MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 158  NOVIEMBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Expectativa por actualización del
Plan Obligatorio de Salud


“Zonas grises”, el arte
de negar servicios: Aesa

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Las “zonas grises”, un concepto más artificial que real, son el pretexto para negar servicios de salud, como se desprende del análisis de Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia -AESA-.
Planteó: “La primera zona gris está en el régimen subsidiado, donde se discute si ciertas actividades, medicamentos y procedimientos compete garantizarlos a las EPS subsidiadas o al entes territorial departamental. Otras tienen que ver con medicamentos y procedimientos del régimen contributivo, que muestran confusión sobre si están o no están en el POS; lo que se evidencia es una interpretación amañada especialmente de las EPS, por cuanto para ellas es mucho más fácil y fructífero económicamente negar un servicio con el argumento de que no está en el POS y luego recobrarlo al Fosyga, ya sea por el Comité Técnico Científico o induciendo al usuario a interponer una tutela”.
Agregó el directivo: “Es parte de lo que muestran los estudios de la Defensoría del Pueblo sobre el alto porcentaje de recobros por tutelas referidas a servicios incluidos en el POS. Otra evidencia refuerza esto: en la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio a Acemi y a algunas EPS agremiadas, se revelaron acuerdos donde se decidía negar los servicios, interpretando amañadamente la supuesta exclusión del POS con el fin de recobrarlos. Hay procedimientos quirúrgicos en general y medicamentos, como los utilizados para tratar la hemofilia y enfermedades crónicas como la diabetes, donde más se ha visto, no una indefinición sino una interpretación amañada por las EPS, de acuerdo con las denuncias hechas, especialmente por la Federación Médica Colombiana”.
“Si el Presidente de la República
planteó que el POS iba a cubrir todas las
enfermedades, pues que eso se operacionalice.
AESA piensa que eso es muy difícil, por
cuanto los recursos son finitos”.
El director de AESA expresó: “Como nuestros afiliados atienden, sobre todo, el régimen subsidiado, hay responsabilidad compartida entre la EPS-S y el Departamento (de Antioquia), en especial para el cáncer, porque una parte del diagnóstico pertenece a un actor y cuando se confirma el diagnóstico y se requiere el tratamiento, éste le pertenece a otro actor. Muchas veces, a ojo se evidencia un cáncer, pero hay que comprobarlo con pruebas diagnósticas que el otro actor no las aprueba, quedamos en el tire y afloje entre EPS-S y departamento, y mientras tanto la enfermedad sigue avanzando y la situación del paciente se sigue agravando. La salida más rápida y efectiva es realizar unas aclaraciones de parte de la CRES, con todos los actores en la mesa, que digan qué está y qué no está en el POS, pero especialmente, cómo se financian esas acciones, pues sin una financiación efectiva, es cuando todos los actores dicen: 'eso no me toca a mí, le toca al otro'. Y si el Presidente de la República salió en los medios a plantear demagógicamente que el POS iba a cubrir todas las enfermedades, pues que eso se operacionalice. AESA piensa que eso es muy difícil, por cuanto los recursos son finitos y ahí está el gran reto de la Nación: priorizar la salud como un derecho fundamental y garantizar su goce efectivo”.
 
Más información...

2012: nuevo año, nuevo PO
“El POS actualizado -que contempla todas las circunstancias, medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen la salud de los ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre y empezará a regir el...

“Listo el borrador del POS”
Esperanza Giraldo, vocera de la CRES, informó a EL PULSO que está listo el primer borrador del nuevo POS y que desde el 2 de noviembre en la página web de la Comisión (www.cres.gov.co) está disponible ...
65,4% de solicitudes en tutelas 2010: estaban incluidas dentro del POS
El informe “La tutela y el derecha a la salud 2010” de la Defensoría del Pueblo, revela que dos tercios de las solicitudes contenidas en las tutelas, instauradas contra las EPS o aseguradoras, “corresponde a ...
La odisea del POS: “zonas grises”, acuerdos y desacuerdos
Con 35 acuerdos en 12 años (hasta octubre/11), amén del cúmulo de normas “complementarias” aún no contadas, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud -CNSSS- y la Comisión de Regulación en...
Descargar tabla en pdf "Actualizaciones y aclaraciones al POS-S y POS-C 1994-2010"
Tabla tomada y actualizada de Ariza J. Giedion U. Pulido A. Ministerio de la Protección Social. Programa Apoyo a la Reforma de Salud – PARS. “Hitos Centrales en el diseño, implementación y ajuste del POS”. ...
“Zonas grises”, el arte de negar servicios: Aesa
Las “zonas grises”, un concepto más artificial que real, son el pretexto para negar servicios de salud, como se desprende del análisis de Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del ...
“Legislación imprecisa propicia zonas grises”: Federación Médica
“Toda la situación de 'zonas grises' son las interpretaciones que dan las EPS simplemente como parte de la política de contención de costos para garantizar rentabilidad financiera y evitar los pagos, artilugios para...
Ir más allá del servicio de salud como mercancía
El viejo Marx, ya por cierto guardado en el clóset de la historia, decía que los productos humanos buscan satisfacer necesidades y a eso lo llamaba “valores de uso”, pero cuando entraban al mercado aparecían...
“Zonas grises: colusión para negar servicios”
“El problema de las 'zonas grises' radica en la manera como en Colombia estamos definiendo el POS, como una lista de procedimientos en donde hay un margen para que las aseguradoras -y así lo han...
Definir el POS: más que su actualización
La tarea de actualizar el POS incluyendo parte del No-POS es un reto enorme que ha enfrentado la CRES con todo el entusiasmo y esfuerzo. Esta era una necesidad cada vez mas apremiante que se había ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved