MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 158  NOVIEMBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Expectativa por actualización del
Plan Obligatorio de Salud


La odisea del POS: “zonas grises”,
acuerdos y desacuerdos

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Con 35 acuerdos en 12 años (hasta octubre/11), amén del cúmulo de normas “complementarias” aún no contadas, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud -CNSSS- y la Comisión de Regulación en Salud -CRES, son campeones plusmarquistas de la regulación para ampliar, precisar y actualizar los contenidos del POS… y aún persisten las “zonas grises”.
La odisea de papel empezó con varias regulaciones entre 1994 y 2002, y continuó de ahí hasta 2010 (verlas en cuadro: “Actualizaciones y aclaraciones al POS-S y POS-C 1994-2010”, página 6).
En 2011, la CRES en su proceso técnico de evaluación recomendó 12 inclusiones al POS para 32 tecnologías sanitarias (22 medicamentos y 10 dispositivos), no recomendó la inclusión de 6, están en estudio otras 12 y presenta nota aclaratoria de 2.
Acuerdos 2011 / Acuerdo 21: Amplía concentraciones de medicamentos: hidromorfona clorhidrato de 5 mg. tableta, morfina clorhidrato 3% solución inyectable y metadona clorhidrato 40 mg. tableta, sin sustituir los medicamentos cuyos principios activos hacen parte del Acuerdo 008/09. / Acuerdo 025: Incluye en el listado de medicamentos de ambos POS, ácido alendrónico, 10-70 tabletas o cápsulas (uso exclusivo para pacientes post-menopáusicos en prevención secundaria de fracturas), y Clopidogrel de 75 mg. de base-tableta, uso exclusivo en pacientes con enfermedad coronaria, en terapia combinada con ASA. / Acuerdo 027: Acatando la orden 22 de la Sentencia T-760/08 de la Corte Constitucional, en aras de la unificación gradual y sostenible de los planes de beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado, a partir de noviembre 1/11 las prestaciones asistenciales para la población de 60 y más años de edad, afiliada al régimen subsidiado, serán iguales a las del plan de beneficios del contributivo. Y fija valor único por afiliado de la UPC plena del subsidiado: $317.422.80 (valor diario: $881.73 desde noviembre 1/11).
La historia del POS y todos los “ajustes”, retoques, acuerdos, desacuerdos, resoluciones, y circulares, es la historia de la irresponsabilidad regulatoria, porque la mayoría de las disposiciones son insuficientes o parciales, en muchos casos. Y cuando pretenden actualizar los planes y poner relativo orden, acatando la normativa constitucional, son burladas por las aseguradoras impunemente. Por eso, la odisea del POS va de remiendo en remiendo hasta la deshilachada final.
 
Más información...

2012: nuevo año, nuevo PO
“El POS actualizado -que contempla todas las circunstancias, medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen la salud de los ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre y empezará a regir el...

“Listo el borrador del POS”
Esperanza Giraldo, vocera de la CRES, informó a EL PULSO que está listo el primer borrador del nuevo POS y que desde el 2 de noviembre en la página web de la Comisión (www.cres.gov.co) está disponible ...
65,4% de solicitudes en tutelas 2010: estaban incluidas dentro del POS
El informe “La tutela y el derecha a la salud 2010” de la Defensoría del Pueblo, revela que dos tercios de las solicitudes contenidas en las tutelas, instauradas contra las EPS o aseguradoras, “corresponde a ...
La odisea del POS: “zonas grises”, acuerdos y desacuerdos
Con 35 acuerdos en 12 años (hasta octubre/11), amén del cúmulo de normas “complementarias” aún no contadas, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud -CNSSS- y la Comisión de Regulación en...
Descargar tabla en pdf "Actualizaciones y aclaraciones al POS-S y POS-C 1994-2010"
Tabla tomada y actualizada de Ariza J. Giedion U. Pulido A. Ministerio de la Protección Social. Programa Apoyo a la Reforma de Salud – PARS. “Hitos Centrales en el diseño, implementación y ajuste del POS”. ...
“Zonas grises”, el arte de negar servicios: Aesa
Las “zonas grises”, un concepto más artificial que real, son el pretexto para negar servicios de salud, como se desprende del análisis de Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del ...
“Legislación imprecisa propicia zonas grises”: Federación Médica
“Toda la situación de 'zonas grises' son las interpretaciones que dan las EPS simplemente como parte de la política de contención de costos para garantizar rentabilidad financiera y evitar los pagos, artilugios para...
Ir más allá del servicio de salud como mercancía
El viejo Marx, ya por cierto guardado en el clóset de la historia, decía que los productos humanos buscan satisfacer necesidades y a eso lo llamaba “valores de uso”, pero cuando entraban al mercado aparecían...
“Zonas grises: colusión para negar servicios”
“El problema de las 'zonas grises' radica en la manera como en Colombia estamos definiendo el POS, como una lista de procedimientos en donde hay un margen para que las aseguradoras -y así lo han...
Definir el POS: más que su actualización
La tarea de actualizar el POS incluyendo parte del No-POS es un reto enorme que ha enfrentado la CRES con todo el entusiasmo y esfuerzo. Esta era una necesidad cada vez mas apremiante que se había ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved