 |




Seminario Nacional
de Actualización en Enfermería

|
|
|
Titulares
|
¡Llegó
la reforma al régimen subsidiado!
Se presentó la Propuesta de un Acuerdo Marco para el
régimen subsidiado, dentro de cuyas regulaciones se
va a mover el régimen de ahora en adelante. Presentamos
la propuesta en discusión a debate de nuestros lectores. |
Gobierno
quiere "apagar" el Consejo de Seguridad Social
Peligrosa pretensión del gobierno nacional de transferir
las funciones del Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud al Ministro o al Ministerio de Salud. De órgano
rector, se convertiría el Consejo en un mero asesor
del gobierno. |
Evolución
financiera de las ESS después del 1804
Un estudio sobre las Empresas Solidarias de Salud -ESS-, muestra
las tendencias y los cambios ocurridos en estas ARS antes
y después del decreto 1804, que transformó más
de 175 ESS originales en 9 grandes agrupamientos. |
Ministerio
de Protección Social: híbrido que no convence
Preocupación en el sector salud por la pérdida
de autonomía, relevancia y capacidad técnica
que para el Ministerio de Salud pueda representar su fusión
con el Ministerio de Trabajo. |
Modernizar
hospitales públicos: US$250 millones y 25.068 empleos
menos
Para "ampliar y mejorar" la cobertura de seguridad
social en salud, el Ministerio de Salud se propone desarrollar
la más severa modernización de los hospitales
públicos. |
Con
Propuesta de Acuerdo Marco |
¡Llegó
la reforma al régimen subsidiado! |
|
Algún
día, alguien tendrá que escribir las miles de
historias y anécdotas vividas en Colombia desde que
se estableció el régimen subsidiado en nuestro
país: afortunadas unas, dolorosas otras, algunas vergonzosas
y tragicómicas las más; incluso, podrán
contarse relatos del mejor realismo mágico y hasta
del sinsentido en que muchas veces está inmersa la
vida de buena parte de los colombianos dentro del
sistema de salud.
|
Precisamente con
el firme propósito de recuperar y afianzar cierta
justicia y orden dentro del régimen, y evitar que
sea cantera de algo más que una serie de historias
para la literatura o la historia del sector salud en Colombia,
se presentó la Propuesta de un Acuerdo Marco para
el régimen subsidiado, un Acuerdo que estableciera
el marco regulatorio dentro del cual se va a mover el régimen
de ahora en adelante. Un Acuerdo que ordena tanto aspectos
institucionales como de relaciones entre agentes, en este
caso entes territoriales, ARS e incluso usuarios, pero que
deja pendientes algunos aspectos claves por resolver y que
necesitará de ciertas medidas complementarias (como
la definición de regiones de operación, la
habilitación de ARS, la versión definitiva
del plan de beneficios, entre otros).
Ordenar de la mejor manera un esfuerzo gubernamental tan
grande y costoso como la entrega de subsidios para salud
a la población más pobre y vulnerable del
país, ha sido entonces la tarea emprendida por el
Ministerio de Salud con esta propuesta de rediseño
de la operación del régimen subsidiado, que
ha procurado nutrirse de las más diversas fuentes,
con estudios, expertos y encuentros de conocedores del sistema,
que entregaron sus mejores ideas con la pretensión
de ayudar en la optimización del régimen.
También hace parte este proceso de las promesas de
campaña del hoy presidente, doctor Álvaro
Uribe Vélez, quién espera demostrar al país
que para él representa un asunto de vital importancia,
que fue algo más que un caballito de batalla política.
Constituye entonces, toda una suma de propuestas e intenciones,
que al cierre de esta edición todavía estaba
pendiente de aprobación final, pero que presentamos
a debate de nuestros lectores, para que se acerquen a los
puntos de discusión en este proceso de reformar el
régimen subsidiado, una historia donde todos tenemos
la obligación de asumir un papel, tal y como lo ordenan
los postulados de la Ley 100 que estableció el actual
sistema de seguridad social en salud en nuestro país.
¿Protagónico, secundario, de reparto, llano
espectador o abúlico? Cada quién decide u
otros decidirán. ¿Agentes, veedores o nada?
Cada uno tomará su voz. El no ser también
es ser.
Mas
información
Arriba
|
Gobierno
quiere apagar el
Consejo de Seguridad Social
|
 |
Hay alarma en el sector de la salud, por la peligrosa
pretensión del gobierno nacional de transferir
las funciones del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud al Ministro o al Ministerio de Salud. 
|
De órgano rector
del sistema de seguridad social en salud, se convertiría
el Consejo en un mero asesor del gobierno, sin poder decisorio
y sin poder de influir en el desarrollo del sistema. Se
acabaría así con el único organismo
de neo-corporativismo que existe en el país y que
a pesar de sus falencias, ha demostrado ser un elemento
enriquecedor del debate en la construcción cotidiana
del sistema de salud colombiano, con la participación
de empresarios, gremios, sindicatos y asesores especializados.
Mas
información
Arriba
|
Evolución financiera de
las ESS después del 1804 |
 |
¿Que
ha mejorado y que ha empeorado con el Decreto 1804 después
de dos años de aplicación? Un estudio sobre
los Estados Financieros de las Empresas Solidarias de Salud
-ESS-, muestra las tendencias y los cambios ocurridos en
estas Administradoras del Régimen Subsidiado, antes
y después de este Decreto que produjo la transformación
de más de 175 ESS originales en 9 grandes agrupamientos.
Mas
información
Arriba
|
Ministerio de Protección
Social:híbrido que no convence
|
Si
bien desde muchos sectores del país se aplaude la
austeridad fiscal en que se ha comprometido el actual gobierno
nacional con el inicio del programa de renovación
de la administración pública, hay sentida
preocupación en el sector salud por la pérdida
de autonomía, relevancia y capacidad técnica
que para el Ministerio de Salud pueda representar su fusión
con el Ministerio de Trabajo, en el que sería llamado
Ministerio de la Protección Social.
Mas
información
Arriba
|
Modernizar
hospitales públicos:
US$250 millones y 25.068 empleos
menos
|
Para
"ampliar y mejorar" la cobertura de seguridad
social en salud, el Ministerio del ramo se propone desarrollar
dentro del ajuste fiscal, la más severa modernización
de los hospitales públicos. En aras de la racionalización,
flexibilización, acortamiento del Estado burocrático,
bienvenida al Estado Comunitario, se sacrificarán
muchas entidades hospitalarias y una parte importante del
personal de salud.
Mas
información | | |