cuando es un problema patológico de salud pública, demostrado desde el punto de vista endocrinológico, psiquiátrico, etc., y más frecuente de lo que uno cree”.
Anotó Isaza Villa: “Simplemente están negando el tratamiento, cuando hay una decisión médica para hacerlo, por ejemplo, con cirugía bariátrica y otro tipo de procedimientos o medicamentos. Las enfermedades huérfanas quedaron muy en entredicho, de manera difusa en la legislación; además hay una ley para esas dolencias, lo que ocurre es que todos los aspectos de la Ley 1438 no han sido suficientemente reglamentados”.
 
Más información...

2012: nuevo año, nuevo PO
“El POS actualizado -que contempla todas las circunstancias, medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen la salud de los ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre y empezará a regir el...

“Listo el borrador del POS”
Esperanza Giraldo, vocera de la CRES, informó a EL PULSO que está listo el primer borrador del nuevo POS y que desde el 2 de noviembre en la página web de la Comisión (www.cres.gov.co) está disponible ...
65,4% de solicitudes en tutelas 2010: estaban incluidas dentro del POS
El informe “La tutela y el derecha a la salud 2010” de la Defensoría del Pueblo, revela que dos tercios de las solicitudes contenidas en las tutelas, instauradas contra las EPS o aseguradoras, “corresponde a ...
La odisea del POS: “zonas grises”, acuerdos y desacuerdos
Con 35 acuerdos en 12 años (hasta octubre/11), amén del cúmulo de normas “complementarias” aún no contadas, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud -CNSSS- y la Comisión de Regulación en...
Descargar tabla en pdf "Actualizaciones y aclaraciones al POS-S y POS-C 1994-2010"
Tabla tomada y actualizada de Ariza J. Giedion U. Pulido A. Ministerio de la Protección Social. Programa Apoyo a la Reforma de Salud – PARS. “Hitos Centrales en el diseño, implementación y ajuste del POS”. ...
“Zonas grises”, el arte de negar servicios: Aesa
Las “zonas grises”, un concepto más artificial que real, son el pretexto para negar servicios de salud, como se desprende del análisis de Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del ...
“Legislación imprecisa propicia zonas grises”: Federación Médica
“Toda la situación de 'zonas grises' son las interpretaciones que dan las EPS simplemente como parte de la política de contención de costos para garantizar rentabilidad financiera y evitar los pagos, artilugios para...
Ir más allá del servicio de salud como mercancía
El viejo Marx, ya por cierto guardado en el clóset de la historia, decía que los productos humanos buscan satisfacer necesidades y a eso lo llamaba “valores de uso”, pero cuando entraban al mercado aparecían...
“Zonas grises: colusión para negar servicios”
“El problema de las 'zonas grises' radica en la manera como en Colombia estamos definiendo el POS, como una lista de procedimientos en donde hay un margen para que las aseguradoras -y así lo han...
Definir el POS: más que su actualización
La tarea de actualizar el POS incluyendo parte del No-POS es un reto enorme que ha enfrentado la CRES con todo el entusiasmo y esfuerzo. Esta era una necesidad cada vez mas apremiante que se había ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved