MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 158  NOVIEMBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Expectativa por actualización del
Plan Obligatorio de Salud


“Listo el borrador del POS”
Sandra Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co

Esperanza Giraldo, vocera de la CRES, informó a EL PULSO que está listo el primer borrador del nuevo POS y que desde el 2 de noviembre en la página web de la Comisión (www.cres.gov.co) está disponible para iniciar una aportación nacional de opiniones que lo enriquezcan y así llevarlo a su aprobación el próximo 1º de diciembre.
La ejecución del cronograma de la CRES llegó a sus puntos culminantes de estudio y elaboración a fines de octubre: “Estén pendientes del borrador para que todos opinen y posiblemente nos destrocen, pero ¿qué podemos hacer? En este tipo de decisiones no todo el mundo queda satisfecho, pero por lo menos que la gente pueda opinar. Tenemos todo el mes de noviembre para hacer correcciones, revisar y profundizar estudios”, precisó la comisionada.
Y agregó: “Este POS trae una modernización aparte de su lenguaje, en la estructura, en cómo presentar el contenido del POS, respaldado en distintos estudios que soportan cada uno de los cambios, el estudio de aperturas, modernización en términos de medicamentos y de algunos procedimientos”.
Aclaró: “Hicimos algo con mucha responsabilidad para que todas las patologías, condiciones de salud, enfermedades, absolutamente todo, esté cubierto por el Plan Obligatorio de Salud, con un conjunto de tecnologías que son las de mayor actividad para que hagan financiable ese POS”.
“Para la CRES no existen zonas grises en el POS”
La esperanza de muchos es que con este nuevo POS se acaben las zonas grises, pero la vocera de la CRES afirma: “Para la CRES nunca han existido zonas grises. Para la Comisión los contenidos han estado claros; esperamos incorporar algunas herramientas que den fe de la claridad del POS, por lo menos que esa denominación de zonas grises deje de existir dentro del léxico, porque no existe. No tengo idea de cuando surgió esa denominación de zonas grises, nunca he entendido que exista una falencia en el POS”.
No cree que la actualización del POS desaparezca los recobros, pero si los minimizaría, “porque hay cosas que sería irresponsable por parte de la CRES incluir en el POS, como tratamientos de tipo experimental para que los colombianos prueben si el medicamento funciona. Es como ser uno el conejillo de Indias”. Tampoco considera sano incluir tratamientos de belleza: “¿Por qué el sistema de salud debe pagar cirugías estéticas con fines de embellecimiento o suntuarias? Hay cosas que seguirán excluidas del POS”.
Respecto de las enfermedades huérfanas, manifestó que la Ley 1438 ordena identificarlas y listarlas para desarrollar una estrategia especial: “No sabemos cuál es el avance del Ministerio, pero la CRES está pendiente de cómo será la cobertura de los tratamientos finales, porque el diagnóstico temprano de la enfermedad tiene que estar dentro del POS, pero el tratamiento que es súper-costoso, no sabemos si va a estar incluido”.
 
Zonas “negras”
“Hemos visto serios problemas de corrupción frente a las zonas grises y los recobros. La verdad es que esas zonas grises deberían ser 'zonas negras', porque lo que provocan es prácticamente enterrar a los pacientes”, dijo enfáticamente el diputado de la Asamblea de Antioquia, Rodrigo Mendoza. Afirma que en una revisión profunda, el sistema no debe obedecer a criterios financieros, sino que debe acudir a unos que obedezcan a un manejo eficiente y transparente: “La tramitomanía está haciendo que la situación se agrave más y en ese orden de ideas se necesita que con todos los sistemas de información que tenemos, en línea y en tiempo real, no sigamos cayendo en los recobros”.
 
Más información...

2012: nuevo año, nuevo PO
“El POS actualizado -que contempla todas las circunstancias, medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen la salud de los ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre y empezará a regir el...

“Listo el borrador del POS”
Esperanza Giraldo, vocera de la CRES, informó a EL PULSO que está listo el primer borrador del nuevo POS y que desde el 2 de noviembre en la página web de la Comisión (www.cres.gov.co) está disponible ...
65,4% de solicitudes en tutelas 2010: estaban incluidas dentro del POS
El informe “La tutela y el derecha a la salud 2010” de la Defensoría del Pueblo, revela que dos tercios de las solicitudes contenidas en las tutelas, instauradas contra las EPS o aseguradoras, “corresponde a ...
La odisea del POS: “zonas grises”, acuerdos y desacuerdos
Con 35 acuerdos en 12 años (hasta octubre/11), amén del cúmulo de normas “complementarias” aún no contadas, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud -CNSSS- y la Comisión de Regulación en...
Descargar tabla en pdf "Actualizaciones y aclaraciones al POS-S y POS-C 1994-2010"
Tabla tomada y actualizada de Ariza J. Giedion U. Pulido A. Ministerio de la Protección Social. Programa Apoyo a la Reforma de Salud – PARS. “Hitos Centrales en el diseño, implementación y ajuste del POS”. ...
“Zonas grises”, el arte de negar servicios: Aesa
Las “zonas grises”, un concepto más artificial que real, son el pretexto para negar servicios de salud, como se desprende del análisis de Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del ...
“Legislación imprecisa propicia zonas grises”: Federación Médica
“Toda la situación de 'zonas grises' son las interpretaciones que dan las EPS simplemente como parte de la política de contención de costos para garantizar rentabilidad financiera y evitar los pagos, artilugios para...
Ir más allá del servicio de salud como mercancía
El viejo Marx, ya por cierto guardado en el clóset de la historia, decía que los productos humanos buscan satisfacer necesidades y a eso lo llamaba “valores de uso”, pero cuando entraban al mercado aparecían...
“Zonas grises: colusión para negar servicios”
“El problema de las 'zonas grises' radica en la manera como en Colombia estamos definiendo el POS, como una lista de procedimientos en donde hay un margen para que las aseguradoras -y así lo han...
Definir el POS: más que su actualización
La tarea de actualizar el POS incluyendo parte del No-POS es un reto enorme que ha enfrentado la CRES con todo el entusiasmo y esfuerzo. Esta era una necesidad cada vez mas apremiante que se había ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved