|
|
|
Cuentas recíprocas en salud:
altísima diferencia entre pagadores y aseguradores
Jaime
Alberto Peláez Quintero - Especialista en Economía
de la Salud elpulso@elhospital.org.co - elpulso@elhospital.org.co
|
| Tras
la publicación de los resultados financieros de los aseguradores
en salud del régimen contributivo y subsidiado, según
consolidado de la Supersalud a junio 30/11, es menester hacer
algunas consideraciones respecto del estado de iliquidez del
sistema de salud, que tiene a aseguradores, prestadores y red
pública, y proveedores de servicios en general en estado
máximo de alerta, con efectos altamente perjudiciales
para garantizar la permanencia de muchas instituciones de la
salud y con ello la debida atención en salud. |
 |
En
la administración pública existe un procedimiento
contable en la técnica de auditoría, que consiste
en identificar y verificar los saldos de las cuentas para luego
confrontarlos, a manera de cuentas recíprocas. Es decir,
que debe existir una correlación entre lo que un ente
económico tiene como cuentas por cobrar (deudores) y
sus cuentas por pagar (acreedores), de tal suerte que sea posible,
que lo que la empresa tenga por recuperar y recaudar corresponda
con lo que por ese mismo concepto, clientes o pagadores tengan
registrado como cuenta pendiente por pagarle a dicha empresa.
De acuerdo con este procedimiento y una vez contrastadas las
cifras presentadas por la Supersalud a junio 30/11, los saldos
del Fosyga son totalmente incongruentes y no presentan relación
de reciprocidad alguna, lo que pudiera explicar la falta de
liquidez y fluidez de los fondos que irrigan el subsistema financiero
del sector salud, que tienen altamente afectados a los aseguradores
en salud y la red pública hospitalaria. |
Valor
de activos en régimen contributivo y subsidiado a
junio 30 de 2011 - (Cifras en miles de pesos) |
 |
Mientras
las aseguradoras en salud a junio 30/11 registraron un saldo
consolidado en la cuenta Deudores (cuentas por cobrar) por $5.7
billones (1) y de $7.2 billones, cuando se incluyen las cuentas
por cobrar al Fosyga por $1.5 billones (2) (por compensación,
CTC, SJ), el Fosyga por su parte tan sólo registra al
mismo corte de junio $859.601 millones en el consolidado de
las 4 subcuentas, pero apenas $26.834 millones en la subcuenta
de Compensación, $8.961 millones en la subcuenta de Solidaridad,
$2.910 millones en la subcuenta Promoción y $820.895
millones en la subcuenta ECAT (Eventos Catastróficos
y Accidentes de Tránsito).
Ello indica que existe una diferencia neta de $6 billones 294.188
millones, entre la cuenta Deudores y el Fosyga, como cuentas
recíprocas o pagadoras en este caso. O lo que es lo mismo,
el Fosyga únicamente tiene registrada el 12% de las deudas
que presentan las aseguradoras del régimen contributivo
y subsidiado en salud, a junio 30/11.
Cualquier análisis respecto de las deudas, atraso, o
dilación con el flujo de recursos de salud, entre pagadores,
aseguradores y prestadores, necesariamente deberá iniciar
por cuestionar por qué el Fosyga no tiene registrados
los mismos volúmenes de facturas de venta que los aseguradores,
siendo diametralmente diferentes, pues para que las deudas puedan
ser pagadas, deben ser reconocidas, ciertas, reales, registradas
y conciliadas. Sorprendentemente, esta práctica administrativa-financiera
no se cumple, lo que advierte dos situaciones de análisis:
que el Fosyga realmente las haya recibido, pero estén
guardadas en cajas de cartón, sin registro alguno, o
sencillamente que el Fosyga no las reconoce como ciertas y reales,
por lo que sería importante conocer su motivación.
En el segundo caso, que el Fosyga no reconozca estas deudas,
implica que los estados financieros de estas aseguradoras están
sobrevaloradas y subvaloradas en otras cuentas, lo que afecta
su razonabilidad a efecto del dictamen contable. Pero lo más
preocupante: de no ser ciertos estos valores de las aseguradoras,
los indicadores de liquidez y capital de trabajo serán
dramáticamente negativos para estas empresas y casi las
haría insostenibles, dada la magnitud de valores reportados
por las aseguradoras en salud, como quiera que el agregado en
el contributivo fue de 1.2 y en el subsidiado de 0.9. |
|
Valor de pasivos en régimen contributivo
y
subsidiado a junio 30 de 2011 - (Cifras en miles de pesos)
|
 |
A
este lamentable panorama financiero, se suma otro ingrediente
que afecta aún más la liquidez y capital de trabajo
de estas empresa, y es que las cuentas por pagar, que si deben
ser ciertas y disponer de todos los documentos soportes, suman
en total $6.6 billones, de unos pasivos de $7.2 billones. En
otras palabras: de no ser cierto las cuentas por cobrar, ¿con
qué recursos se pagarán las altas cuentas por
pagar del sistema, cómo lograrán subsistir las
empresas de salud que están a la espera de estos reconocimientos
económicos y que tienen cómo demostrar la prestación
efectiva de un servicio de salud?
Finalmente, llama la atención que ante tal iliquidez
de fondos en la salud en aseguradores y prestadores, paradójicamente
a junio 30/11 en el consolidado del Balance General el Fosyga
tenga registrada en la cuenta Inversiones Administración
de liquidez-renta fija, $4.583.249.465.315.25, es decir, el
82% del valor del activo total. Asimismo, que en el Estado de
Actividad Económica, Financiera y Social por Subcuenta
(3), se presentó un valor negativo de $23.840.320.248.14
en la subcuenta de Compensación y de $500.370.748.177.49
en la subcuenta de Solidaridad, para un valor consolidado como
final del ejercicio de $139.504.574.614.91. Esto indica que
aquí se ve reflejado el efecto neto del crédito
interno por $800.000 millones de la subcuenta del ECAT el año
anterior (4), lo que induce indefectiblemente a presentar valores
negativos en la principal fuente de financiación del
sistema de salud, al tiempo que para la larga lista de Deudores
el panorama es de negros nubarrones, en donde el más
afectado será indudablemente el paciente, dado que no
habrá recursos y atenciones oportunas en salud.
Notas
1. Son de $3.197.651.909 en
el régimen contributivo y de $2.539.765.805 en el subsidiado.
2. Cuentas por cobrar Fosyga (Compensación CTC. SJ) a
junio 30/11: $1.416.371.418 en el régimen contributivo
y $91.817.026 en el subsidiado.
3. EAFES, equivale al Estado de Resultados en el sector público.
4. Ley 1398 de julio 12/10 autorizó a Minprotección
a realizar operaciones de préstamo interfondos (entre
las Subcuentas ECAT y de Compensación del Fosyga), para
cubrimiento y pago de atenciones No-POS del régimen contributivo,
sin exceder $800.000 millones y pagadero en 10 años. |
 |
|
|
| |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|